Nunca he dejado de ser corredor

zapatillas-running

Cuando uno es corredor nunca lo olvida, ni aunque una lesión en la cintilla iliotibial te lo impida desde hace 6 años. Es como fumar, cuando has sido fumador lo sigues siendo aunque lo hayas dejado. Cuando llevas el ‘bicho’ dentro siempre vuelve. Y lo digo por experiencia, he dejado de fumar varias veces durante periodos muy largos (hasta 6 años) y volví. Ahora no fumo, por cierto.

Me lesioné en diciembre del 2008. Llevaba varios años corriendo en el parque y en cinta, desde 2005. Era corredor antes de que el ‘running’ se pusiera de moda. Fue subiendo, a los 25 minutos. Dolor en los laterales de las dos rodillas y me quedé literalmente cojo. Volví a casa arrastrándome. Y comenzó mi infierno. Subir y bajar escaleras era sufrir. Y vivía en un tercero sin ascensor.

Visité a un traumatólogo en la Quirón, no me acuerdo de su nombre pero muchas veces me acuerdo de su familia. Porque según él mi dolor era por la inactividad. Estuve 10 meses sin correr tras el nacimiento de mi hija y volví cuando ella empezó la guardería. Me aconsejó que siguiera corriendo. Maldito consejo.

A partir de ahí comenzó el calvario. Una fisio, también de la Quirón, me diagnosticó “cintilla iliotibial, nunca había oído hablar de ella, ni siquiera sabía que tenía una cintilla iliotibial. Nunca me había lesionado corriendo. Por lo visto, con el roce, mi fascia lata (de las dos piernas) se inflaman en la inserción con la tibia. Hice un mes de rehabilitación. Nada.

Luego estuve con Óscar, un fisio de Zarzaquemada que en dos etapas ha intentado de todo conmigo. Masajes, estudio de pisada, plantillas, acupuntura y la dolorosa y temida EPI. Nunca he sufrido tanto como con la Electrólisis Percutánea Intratisular. El que la ha probado sabe de lo que hablo. La EPI mejoró mucho la zona, que al parecer se había necrosado. Desde entonces, el dolor salió de los laterales de las rodillas y se acomodó un palmo por encima, casi a mitad de muslo.

En estos años he estirado tanto que parezco un chicle. Varias veces he creído que lo superaba. Pero ha vuelto. He sido metódico. Disciplinado. Obediente con lo que me han pedido que hiciera. Y no ha servido de nada. El sufrimiento lleva a la ira, y la ira a la desesperación. Siempre he sido una persona positiva, pero reconozco que me he venido abajo varias veces.

No hay nada como querer hacer algo que no puedes. Por la calle siento envidia sana de los ’runners’. Les miro y aparto la vista. Y en mi cabeza una pregunta ¿Por qué yo no puedo? Nunca me rindo. Soy joven. Y no voy a bajar los brazos, digo las piernas. Cada cierto tiempo vuelvo, con el deseo y la fe de que haya desaparecido. Pero el dolor siempre está ahí, acechando para aparecer de nuevo y matar mis sueños.

Llevo 4 meses viendo a un Osteopata que le aconsejaron a mi mujer. Sus métodos de trabajo son, … distintos. Y ahora creía que por fin podía terminar la pesadilla. Pero tras empezar a correr de nuevo, por enésima vez, el dolor en el lateral del muslo sigue viviendo en mis piernas. Incluso en reposo está ahí. Como un intruso desagradable y antipático que no se va a marchar, como el inquilino que no paga la mensualidad y al que no consigues echar.

Desde aquel mes de diciembre de 2008, nunca he dejado de ser corredor. En incontables ocasiones me he calzado mis zapatillas, el pantalón corto y la camiseta transpirable, siguiendo el mismo ritual. Como se visten los toreros su traje de luces. Solo así me he sentido corredor de nuevo, con retos, sueños, marcas y objetivos en la cabeza. Mientras mis piernas lloraban con dolores, molestias, pesadillas y fracasos. Lo difícil se hace y lo imposible se intenta. Yo lo intento. Y no voy a dejar de intentarlo, porque ser corredor nunca se olvida.

(NOTA: Este texto le escribí hace unos meses y lo guardé en mi cajón de borradores. Hoy lo saco, porque he vuelto a probar, a correr. Y hoy he llegado más lejos que en los últimos 6 años)

Anuncio publicitario

El Leganés vuelve a Segunda con el objetivo de quedarse

  • Díez años después el Leganés vuelve a Segunda División y la permanencia es su objetivo
  • Siguen 13 jugadores de Segunda B, ha hecho 8 fichajes y aún faltan 3 o 4 jugadores más

 

Plantilla Leganés Ahora (22 agosto 2014)

 

Con trece de los jugadores que consiguieron el ascenso y ocho fichajes hasta el momento, el Leganés vuelve a Segunda tras diez años en Segunda B y lo hace con el objetivo de mantener la categoría. Siendo uno de los dos presupuestos más bajos, junto al Llagostera, no se le puede exigir más a un Lega con once  años de historia en Segunda División. El domingo a las 19:00, ante el Alavés, el fútbol de plata vuelve a Butarque.
 
La plantilla no está cerrada y antes de que se termine el mercado el 31 de agosto el Leganés trabaja para incorporar todavía a un lateral derecho, un medio creador y un delantero. Podría ser también un central, sí Postigo juega de lateral diestro. Y quizás un portero más, porque Asier Garitano dijo que le gustaría tener tres guardametas está temporada. No hay prisa por cerrar la plantilla ni por rellenar todas las fichas, ya que desean guardarse alguna libre para enero. No se va a fichar por fichar y esperan aún jugadores descartados de Primera y Segunda.
 
Diez años en Segunda B son muchos, pero en los últimos años el Leganés ha aumentado su masa social y ha conseguido mejores entradas en Butarque que cuando militaba en la caregoría de plata. Ahora mismo cuenta con casi 3.500 abonados y los abonos y entradas más baratos de Segunda. El objetivo es llegar a 4.000 socios, porque lo más importante de los pepineros en su vuelta a Segunda va a ser la afición y en Butarque lo saben.
 
Plantilla 2014/2015 hasta el momento:

Porteros

25. Queco Piña 
1. Dani Barrió 

Defensas

27. Luis Ruíz
16. César Soriano
22. Carlos Delgado
4. Mikel Santamaría
21. Sergio Postigo
5. Martín Mantovani
24. Carlos Gutierrez
20. Rubén Peña

Centrocampistas

19. Alain Eizmendi
23. Diamanka
8. Javier Eraso
6. Alberto Martín
26. Paco Candela
11. Fernando Velasco
17. Sergio Prendes
18. Diego Aguirre

Delanteros

7. Álvaro García
9. Carlos Álvarez
10. Fran Moreno
14. Borja Lázaro

 

Entrenador

Borja Lázaro es el primer fichaje del Leganés en Segunda

  • El delantero de Carabanchel ha firmado por un año con opción otro
  • Estaba en el Almería B y siempre ha querido jugar en el Lega
Borja Lázaro celebra un gol con el Almería B, en el que marcó 7 goles desde enero
En las próximas horas, quizás esta misma tarde o mañana, el Leganés va a hacer oficial el nombre del primer fichaje desde que está en Segunda. Es el delantero Borja Lázaro, que ha firmado por una temporada con opción a otra. Además, firmó antes del ascenso y habría venido aún con el equipo en Segunda B.

Borja Lázaro tiene 26 años, nació en Carabanchel y hasta que cumplió 16 el Leganés estaba en Segunda División. Viviendo tan cerca de nuestra ciudad siempre ha tenido un ojo puesto en nuestro equipo. Y me cuentan que desde pequeño siempre ha querido jugar en el Leganés. Por lo que desembarcar en el Club pepinero supone cumplir un sueño. Si yo fuera Florentino, ahora diría que Borja Lázaro ha nacido para jugar en el Leganés.
 
Además, Borja estuvo hasta diciembre en el Conquense, en el Grupo 2 de la Segunda B. Así que en la primera vuelta y en la temporada anterior ya jugó frente al Leganés y en Butaque. Y viene libre, porque tenía firmadas dos temporadas en Cuenca y acaba contrato hoy 30 de junio.
 
Esta última temporada, en Segunda B, ha marcado 14 goles, 7 con el Conquense en 17 jornadas en el Grupo 2 y 7 goles en 13 partidos con el Almería B en el Grupo 4, al que llegó en el mes de enero. Vio 7 amarillas y 2 rojas. Buenos números que avalan su llegada a Butarque.
 
Es un delantero alto, 1,89. Y me dicen desde Almería que es un 9 puro, un hombre de aréa. Diestro, pero también marca con la zurda. Y tiene mucha movilidad arriba. Un tanque con mucha artillería que va a debutar con muchas ganas en la Segunda División tras formarse en Sporting B, Pontevedra, Noja, Ontinyent.

Podéis seguirle en twitter en @BorjitaLazaro, yo ya lo he hecho.

 

Carlos Martínez, el Beckham de Butarque

  • Carlos Martínez ha cumplido el sueño de subir a Segunda con «su Leganés»
  • El club pepinero le ha comunicado que no cuenta con él para la próxima temporada
Despedida de Carlos Martínez del Leganés en su cuenta de Twitter 26/06/2014
 
No se cómo debe sentirse Carlos Martínez, porque él siempre ha sido un aficionado más del Leganés y su sueño era conseguir el ascenso a Segunda. Por eso, deben ser días agridulces. Debe ser duro que te digan que no vas a seguir después de haber conseguido lo que más deseabas. Pero a la vez debe ser gratificante marcharse sabiendo que has cumplido.
 
El centrocampista de Llerena jugó en el Leganés durante tres años (2007/10) y luego se fue a cumplir uno de los objetivos que más deseaba: jugar en Segunda División. Y lo hizo en el Alcorcón. Con el que consiguió jugar incluso unos Play Off de ascenso a Primera en los que les faltó un gol para subir y dejar al Valladolid en la cuneta.
 
Más curtido, más hecho y con más experiencia, Carlos «Maravilla» Martínez volvió a su casa, porque nunca dejó de venir a Butarque, en el 2012.  Y vino con la ilusión de cumplir lo que le faltaba: subir al Lega a Segunda. Y no solo lo ha conseguido, sino que se marcha como el capitán más carismático, más respetado y más querido de los últimos años en el Leganés.
 
Ahora el Leganés le dice adiós. Y a sus 33 años, nos quedará en Butarque el recuerdo de su zurda mágica, de su gran visión de juego y de su milimetrico golpeo a balón parado. Por eso me ha dado por llamarle «el Beckham de Butarque«. 
 
Quizás, en las últimas dos temporadas, Carlos Martínez ya no tenía el aguante físico de su juventud, pero el que tuvo, retuvo y su clase y su toque nunca los ha perdido. Esta última temporada ha jugado 28 partidos, un total de 1.775 minutos, ha marcado 4 goles (2 de ellos de penalti) y no llegó a ver ninguna tarjeta. Pero sobre todo, su carácter, su carisma y su compañerismo han sido claves para la vuelta del Leganés a Segunda 10 años después.
 
 

NOTA: Reportaje de Cuatro sobre Carlos Martinez, jugador del leganes. Quien jugo el pasado domingo con su camiseta firmada por el astro frances, Zinedine Zidane y dio la victoria a los pepineros frente al puertollano. De ahora en adelante nuestro crack, ademas de ser llamado «Carlos Maravilla Martinez» le llamaremos «el zizou de Llerena» lugar de donde procede (Badajoz).



Hernán Montoro, el argentino que se hizo del Leganés

«Vamos a poner patas arriba L´Hospitalet y después nos vamos a agarrar un pedo de dimensiones tan astronómicas que todavía la Real Academia Española no registró».

 
 
Hernán Montoro es un argentino de 35 años que vive en Buenos Aires. Trabaja como empleado administrativo para la Dirección Nacional de la propiedad del registro del automotor. Y es del Leganés desde hace casi veinte años. No solo ha estado ya en Butarque, sino que hizo hasta el saque de honor en un partido del Lega. Ahora vuelve a España, a vivir con los pepineros el retorno a Segunda.
 
Con Victoria Pabón y Mario Fuentes el día del Play Off con el Badalona en 2011 en el saque de honor
Con Victoria Pabón y Mario Fuentes
_______
 

«Me hice del Lega a mediados de los años 90, por el juego de ordenador Pc Fútbol»

_______
 
¿Desde cuándo eres del Leganés? 
 
Soy del Leganés, aproximadamente, desde mediados de los años noventa, cuando el Lega ya estaba en Segunda, en la temporada 1993/94. Y me hice del Lega por el juego de ordenador «Pc Fútbol«.
 
¿Cómo sigues los partidos desde la distancia?
 
Los veo cuando los dan por televisión por internet o por radio y sino por el twitter y el facebook oficiales del Club. O por Whatsapp con mis amigos de las Peñas.
 
¿Has estado alguna vez en Butarque?
 
Si. Éste va a ser mi cuarto viaje a tierras pepineras. Mi primera visita fue en el 2003. Y mi primer partido en Butarque fue contra el Murcia, que acabó ascendiendo a Primera a final de temporada.
 
¿Y es muy diferente el ambiente que viviste en Butarque al de Argentina?
 
No tiene punto de comparación, aunque te digo que la hinchada del Lega es una de las más «argentinizadas» y eso me encanta. 
 
La diferencia entre España y Argentina, a nivel de animación, es que en mi país canta todo el estadio durante todo el partido y en España solo cantan las peñas y en determinados momentos.
 
Y encima, a veces cantan canciones distintas que hacen que la animación sea «dispersa«.
 
¿Qué ha sido lo más duro como pepinero?
 
Lo más duro lo viví en mi segundo viaje, en el 2004. Viajé para apoyar al equipo en los últimos cuatro partidos, ya que se jugaba la permanencia.
 
El destino quiso que el Lega decidiera su suerte en la última jornada, frente al Córdoba. Y perdimos la categoría en la fatídica temporada de Grimbank y mis compatriotas. Fue un 19 de junio y ahora, cuando esté allá, se van a cumplir diez años.
 
¿Qué momento nunca olvidarás?
 
El que viví en mi tercer viaje, en el 2011. Fui a ver los play off de ascenso cuando quedamos eliminados en primera ronda con el Badalona faltando cinco minutos.
 
Pero en el partido de ida en Butarque hice el saque de honor. Fue un gesto por parte de la directiva que nunca voy a olvidar y voy a estar eternamente agradecido.

Un pepinero en el Fluminense - Boca. Hernán Montoro con su bandera del CD Leganés
Un pepinero en el Fluminense – Boca 
_______


«Si existe un Dios del Fútbol sabe que me debe una con el Lega. Y espero que me la devuelva el día 22″

_______

 
¿Vas a venir a España para la final de los play off?
 
Si, claro. El sábado 14 de junio a las 5:15 estoy aterrizando en Barajas. Voy especialmente a ver las dos finales.
 
Y si existe un Dios del Fútbol sabe que con el Lega me debe una. Y espero que me la devuelva el día 22 cuando juguemos en L´Hospitalet.
 
¿Qué es un quilombo?
 
El que vamos a hacer con Mantovani el 22 de junio. La vamos a «liar parda«.
 
¿Has hablado con Mantovani?
 
No, no lo conozco, pero vi los spot. Y de ahí me enteré de lo del «quilombo» que quiere hacer.
 
¿Cómo va a ser ese quilombo que vais a montar?
 
Vamos a poner patas para arriba la ciudad de L´Hospitalet y después nos vamos a agarrar un pedo de dimensiones tan astronómicas que todavía la Real Academia Española no lo registró.
 
Los argentinos sabemos de estas cosas, que dejen todo en nuestras manos ja ja.
 
¿Tú familia no te llama loco?
 
Por suerte no tengo que dar explicaciones a nadie, pero si esto es estar loco no quiero que encuentren cura para ésta enfermedad.
 
Además del Lega, ¿eres de algún equipo argentino?
 
De Boca por herencia, de Platense por el barrio y del Lega por amor.
 
Para terminar, ¿alguna otra afición?
 
Aficionado al fútbol, a las locuras lindas y al disfrute de las pequeñas cosas de la vida.
 
 
NOTA: Puedes seguir a Hernán Montoro en Twitter: @LHertu
 

Otra vez Butarque decidirá un Leganés – Lleida

  • El Leganés empató a cero en Lleida, así que la eliminatoria se decidirá otra vez en Butarque, como hace un año
  • Los pepineros quieren llenar su Estadio como ya hicieron el pasado 2 de junio de 2013, también ante el Lleida

 

Nuevo Spot del Leganés (web Leganés)
 

Hoy hace un año que Leganés y Lleida se jugaron en Butarque el pase a la segunda ronda de los Play Off de Ascenso a Segunda.

 
La historia ha querido que, una vez más, Butarque dicte sentencia en una eliminatoria entre pepineros e ilerdenses. La misma historia que le debe al Lega un pase de ronda tras perder cruelmente su clasificación, la temporada pasada, en el tiempo de descuento.
 
En la ida, Lleida y Leganés empataron sin goles en los Camp D´Esports. Empezaron fuerte los catalanes, apretando con su mejor arma, el balón parado. Pero fue Carlos Álvarez a los 9 minutos el que tuvo la primera oportunidad del partido, tras un despiste de la defensa local.
 
Queco Piña aguantó su portería a cero. Fundamental cuando juegas fuera de casa. Solo faltó el gol blanquiazul para haber traído la clasificación encaminada.
 
Y preocupa la lesión de Carlos Martínez, que se tuvo que retirar al cuarto de hora y dejó su lugar a Fran Moreno. Le van a hacer pruebas y mañana sabremos si puede jugar la vuelta.
 
Hace un año, Butarque se llenó por primera vez en Segunda B, con 8.000 aficionados que animaron hasta la decepción final. Y el domingo 8 de junio, a las 12:00, la intención es volver a llenar el Estadio. Y que esta vez, la Historia del Fútbol nos devuelva lo que nos quitó.


Último Precedente entre Leganés y Guijuelo. Temporada 2012/13

  • Leganés y Guijuelo no han coincidido ésta temporada en el mismo Grupo de Segunda B, pero sí el año pasado, con una victoria para cada uno
  • En Guijuelo ganaron los locales y en Butarque el Leganés goleó a los salmantinos
 
El 17 de septiembre de 2012, en el Muncipal de Guijuelo, ganaron los locales 2-1

Y el 3 de febrero de 2013, en Butarque, los pepineros se impusieron al Guijuelo con hat trick de Dioni.

Ahora, ambos equipos se ven las caras en los Play Off de Ascenso a Segunda División.

  • La ida el 18 de mayo a las 18:30 en el Municipal de Guijuelo.
  • La vuelta el 25 de mayo a las 12 en Butarque.

Leganés – Guijuelo, a la tercera va la vencida

  • Por tercera vez en cuatro años, el Leganés se ha metido en los Play Off de ascenso a Segunda
  • La temporada que no lo consiguió se salvó del descenso a Tercera en la última jornada.
Leganés 5 - Guijuelo 1, la temporada pasada. Compartieron grupo el año pasado
Leganés 5 – Guijuelo 1, la temporada pasada
Una vez más, y ya son tres en las últimas cuatro temporadas, cuatro en seis años y segunda consecutiva, el Club Deportivo Leganés se ha clasificado para intentar el ascenso a una categoría que perdió hace 10 años y a la que subió hace 20.
Hace seis temporadas perdió ante el Jaén, hace cuatro temporadas cayó en el primer Play Off ante el Badalona, el año pasado ante el Lleida y éste se lo va a jugar con el Guijuelo. Los salmantinos estuvieron en el grupo del Lega la temporada pasada, ganaron 2-1 en el Municipal y se fueron goleados de Butarque por 5-1.
Cuando un equipo juega la promoción de ascenso tres veces en cuatro temporadas significa algo. Significa que se están haciendo las cosas bien.
Y cuando un equipo casi llena el Estadio en la última jornada para empujar a su equipo, como los 7.000 de ayer en Butarque, significa que tiene detrás una masa social por la que merece la pena luchar.
El domingo 18, a las 18:30, el Leganés jugará la ida en el Municipal de Guijuelo.  la vuelta será en Butarque el 25 de mayo a las 12:00.
A la tercera va la vencida.