IMpotencia PROCEDENTE (un ERE ilegal)

Es tal la rabia y la impotencia que solo te dan ganas de romper algo para desahogarte, pero creo que ni aún así conseguirías el sosiego ni la calma que deja el desahogo.

 
miércoles 26 marzo de marzo. día de la sentencia final
Despedidos de Telemadrid marchan al Supremo (26/03/2014)

 

Ayer, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia del 9 de abril de 2013 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el que declaraban improcedente el ERE de Telemadrid. Una vez más es una victoria parcial para los 861 despedidos, pues aunque demuestra que el ERE no se podía hacer y aunque se consigue una indemnización mayor (45 días por año trabajado en vez de los 20 iniciales), es una derrota en parte porque los ex trabajadores luchaban por la nulidad y por ser readmitidos en sus puestos de trabajo.
 
Para los que es una derrota total es para el Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidida por Ignacio González, porque la Justicia les deja claro que su ERE es IMPROCEDENTE (no lo han hecho como se debía) y encima tienen que pagar indemnizaciones mayores a las previstas. Ese es el resultado de su limpieza ideológica en la televisión, pues solo dejaron tras el ERE a los que eligieron ser mascotas atadas a las cadenas de sus amos. 
 
Pero a ellos les da igual, porque no es su dinero, es el nuestro, es el dinero de los ciudadanos de Madrid. Somos nosotros los que vamos a pagar su ineptitud y sus despropósitos. Y lo único que ganamos es una Televisión Autonómica parcial, que ofrece información sesgada, manipulada y controlada por el Partido Popular de Madrid, que se ha creído que la Televisión es suya, sin darse cuenta que la tele es de, por y para los madrileños, que para eso la financiamos con nuestros impuestos y nuestro dinero público.
 
Ha sido más de un año de lucha que te deja la sensación de que no ha servido para nada, visto el resultado. Ha servido para que los luchadores se sientan bien consigo mismos y sepan que lo han dado todo, hasta el último aliento y esfuerzo, en una batalla que desde el principio tenían perdida.

 
¿Por qué la batalla estaba perdida?
Porque cuando la democracia está gobernada por un Partido con Mayoría Absoluta se convierte en tiranía. La tiranía es el abuso de poder, de un Gobierno que ejerce su autoridad de acuerdo a su voluntad y sin justicia. Y en eso se ha convertido el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Y si no, que se lo pregunten también a la Sanidad o la Educación, entre otros.
 
Desde la Presidencia de la CAM el mensaje desde hace un año ha sido que si la Justicia declaraba NULO el ERE de Telemadrid se verían obligados a cerrar la Televisión. Ese ha sido su discurso para presionar a los Jueces y obligar a que no anularan su ERE, injusto, ilegal y desproporcionado.
 
Y yo me pregunto, ¿de verdad Ignacio González habría cerrado Telemadrid? Porque no nos engañemos, González es un desconocido políticamente, un Don nadie en las calles de Madrid. Porque no es Esperanza Aguirre, aunque haya recogido su legado, y aunque se muestre más vil y cruel que ella.
 
Por eso, ¿de verdad que un desconocido políticamente en las calles de Madrid habría cerrado Telemadrid a un año de las Elecciones Autonómicas? ¿Habría cerrado su único escaparate propagandístico para enviar el mensaje de su régimen y poder ser elegido Presidente por primera vez y no de rebote? Yo no lo tengo tan claro, no me lo creo. La verdad es que nunca le he creído, Señor González.
 
Su premisa es que se vería obligado a cerrar la tele porque la ley no permite mantener una Medio de Comunicación Autonómico deficitario. Pero, …

 
¿Por qué Telemadrid es deficitaria?
 
Telemadrid tiene una deuda de unos 300 millones de euros. Curiosamente una cifra muy similar a la que pagó Telemadrid al Atlético de Madrid y Getafe por los derechos europeos en el año 2007, suma que asciende a 270 millones de euros. Una operación que antes de firmarla se sabía que iba a ser ruinosa pero que se llevó a cabo de todas maneras. 
 
¿Por qué? Porque Ignacio González ayudó económicamente a su amigo Enrique Cerezo (Presidente del Atlético de Madrid) y a cambio, «presuntamente», González recibió un Ático regalado en Marbella. O lo que es lo mismo, González ha despedido a 861 trabajadores de Telemadrid para conseguir un pisito en Marbella. Espero que al menos allí de cobijo a los despedidos que en unos meses no puedan pagar sus hipotecas y sus facturas por su nefasta gestión de la Televisión Autonómica de Madrid. Porque si la tele es deficitaria es porque él la endeudó ayudando a sus amistades, en éste y otros negocios.

los dos presidentes amigos para siempre
Enrique Cerezo y su amigo Ignacio González

 

¿Que nos queda a los madrileños?
 
Nada. Con la llegada del Partido Popular al gobierno madrileño hemos pasado de una televisión que hace 15 años era líder de audiencia en Madrid. Que fue pionera en muchos formatos que luego copió la televisión nacional (Tómbola, Madrid Directo, Mamma Mía, Mi cámara y yo, Sucedió en Madrid, …). Y que tenía una deuda mínima y controlada, ….. 
 
A un medio sin casi telespectadores, solo los afines al régimen, porque es una televisión politizada, sesgada, parcial y manipulada en sus informativos. Que además ha renunciado a la producción propia de aquellos programas que le llevaron a la cima para pasar a una producción ajena, más cara y de peor calidad pero hecha por los amigos de la derecha madrileña. Y encima es un medio endeudado y deficitario, descontrolado económicamente, donde los que están ganando cada vez más dinero, a pesar de ser responsables de las perdidas, son sus Directivos, colocados a dedo y dirigidos al dictado por la Comunidad Regional. 

los despedidos pasaron la última noche en Telemadrid
Tras la última noche en la tele, salida de los despedidos (12/01/2013)

 

Los responsables del hundimiento de Telemadrid nunca serán despedidos, ni irán al paro, porque para el Partido Popular abandonar tu actual puesto público de trabajo, por ser un inepto y un incompetente, te abre las puertas de la empresa privada, siempre que hayas sido dócil y obediente al Partido.
 
Y mientras, a los despedidos que llevaron a Telemadrid a lo más alto, ahora los han descendido a lo más bajo. Ahora les queda un largo camino para recuperarse. Recuperarse de la rabia y de la impotencia, del saber que nunca pudieron hacer nada para evitarlo a pesar de que lo intentaron hasta el último minuto. 
 
Lo peor ya no es el daño económico que han hecho a 861 familias, sino el daño psicológico, la herida y la cicatriz que nunca se va a poder cerrar del todo, porque los recuerdos dolorosos son imborrables.
 
Algún día podrán seguir hacia adelante, pero no creo que puedan nunca olvidar ni perdonar al que les hizo tanto daño a cambio de un Ático en Marbella.
 
 
 
Anuncio publicitario

Ella

Si no existiera tendría que inventarla

 

 

La conozco desde hace diecisiete años y la he visto hacer de todo.

 
Ella es incansable. La he visto trabajar entrando de madrugada, irse a la Facultad de mañana y hacer un curso por la tarde, todos los días durante un curso entero.
 
Es perseverante y constante. La vi entrar de becaria en el trabajo de su vida durante tres meses, hacer prácticas durante nueve, conseguir que la contrataran y llegar a ser indefinida durante diez años.
A la vez sacaba adelante una casa, una hija y un matrimonio.
 
Y un día, ellos le robaron su trabajo y con él su vida.
 
Pero Ella no se fue sin luchar. Porque nunca fue una más.
 
Viví cómo se manifestaba, cómo se movía y se negaba a aceptar que todo fuera a terminar. No bajó los brazos, aun sabiendo cual sería el final nunca se rindió.
 
Con mucho dolor la vi hundirse y volver sacar la cabeza. Quizás sin toda la ayuda que habría merecido.

He visto cómo se reinventaba a sí misma.
 
He vívido como empezaba una nueva vida.
 
No se ha quedado en casa.
 
No ha parado de hacer cosas.
 
Y la admiro por todo.
 
La hemos echado de menos cuando pensábamos que iba a tener  más tiempo libre. Pero entendemos que ha tenido que hacerlo y por eso tiene todo nuestro apoyo.
 
Otra se habría quedado en el fondo, dejando pasar el tiempo, esperando el final. Pero Ella no, Ella no es así.
 
Ella ha recuperado la ilusión a base de tesón y trabajo.
 
Ella ahora tiene un sueño y nosotros queremos soñar con ella. Por eso vamos a estar a su lado. No la vamos a dejar sola, porque ella no nos dejó solos a nosotros, cuando lo más fácil habría sido dejarse llevar. Pero Ella no es así. Ella es de las que eligen el camino complicado y lo anda hasta el final.
 
Reconozco que llevo un año complicado, mucho menos que el de Ella, por supuesto. Y en varias ocasiones me he venido abajo, me he derrumbado. Y  si he podido seguir sonriendo es porque Ella me ha contagiado su  ilusión.
 
A veces pienso, que si no pudiera ser yo y me dieran elegir quién quiero ser, sin ninguna duda, elegiría ser Ella. Pero como no puede ser, elijo compartir mi vida con Ella y con nuestra hija. Y si tuviera que vivir de nuevo, no tengo dudas, no querría hacerlo si no es con Ella. 

Te Quiero.

La cárcel del parado

En España, la cifra de parados en el primer trimestre de 2013 superó los 6.200.000 y se convirtió en el peor dato de nuestra historia. Y esa cifra, lejos de bajar parece que va a seguir aumentando. El PP ganó las elecciones con la promesa de  crear empleo, «es lo primero» decían y desde que gobiernan es mayor el empleo destruido que el creado.

Quedarse en paro en España ha pasado a ser una noticia tan cruel como la muerte de un familiar o el anuncio de una enfermedad terminal. Se convierte en tu muerte como trabajador y te deja sin futuro, ya que las opciones de encontrar un nuevo empleo con la situación actual española es más que remota.

 

 

La cárcel del parado
 
 
La noticia llega como una bofetada, un mazazo que te deja sin aire, sin respiración. En la fase de negación te preguntas si es posible que te esté pasando, mientras te repites una y otra vez: ¿Por qué a mi? Tras la sorpresa viene el miedo, el abismo. La desesperación. Es difícil asimilarlo para llegar a la esperanza.
 
El primer día no quieres salir de la cama y cuando te levantas lo haces perdido, con resaca, sin nada que hacer. Y con una sensación de impotencia y rabia que te asfixia y te oprime el pecho hasta llegar a doler. Tú casa es una cárcel de la que ni siquiera deseas salir. El futuro ya no está ahí fuera, el futuro simplemente deja de existir. Negro. Oscuro. Impenetrable. Inaceptable. Puede más la depresión que las ganas de seguir. Solo quedan las ganas de llorar y de que te dejen en paz.
 
Ninguna palabra de nadie consigue que te sientas mejor. Te miras al espejo, derrotado. Sin mirada. ¿Con la edad que tienes dónde vas y qué vas a hacer si seguro que los hay más jóvenes, más preparados y que lo harán por menos dinero?
 
El tiempo pasa y se olvidan las palabras de ánimo, las llamadas preguntando cómo estás y los abrazos amigos de apoyo. La normalidad, tu rutina, se convierte en una celda sin ventanas de la que no puedes escapar. Enjaulado tu carácter cambia, eres más irascible y todo te parece mal. Vivir ya no es una aventura, es una pesadilla en la que te despiertas todos los días. Sin rumbo, sin vuelta atrás, sin retorno.
 
Pero hay que echarle dos cojones, o dos ovarios, levantar la cabeza y volver a sonreír. Cueste lo que cueste. Olvidando las facturas y el llegar a fin de mes. Ahora la vida es supervivencia  sin mirar atrás. Minuto a minuto. Día a día. Mes a mes.
 
Ver la Tele, oír la Radio o leer el periódico no ayuda, más bien lo empeora.
 
Tanto la Oficina del INEM como el Gobierno se dedican a ponerte zancadillas y trabas. En Madrid se dio orden a las Oficinas del Paro de no emplear a parados de larga duración que ya no perciben prestación. Y no es para que los despedidos recientes vuelvan a trabajar, sino para dejar de pagar a los que siguen cobrando el paro obviando a los que ya no le cuestan dinero a la Comunidad. Un dinero que todos los trabajadores se han ganado a pulso durante su vida laboral. Un dinero que es suyo y al que tienen derecho porque lo han sudado hasta su despido.
 
Sonará mal, pero se gana más parado con prestación que trabajando con un contrato basura. Y más desde que los majaderos del Banco de España sugirieron que se contratara por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
 
El paro te obliga a fichar cada tres meses y además tienes que acudir a sus llamadas aleatorias y caprichosas para firmar y demostrar que estás buscando empleo si no quieres perder la prestación. Una prestación, que repito, no te la ha regalado nadie, es tuya. Te la has ganado, sudado y trabajado y tienes derecho a cobrarla hasta su fin. Nadie debería obligarte a dejar de percibir un dinero que te corresponde, porque no es un regalo, es algo conseguido con tu esfuerzo durante mucho tiempo, más tiempo del que ellos te van a pagar.
 
Las Oficinas de Madrid llegan a controlar más a un parado que el Estado a un preso en libertad condicional. Mientras que en España, muchos de los que deberían estar presos están en las calles y no en las prisiones. Porque ellos pueden robar sin que les pase nada. Ellos pueden robarte el trabajo. Ellos pueden robarte tu vida y no importarles que tu vida sea ahora tu cárcel.
 
Datos.
 
España es el país con más paro en la Eurozona (26,9%) superando ya a Grecia (26,8%).
 

El desempleo juvenil afecta al 56,5% de los jóvenes españoles.

La OCDE prevé que el paro subirá en España hasta el 27,8% a finales de 2014.


Cada vez es más difícil que un parado de larga duración vuelva a trabajar.