Así fue mi primer día en Butarque …

butarquepanoramico

En febrero de 1.998 yo tenía 21 años y jugaba a ser periodista en Radio Fortuna. Estudiaba la carrera en la Complutense y los fines de semana hacía prácticas no remuneradas en la Asociación Cultural Radiofónica de La Fortuna. Digo «jugaba«, porque en realidad todavía era una diversión y no un trabajo. Pero en aquella Redacción, inventada por mí y junto a Iván Rubio y Borja Corchado hicimos grandes cosas y conseguimos muchos logros.

butarqueatardecerEn pocos meses conseguimos un teléfono móvil (de aquellos primeros que salieron al mercado y  parecían ladrillos) y con el móvil llegaron las primeras narraciones. Ya ni me acuerdo la de faxes, llamadas y visitas que hicimos a los clubes: Real Madrid, Atlético de Madrid, Rayo, Leganés y Estudiantes. Dicen que la constancia y la insistencia tienen premio y es verdad. En unas semanas cubríamos los partidos del Atlético de Madrid y Rayo en Primera, del Atlético B en Segunda, del Real Madrid B en Segunda B y de Estudiantes en la ACB. Todo un sueño para tres chavales que a falta de recursos rebosaban ilusión. Solo un equipo se nos resistía: nuestro Club Deportivo Leganés.

butarqueblog

Foto tomada el día en que se sorteó la primera eliminatoria de los play off de ascenso  a Segunda en junio de 2014

butarquemediollenoEn aquella época, el gerente del Leganés era Santos de la Parra y la jefa de prensa Luz Monzón (ahora en el Getafe). Fueron innumerables mis discusiones por teléfono con Santos de la Parra para que nos dejara cubrir los partidos del equipo de «nuestra ciudad«, aunque para el gerente ‘pepinero’ Radio Fortuna no era de Leganés y desde el estadio no se escuchaba (eso era verdad, al Rodríguez de Miguel no llegaba la señal), «para mí sois como Radio Las Águilas» me decía. Nunca me rendí y nunca podré agradecerle a Luz todo lo que hizo por nosotros. Para empezar nos dejó ir a los partidos del filial, en Segunda B. En aquel B jugaban Pachón, Antonio López y Nené. Y la primera reportera del filial en Radio Fortuna fue Esther (que ahora es mi mujer).

butarquepalcoPasaron los meses y llegó el cambio de estadio. El Leganés se mudaba a Butarque y Radio Fortuna no iba a estar presente porque Santos seguía empeñado en que no eramos una Radio Local, aunque por nuestras venas corría sangre ‘pepinera’. La semana previa me planté en el Ayuntamiento y gracias a la Concejalía de Deportes conseguí dos invitaciones en lateral para Radio Fortuna. Y el mismo día de partido me llamó Luz para decirme que Radio Fortuna merecía estar en la inauguración y que yo podía ir a Tribuna para informar del partido. Nunca me había sentido tan feliz.

butarquemarcador

Antiguo marcador de Butarque

Fui al Estadio andando desde casa, desde San Nicasio. Y en manga corta, un caluroso 14 de febrero de 1.998 vi el partido inaugural en la Tribuna del nuevo estadio de Butarque, solo. Porque las dos invitaciones del Ayuntamiento las disfrutaron Iván y Esther en el lateral. Y así, al día siguiente Radio Fortuna pudo informar desde dos puntos de vista de cómo fue el primer partido del Leganés en Butarque y el empate a 1 ante el Xérez con gol del fallecido Julián Ronda. Inolvidable.

butarqueyoenlacabinaDesde entonces, mi carrera profesional siempre ha estado ligada al Club Deportivo Leganés. Fueron años maravillosos. Luego llegué a la Cadena SER y durante 4 años pude narrar desde cabina los partidos de la Jornada del Carrusel Deportivo Madrid, incluido el descenso ante el Córdoba. Y hoy, 14 de febrero de 2.016 me siento orgulloso de poder contar en el Carrusel de la Cadena SER el Leganés-Osasuna de una temporada histórica, porque, nunca se sabe y en la vida todo lLega.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

La Radio cumple 90 años y yo 18 haciendo Radio

La Radio cumple 90 años desde que el 14 de noviembre de 1924 hiciera su primera emisión EAJ1 en Radio Barcelona. Y yo cumplo 18 años, trabajando en la Radio, no de edad, qué más quisiera. Hoy no escribo para que me lea nadie, hoy escribo para mi. Para recordarme y para recordar, dentro de otros 18 o 90 años, que un día me enamore de la Radio y la hice mi vida.

Desde muy pequeño sabia que quería ser periodista, quería trabajar en la Radio, en Deportes y en la Cadena SER. Una utopía de juventud que con tesón, trabajo y ayuda de mis amigos se convirtió en una realidad.

fotoberna

En Berna, Young Boys-Getafe. Europa League.

 

Empecé con 20 años, en noviembre de 1.996, en Radio Ondarreta, en Alcorcón. En un estudio insonorizado por cajas de huevo en las paredes, en los bajos de un edificio de la calle Olímpico Francisco Fernández Ochoa. Mi primer programa se llamaba «Fuera de Juego«, se emitía los viernes, contábamos y analizábamos la actualidad de la semana y adelantábamos la jornada de Liga. Lo presentaba con la inestimable ayuda de mis amigos de toda la vida: Paco, Eugenio, Rubén y Josete. Nunca os podré agradecer de verdad lo necesarios que fuisteis y lo mucho que me aportasteis. Sin vosotros hoy no estaría donde estoy. Y aunque precisamente mi trabajo en la Radio es lo que nos ha separado yo no voy a olvidar nunca gracias a quién di mis primeros e inexpertos pasos.

Alguno de mis amigos me acompañó en mi siguiente aventura, en Radio Fortuna. Fue en 1997. Hice un curso de Radio en la Asociación y me enamoré de aquel estudio con un gran ventanal que daba a la calle. Desde que entré supe que quería hacer Radio allí. Y la hice. Se puede decir que hice hasta la mili, porque mi Objección de Conciencia fue como voluntario en Radio Fortuna. Allí me hice Periodista. En «Tribuna Deportiva« narrábamos el partido de Canal Plus. Yo mismo llevaba la tele, el descodificador y la antena, unas veces en coche y otras en autobús. Un día alguien me dijo en «el 483» si había robado la tele y estaba huyendo de la Policía.

currandoenlafiscalia

De Reportero en la Cadena SER

 

En Radio Fortuna pasé mis mejores años. Con Iván Rubio, que por aquella época estaba tan loco como yo, tanto por la Radio como por el fútbol. Llegábamos a narrar hasta tres partidos por fin de semana entre la tarde del sábado, la mañana y la tarde del domingo. Conseguimos que la Asociación nos comprara un móvil (un ladrillo de Alcatel de los primeros que salieron) y nos pagaran las llamadas para contar en Radio Fortuna cómo jugaban el Atlético de Madrid B, el Real Madrid B, el Rayo … y el Atlético de Madrid. Porque llegamos a hacer una temporada entera del Atleti en Primera. La del descenso.

Nunca olvidaré mi debut narrando en el Calderón, fue un Atlético-Barcelona, con Iván, y yo estaba aún recuperándome de una parálisis facial que me tuvo un mes con media cara paralizada, desde entonces vocalizo mal algunas palabras por las secuelas que me dejó. En Radio Fortuna crecimos, como reporteros y como personas. E hicimos muchas locuras. Había sábados que salíamos hasta las tantas y un par de horas después ya estábamos Iván y yo en la parada del autobús, con las gafas de sol puestas y desayunando nuestra resaca para ir al Cerro del Espino y contar en Radio Fortuna y Las Rozas los partidos del Atleti B. Si, con dos móviles eramos capaces de contar el mismo partido en dos emisoras distintas y a la vez.

fotoodense

En Odense con el Getafe, con Ángel Rubiano

 

Fue una de las épocas más bonitas de mi vida, en la que además conocí a la mujer de mi vida. Esther empezó siendo la técnico de sonido de «Tribuna Deportiva«. Y años más tarde se convirtió en la madre de mi hija.

Gracias a Esther estoy en la Cadena SER. ella me animó a apuntarme a un curso del IMEFE de «Locución en Radio y Televisión de Periodismo Deportivo«. Y allí conocí a Javier Lalaguna. A los pocos meses de acabar el curso me llamó porque había un hueco en la SER. Y yo de primeras le dije que no. Era finales de agosto del 2.000 y yo estaba en Diario 16, haciendo la información del Atlético de Madrid. Ya me habían dicho que iba a renovar en enero. Y en la Radio me iban a pagar la mitad que en el periódico. Trabajar en la Cadena SER era mi  sueño, por el que había estudiado y trabajado todos esos años. Quizá me venció el miedo. Dije que no. Llamé a Esther y me llamó loco, me convenció de que tenía fichar por la SER. Y llamé a Lala. Y tuve suerte, porque él había llamado a otro compañero y tenía el móvil apagado.

Dos días después, el 31 de agosto de 2.000, aterricé en Gran Vía para hacer la entrevista. Nunca había tenido tanto miedo. Y al final fue la más fácil de mi vida. Me presenté en el despacho de Ramón Gabilondo (el hermano de Iñaki) y me dijo: «Lala confía en ti y yo confío en Lala. Empiezas mañana con Pacojó, trabajarás para SER Deportivos. A partir de ahí, lo que consigas será merito tuyo«.

fotofamiliaser

Parte de mi familia en la Redacción de la SER

 

Y desde entonces, y hasta hoy, he hecho de todo en la Radio. Entrenamientos, Ruedas de Prensa, Programas locales y nacionales, Matinales, Narraciones de partidos en Carrusel Deportivo en Tercera, Segunda, Segunda B, Segunda y Primera, incluido el Partido de la Jornada de «Carruselín» durante cuatro años, narré al Getafe por Europa, he viajado, he hecho de Speaker siete años en el Torneo de Fútbol 7 de Brunete, en Estepona, Coruña y Tenerife, … y sobre todo he disfrutado. Me divierto mucho todos los días y eso es lo más importante. No me pesa venir a trabajar porque para mi la Radio es como un hobby y nunca me aburro.

Echando la vista atrás me doy cuenta de todo lo que me equivoqué en algunas decisiones, aunque el que me conoce sabe que no me arrepiento. Pero si quiero aprovechar para pedir perdón a todos los que por mi culpa me han echado de menos estos años. Solo puedo decirles que me perdonen porque la Radio es la historia de mi vida y de alguna manera mi vida forma ya parte de la Historia de la Radio.