El día que Play Segunda juntó a Garitano y Muñiz en Butarque para echarse unas risas

fotoentrevistaNos hemos divertido y nos hemos reído. Eso es lo que más voy a recordar o lo primero que seguramente responda cuando me pregunten qué tal ha ido la entrevista con Asier Garitano y Juan Ramón López Muñiz en Butarque. Y eso que yo he empezado muy nervioso, nunca me habían grabado mientras hacía un programa de Radio. No tenía miedo, pero sí reconozco que me daba mucho respeto y los últimos días he estado más nervioso que de costumbre. Quizás, estar tan cerca de la banda de Butarque me ha ayudado, porque según han pasado los minutos y tras calentar como los futbolistas todo ha mejorado y la presión ha ido desapareciendo. Al final, éramos cuatro amigos hablando de fútbol.

garitanomuñizEspero que el espectador de ‘Play Segunda’ aprecie la complicidad que hay entre Garitano y Muñiz. Se llevan tan bien y hay tanto buen rollo entre ellos que nos lo han puesto todo muy fácil. Es alucinante cómo se llevan el Leganés y el Alcorcón, vecinos, rivales, pero nunca enemigos. Y creo que esa camaradería se nota en la entrevista. Antes de empezar, mientras preparábamos el estudio improvisado, Asier y Juan Ramón no se han separado ni un momento. Han hablado de todo, seguro que a lo mejor ni de fútbol. De broma les he dicho que en vez de entrevistarlos deberíamos haber grabado su conversación previa, porque seguro que habríamos aprendido más que con mis preguntas.

butarquegaritanomuñizHa sido una experiencia que ya estoy deseando repetir. Las risas del final durante el ‘Test del Derbi’ y en la Quiniela son impagables, “pura Radio”. Si habéis visto o escuchado el programa sabeis de lo que hablo. Cómo se han ayudado Garitano y Muñiz, cómo se chivaban las respuestas por lo bajo el uno al otro para que su rival no perdiera ni hiciera el ridículo. Y cómo han peleado el resultado del Leganés-Alcorcón que deberíamos poner en la Quiniela, ha sido brutal poder vivir esos minutos en directo con ellos. Ninguno ha perdido, ha ganado el aficionado y la Radio. Pero ha sido la única concesión que se van a dar el uno al otro hasta el sábado. En el derbi no habrá pistas, ni ayudas, serán rivales (que no enemigos) pero hoy han sido dos amigos que hacia tiempo que no se veían y han disfrutado un rato hablando de sus equipos. No sé quién va a ganar, pero yo ya he ganado, porque el primer derbi del Sur de Madrid entre Leganés y Alcorcón se ha jugado en la SER, en ‘Play Segunda’.

————————————————————

PD: Muchas gracias a Dani Abanda y Fidel Castrejón y a los dos departamentos de Comunicación de Leganés y Alcorcón que han hecho posible que un soleado día de noviembre hayamos podido juntar a Asier Garitano y Juan Ramón López Muñiz, delante de un micrófono en el mejor escenario que existe.

Anuncio publicitario

El Alcorcón no se rinde con Pacheco y es su primera opción

  • Aunque el Madrid les dijo que Pacheco va a ser el tercer portero en Alcorcón aún le quieren
  • Manejan varias opciones para la portería, pero la de Pacheco sigue siendo la primera
Fernando Pacheco es el tercer portero de Ancelotti (Foto: www.realmadrid.com)
El Alcorcón preguntó al Real Madrid por la cesión de Fernando Pacheco, pero desde el Bernabéu la respuesta es que iba a ser el tercer portero del primer equipo tras la marcha de Diego López al Milán y no podían dejarle salir. Pero en Santo Domingo no se rinden y, ahora mismo, Pacheco sigue siendo la primera opción para el nuevo portero y que Víctor Ibáñez se vaya cedido.
 
El Alcorcón ya sabe lo que es negociar con el Madrid después de haber pasado medio mes de julio tramitando la salida de Óscar Plano y haber conseguido la vuelta del delantero en propiedad. Con Plano aprendieron a tener paciencia y ahora también la están teniendo desde hace días.
 
La cesión de Pacheco es complicada y está difícil, pero en Alcorcón van a seguir peleando por conseguirla. El jugador quiere seguir en el Madrid, pero no existe la posibilidad de que alterne el filial con el primer equipo, es una opción que no se plantea, así que Pacheco debe decidir si quiere ser el sustituto de Ismael Falcón y segundo portero de Bordalás o la tercera opción en la portería de Ancelotti por detrás de Casillas y Keylor Navas.
 

El Alcorcón quería a Pacheco, pero el Real Madrid le quiere de tercer portero

  • Tras la marcha de Diego López al Milán Pacheco va a ser el tercer portero del Real Madrid
  • El Alcorcón anunciará en breve quién es el nuevo portero mientras Víctor espera su cesión
Pacheco con el Castilla (Foto: defensacentral.com)
El Alcorcón quiere ceder a Víctor Ibáñez y necesita otro portero. Para ello necesita encontrar un equipo para el que tiene y encontrar otro portero que quiera y pueda venir. Hace unos días, una de las opciones del Alcorcón era traer a Fernando Pacheco, el portero del Real Madrid Castilla. Pero tras la marcha de Diego López al Milán, Pacheco va a ser el tercer portero madridista.
 
Pacheco, de 22 años, ha hecho la pretemporada con el primer equipo desde mediados de julio. Y ahora va a estar a la sombra de Iker Casillas y Keylor Navas a la espera de una posible oportunidad en Primera División. Era difícil traer a Pacheco para ser suplente de Ismael Falcón, pero con la opción de poder debutar en Primera ahora mismo la posibilidad de que Pacheco vista de amarillo se antoja casi imposible en Santo Domingo. Aunque en el fútbol todo da muchas vueltas. Mientras, a Víctor Ibáñez aún no se le ha encontrado equipo y sigue a la espera. Desde Alcorcón me dicen que están detrás de dos extremos y un portero. Y aseguran que la contratación del guardameta se va a cerrar en breve.

Óscar Plano volverá al Alcorcón cuando le deje el Real Madrid

  • El Alcorcón trabaja para que el delantero vuelva en propiedad 
  • Tiene un año más de contrato  y cuesta en torno al millón de euros
Óscar Plano pelea un balón con Paco Montañés ante el Zaragoza

 

En las últimas semanas, en las oficinas de Santo Domingo están trabajando a marchas forzadas para conseguir la vuelta de Óscar Plano al Alcorcón. El delantero está haciendo la pretemporada con el Castilla desde la semana pasada a la espera de conocer su futuro. Y su vuelta al equipo amarillo es una de las opciones que más le gusta.

Plano ya jugó la temporada pasada en el Alcorcón, estuvo cedido por el filial del Real Madrid y fue un titular fijo en el once de Bordalás. Gustó tanto a cuerpo técnico y a afición que ahora el Alcorcón no quiere que vuelva cedido, si no en propiedad. Quizás no aportó los goles que se esperaban, pero aportó trabajo, lucha y entrega. Y dicen que su rendimiento mejora cuando no es el único punta.
 
¿El problema? Que Óscar Plano tiene aún un año de contrato con el Real Madrid. Por más que he preguntado por su cláusula nadie me ha sabido decir, pero según algunas páginas webs especializadas en traspasos su cláusula de rescisión está en torno a 1 millón de euros. El Alcorcón no es un equipo que pueda hacer grandes desembolsos, pero si hay una posición donde va a hacer un esfuerzo económico es en la delantera. Pero el Real Madrid no lo está poniendo fácil, a pesar de que si no le vende este verano el jugador se puede marchar libre el próximo.
 
Plano es un jugador que conocen y que conoce Alcorcón. Además es polivalente, por lo que tendría sitio en el once por detrás de David Rodríguez o incluso volcado en una de las bandas, puesto que el Alcorcón solo tiene cubierto ahora mismo con Álvaro Rey y Dani Ponce. Por lo que el Alcorcón no se va a rendir, el verano es muy largo y no hay prisa, así que nadie descarta que Óscar Plano vuelva a vestir de amarillo.

Rubén Ramos, delantero del Puerta Bonita, a prueba con el Leganés

  • El jueves empieza la pretemporada con el Leganés
  • Ha sido internacional sub 19 y se formó en los filiales madrileños
Rubén Ramos, el delantero del Puerta Bonita, estará a prueba con el Leganés

 

El delantero del Puerta Bonita, Rubén Ramos, va a empezar el jueves la pretemporada con el Leganés. El jugador de 25 años ha sido internacional sub 19 con España, se ha formó en las categorías inferiores del Atlético de Madrid y del Real Madrid. Y además, ha jugado en el Brescia y en el Petrolul rumano a las ordenes de Cosmin Contra, pasando por el Lucena cordobés.
 
Va a empezar la pretemporada a prueba con el equipo y después tendrá que ser Asier Garitano el que decida si éste delantero, que puede jugar tanto en la media punta como en banda se queda en el Leganés. Es un jugador rápido y habilidoso que la temporada pasada marcó 4 goles con el Puerta Bonita y la anterior 14 con el Fuenalabrada.
 
Rubén Ramos es pepinero, nació en Leganés. Aunque vive en Fuenlabrada. Por lo que si acaba jugando en el Lega habrá jugado en los dos equipos de las dos ciudades que le vieron nacer y crecer.
 
Además, Rubén es amigo de Mantovani, ya que cuando estaba en el Atlético de Madrid B el argentino estaba en el C y entrenaban muchas veces juntos. Y también conoce a Sergio Postigo de haber sido rivale sen la Segunda B y tienen buena relación.
 
Está muy ilusionado porque tiene una gran oportunidad por delante. Dicen de él que es listo y nunca se rinde, por lo que no dudo de que Rubén Ramos va a luchar con todas sus armas para jugar la próxima temporada con el Leganés en Segunda División.



Noticias del Leganés que te pueden interesar:

 

 

 

 

 

 

¿Por qué la Premier es mejor que la Liga Española?

Aunque en los últimos años la Selección gane el Mundial y la Eurocopa, aunque el Barça gane varias Ligas de Campeones y Messi se lleve el Balón de Oro, nominado junto a Cristiano Ronaldo y Xavi o Iniesta, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol de la FIFAconsidera a la Premier como la liga más fuerte de la última década en Europa superando a la Primera División de España y la Serie A italiana que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

 
Logotipos Premier Legaue y Liga BBVA
Logotipos Premier y BBVA
 
 
Por eso, en la Redacción nos hemos preguntado las 10 razones de por qué la Premier es mejor que la Liga Española.
 
1)  Porque los partidos de la Premier son más igualados y las diferencias son menores entre los dos primeros y el resto, mientras que en España son abismales. En Inglaterra hay más derroche físico y son más verticales y en la nuestra el juego es más lento y aburrido.
 
           Sin embargo, los españoles suelen ganar a los ingleses en Champions.
 
2)    Por dinero. En la Premier los equipos de la parte baja tienen más recursos para fichar. Mientras que en España los equipos menores tienen presupuestos bajos o están en la bancarrota. En la Premier incluso existen los “pagos paracaídas” para equipos que descienden.
 
           En España, Madrid y Barça se reparten el 50% de los ingresos. 
           Mientras que en     Inglaterra los 5 primeros se reparten el 33%. 
           Lo que da más opciones económicas al  resto.
 
3)   Mejor reparto de los Derechos de TV. La Premier vende sus derechos de televisión de manera colectiva, lo que contrasta con la Liga Española y la Seria A italiana, donde los clubes venden sus derechos de manera individual
 
     El dinero de las televisiones se divide en tres partes: la mitad se reparte por igual entre los clubes. Una cuarta parte se destina en función de la clasificación de los equipos al final de la competición y la cuarta parte restante se paga en función de la audiencia de los partidos, con los clubes más grandes recibiendo más dinero al ser, lógicamente, los que más audiencia tienen. El dinero que pagan las televisiones extranjeras se reparte por igual entre los 20 equipos.
 
4)   Por horarios. En la Premier se sabe el día y la hora de cada partido desde el mes de julio. Y en España a veces no se saben los horarios ni la misma semana de la jornada.
 
5)    Más candidatos al título. En la Premier hay 5 equipos que luchan habitualmente por el título: Chelsea, Manchester United. Manchester City, Liverpool y Arsenal. Y en España dos: Madrid y Barça
 
6) Más cultura futbolística. En Inglaterra hasta los campos pequeños se llenan de aficionados que son del equipo. Mientras que en España de Segunda B para abajo no hay casi afición propia de los equipos, a veces ni en Segunda. Incluso el aficionado inglés es más educado y se comporta mejor en los campos.
 
7)  Internet. La web de la Premier tiene más contenidos, de más calidad e incluso actualizados al instante. Con horarios, reportajes, noticias y estadísticas de los clubes y de las competiciones.
 
8)  Patrocinadores. La Premier la pagan 4 patrocinadores: Barclays Bank, Adidas, EA Sport y Coca Cola. Y en España sólo está BBVA. Desde la First Division hasta la Third están patrocinadas. En España la Segunda B ni siquiera pertenece a la LFP.
 
9)   Marketing. Es más fácil  encontrar las camisetas de casi todos los equipos ingleses en tiendas de países extranjeros, mientras que fuera de España es difícil comprar una camiseta que no sea del Madrid o del Barcelona.
 
10) Por organización. En general, la Liga Inglesa está mejor organizada y tiene un modelo más desarrollado que el español. Reconocido incluso por jugadores españoles que han jugado allí, el último Juan Mata.