Borja Lázaro es el primer fichaje del Leganés en Segunda

  • El delantero de Carabanchel ha firmado por un año con opción otro
  • Estaba en el Almería B y siempre ha querido jugar en el Lega
Borja Lázaro celebra un gol con el Almería B, en el que marcó 7 goles desde enero
En las próximas horas, quizás esta misma tarde o mañana, el Leganés va a hacer oficial el nombre del primer fichaje desde que está en Segunda. Es el delantero Borja Lázaro, que ha firmado por una temporada con opción a otra. Además, firmó antes del ascenso y habría venido aún con el equipo en Segunda B.

Borja Lázaro tiene 26 años, nació en Carabanchel y hasta que cumplió 16 el Leganés estaba en Segunda División. Viviendo tan cerca de nuestra ciudad siempre ha tenido un ojo puesto en nuestro equipo. Y me cuentan que desde pequeño siempre ha querido jugar en el Leganés. Por lo que desembarcar en el Club pepinero supone cumplir un sueño. Si yo fuera Florentino, ahora diría que Borja Lázaro ha nacido para jugar en el Leganés.
 
Además, Borja estuvo hasta diciembre en el Conquense, en el Grupo 2 de la Segunda B. Así que en la primera vuelta y en la temporada anterior ya jugó frente al Leganés y en Butaque. Y viene libre, porque tenía firmadas dos temporadas en Cuenca y acaba contrato hoy 30 de junio.
 
Esta última temporada, en Segunda B, ha marcado 14 goles, 7 con el Conquense en 17 jornadas en el Grupo 2 y 7 goles en 13 partidos con el Almería B en el Grupo 4, al que llegó en el mes de enero. Vio 7 amarillas y 2 rojas. Buenos números que avalan su llegada a Butarque.
 
Es un delantero alto, 1,89. Y me dicen desde Almería que es un 9 puro, un hombre de aréa. Diestro, pero también marca con la zurda. Y tiene mucha movilidad arriba. Un tanque con mucha artillería que va a debutar con muchas ganas en la Segunda División tras formarse en Sporting B, Pontevedra, Noja, Ontinyent.

Podéis seguirle en twitter en @BorjitaLazaro, yo ya lo he hecho.

 

Anuncio publicitario

Carlos Martínez, el Beckham de Butarque

  • Carlos Martínez ha cumplido el sueño de subir a Segunda con «su Leganés»
  • El club pepinero le ha comunicado que no cuenta con él para la próxima temporada
Despedida de Carlos Martínez del Leganés en su cuenta de Twitter 26/06/2014
 
No se cómo debe sentirse Carlos Martínez, porque él siempre ha sido un aficionado más del Leganés y su sueño era conseguir el ascenso a Segunda. Por eso, deben ser días agridulces. Debe ser duro que te digan que no vas a seguir después de haber conseguido lo que más deseabas. Pero a la vez debe ser gratificante marcharse sabiendo que has cumplido.
 
El centrocampista de Llerena jugó en el Leganés durante tres años (2007/10) y luego se fue a cumplir uno de los objetivos que más deseaba: jugar en Segunda División. Y lo hizo en el Alcorcón. Con el que consiguió jugar incluso unos Play Off de ascenso a Primera en los que les faltó un gol para subir y dejar al Valladolid en la cuneta.
 
Más curtido, más hecho y con más experiencia, Carlos «Maravilla» Martínez volvió a su casa, porque nunca dejó de venir a Butarque, en el 2012.  Y vino con la ilusión de cumplir lo que le faltaba: subir al Lega a Segunda. Y no solo lo ha conseguido, sino que se marcha como el capitán más carismático, más respetado y más querido de los últimos años en el Leganés.
 
Ahora el Leganés le dice adiós. Y a sus 33 años, nos quedará en Butarque el recuerdo de su zurda mágica, de su gran visión de juego y de su milimetrico golpeo a balón parado. Por eso me ha dado por llamarle «el Beckham de Butarque«. 
 
Quizás, en las últimas dos temporadas, Carlos Martínez ya no tenía el aguante físico de su juventud, pero el que tuvo, retuvo y su clase y su toque nunca los ha perdido. Esta última temporada ha jugado 28 partidos, un total de 1.775 minutos, ha marcado 4 goles (2 de ellos de penalti) y no llegó a ver ninguna tarjeta. Pero sobre todo, su carácter, su carisma y su compañerismo han sido claves para la vuelta del Leganés a Segunda 10 años después.
 
 

NOTA: Reportaje de Cuatro sobre Carlos Martinez, jugador del leganes. Quien jugo el pasado domingo con su camiseta firmada por el astro frances, Zinedine Zidane y dio la victoria a los pepineros frente al puertollano. De ahora en adelante nuestro crack, ademas de ser llamado «Carlos Maravilla Martinez» le llamaremos «el zizou de Llerena» lugar de donde procede (Badajoz).



Último Precedente entre Leganés y Guijuelo. Temporada 2012/13

  • Leganés y Guijuelo no han coincidido ésta temporada en el mismo Grupo de Segunda B, pero sí el año pasado, con una victoria para cada uno
  • En Guijuelo ganaron los locales y en Butarque el Leganés goleó a los salmantinos
 
El 17 de septiembre de 2012, en el Muncipal de Guijuelo, ganaron los locales 2-1

Y el 3 de febrero de 2013, en Butarque, los pepineros se impusieron al Guijuelo con hat trick de Dioni.

Ahora, ambos equipos se ven las caras en los Play Off de Ascenso a Segunda División.

  • La ida el 18 de mayo a las 18:30 en el Municipal de Guijuelo.
  • La vuelta el 25 de mayo a las 12 en Butarque.

El belga que compró el Alcorcón como lugar de encuentro

Roland Duchatelet se presentó el jueves 13 de febrero en Santo Domingo. Jersey azul, camisa blanca con el cuello sobresaliendo, pelo canoso, informal pero apañao y con ese aire despreocupado de la gente que lo tiene todo y busca nuevos objetivos para no aburrirse.

 
Roland Duchatelet en el césped de Santo Domingo
 
Duchatelet es un empresario belga de 68 años, que el pasado 10 de enero compró el Alcorcón por unos 4 millones de euros y que además  posee otros cuatro clubes en Europa: el Charlton Athletic inglés, el Standard de Lieja belga, el Carl Zeiss Jena alemán y el Ujpest húngaro.
El sueño de éste sexagenario belga en el Alcorcón es tan bonito como utópico. Su idea es convertir el club amarillo en un punto de encuentro de todos los vecinos de la ciudad. Conseguir que la gente sienta el equipo en el corazón y a partir de ahí crecer, tanto en masa social como en calidad para acabar jugando en Primera División. Qué fácil es decirlo y qué difícil parece hacerlo.
Eligió el Alcorcón por su estabilidad financiera, porque no tiene deudas y porque con poco dinero ha hecho grandes cosas, como jugar los Play Off de ascenso los últimos dos años. Había otras opciones en España, pero prefirió el equipo alfarero porque está en Madrid y eso según él significa que hay una dinámica positiva de la sociedad que se puede aprovechar para conseguir su objetivo.
Como todos ésta temporada, Duchatelet se ha dado cuenta de que la plantilla tiene calidad pero le falta gol. Por eso, y aunque no creo que quiera hacer alineaciones, dejó caer que para meter goles ha traído al delantero israelí Dudu Biton en el pasado mercado de invierno, o al media punta uruguayo, de 18 años, Guillermo Méndez.
Es una práctica habitual de éste belga, comprar un club y traspasar jugadores entre ellos. Según él porque los jóvenes son la base del fútbol y todos deben tener oportunidades de jugar, conocer y crecer en otros países y en otras ligas. Pero a mí me viene el recuerdo del Leganés del argentino Daniel Grinbank, que, en el 2003, quiso usar a otro club de Madrid para que fuera el escaparate de jugadores propios a los que quería colocar en Europa. Usó al Lega para su negocio personal y cuando vio que la cosa no salía cómo esperaba dio la espantada a mitad de temporada y dejó a los pepineros en Segunda B, de dónde no han salido hasta la fecha.
Aunque Duchatelet se ha cuidado mucho de dejar claro que su gestión nada tiene que ver con la del Granada de la familia Pozzo, ni con la del indio del Racing al que ha costado tanto echar de Santander. El belga dice que él es un gestor económico que se va a apoyar en la gente que sabe y conoce el Alcorcón. Por eso aprovechó para desvelar que la destitución de Miguel Álvarez y la vuelta de Pepe Bordalás fue con su consentimiento, pero aconsejada por la parcela deportiva amarilla.
A mí no me dio mala impresión el tipo. No creo que esté intentando engañar a nadie, aunque a lo mejor me dejo llevar más por el corazón que por la cabeza. Pero que nadie espere que el Alcorcón va a disparar su presupuesto para la próxima temporada y que va a hacer grandes fichajes, pues el CSD y la LFP no permiten inyecciones económicas en las SAD y tanto los gastos como los ingresos están ahora muy controlados.
Ojalá le salga todo bien, por lo que me toca. Porque ésta es mi tercera temporada siguiendo al Alcorcón y su sueño del ascenso también lo he hecho mío de alguna manera. E incluso puede ocurrir esta misma liga, porque la Segunda está tan apretada que tres victorias te meten arriba y tres derrotas te hunden abajo y el Alcorcón ahora mismo tiene todo igual de cerca que lejos. Y con el regreso de Bordalás, el equipo ha recuperado la seguridad defensiva, la verticalidad ofensiva y la actitud que con Álvarez había perdido. Toca menos, pero saben hacia dónde van. Ya hasta tiran a puerta y todo.
Lo dicho, que la llegada de Duchatelet de verdad sea porque el belga quiere hacer negocio ayudando a crecer a un club modesto para que viva en el Olimpo de los Dioses. Y que no sea un negocio personal para la venta de sus propios jugadores y engordar su capital particular, porque en España, de listos, chorizos, ladrones, aprovechados y pícaros estamos ya hartos, que para eso tenemos políticos, que afortunadamente, aún no se han metido a negociar con nuestro deporte.

Ella

Si no existiera tendría que inventarla

 

 

La conozco desde hace diecisiete años y la he visto hacer de todo.

 
Ella es incansable. La he visto trabajar entrando de madrugada, irse a la Facultad de mañana y hacer un curso por la tarde, todos los días durante un curso entero.
 
Es perseverante y constante. La vi entrar de becaria en el trabajo de su vida durante tres meses, hacer prácticas durante nueve, conseguir que la contrataran y llegar a ser indefinida durante diez años.
A la vez sacaba adelante una casa, una hija y un matrimonio.
 
Y un día, ellos le robaron su trabajo y con él su vida.
 
Pero Ella no se fue sin luchar. Porque nunca fue una más.
 
Viví cómo se manifestaba, cómo se movía y se negaba a aceptar que todo fuera a terminar. No bajó los brazos, aun sabiendo cual sería el final nunca se rindió.
 
Con mucho dolor la vi hundirse y volver sacar la cabeza. Quizás sin toda la ayuda que habría merecido.

He visto cómo se reinventaba a sí misma.
 
He vívido como empezaba una nueva vida.
 
No se ha quedado en casa.
 
No ha parado de hacer cosas.
 
Y la admiro por todo.
 
La hemos echado de menos cuando pensábamos que iba a tener  más tiempo libre. Pero entendemos que ha tenido que hacerlo y por eso tiene todo nuestro apoyo.
 
Otra se habría quedado en el fondo, dejando pasar el tiempo, esperando el final. Pero Ella no, Ella no es así.
 
Ella ha recuperado la ilusión a base de tesón y trabajo.
 
Ella ahora tiene un sueño y nosotros queremos soñar con ella. Por eso vamos a estar a su lado. No la vamos a dejar sola, porque ella no nos dejó solos a nosotros, cuando lo más fácil habría sido dejarse llevar. Pero Ella no es así. Ella es de las que eligen el camino complicado y lo anda hasta el final.
 
Reconozco que llevo un año complicado, mucho menos que el de Ella, por supuesto. Y en varias ocasiones me he venido abajo, me he derrumbado. Y  si he podido seguir sonriendo es porque Ella me ha contagiado su  ilusión.
 
A veces pienso, que si no pudiera ser yo y me dieran elegir quién quiero ser, sin ninguna duda, elegiría ser Ella. Pero como no puede ser, elijo compartir mi vida con Ella y con nuestra hija. Y si tuviera que vivir de nuevo, no tengo dudas, no querría hacerlo si no es con Ella. 

Te Quiero.