Asier y Mantovani no son los únicos que se despiden de Butarque

varosleganes

El próximo sábado Asier Garitano y Martín Mantovani no serán los únicos que se despidan de Butarque. Acaban contrato Omar Ramos y Tito y no hay propuesta de renovación. Guerrero tenía una tercera temporada opcional, pero como nos contó en ‘Carrusel‘ hace unas semanas no ha habido contactos para ampliar su contrato. Con el único con el que se lleva un par de meses negociando es con El Zhar y ahora mismo no hay novedad, aunque con la marcha de Asier puede complicarse su continuidad.

Además, se marchan los cedidos: Amrabat vuelve al Watford, Beauvue al Celta, Zaldua a la Real Sociedad, Yahya ya se fue y Rubén Pérez volverá al Granada. Por el que el Leganés haría un esfuerzo sería por Rubén. Lleva ya dos cesiones consecutivas en Butarque y acaba contrato con los nazaríes en 2019. Que no pueda subir ya el Granada puede ayudar, pero con lo bien que lo ha vuelto hacer esta temporada, pretendientes no le faltan y el Granada quiere sacar dinero ya que el primer millón y medio de una posible venta va para el Atlético de Madrid.

Hay tres jugadores cedidos con opción de compra:

Nereo Champagne tiene contrato con el Olimpo hasta 2019 y si el Leganés quiere que se quede tiene que pagar 600.000 euros a los argentinos. También hay que saber si el nuevo entrenador quiere trabajar con tres porteros, porque tanto como Cuéllar (2019) como Serantes (2020) tienen contrato.

A día de hoy, el Leganés no va a ejercer la opción de compra que tiene por José Naranjo, cedido por el Genk. El extremo ha jugado poco y aunque él quiere quedarse lo tiene muy complicado. El panorama cambiaría si el nuevo técnico que venga quiere contar con él y el jugador siguiera en el mercado. Entonces podría volver cedido. Esta es una posibilidad que ya se ha hablado en las oficinas de Butarque.

Y el tercero es Darko Brasanac, el que más ha jugado y utilizado Asier, por el serbio sí se podría ejercer la opción de compra.

Pero estas tres decisiones están también supeditadas a la opinión del nuevo entrenador. Y el Leganés, aunque tenga algo avanzado, no va a hacer nada oficial hasta que se despida Asier Garitano y éste sábado acabe la Liga.

Como cuenta ‘Manolete’ en el Diario AS, Guti ha mantenido contactos con la familia Moreno, como conté en twitter hace una semana el entrenador del Juvenil del Real Madrid es un técnico que gusta en Butarque desde hace meses y su nombre ya se había en los oídos antes de la marcha oficial de Asier. Los planes del real Madrid es que entrenara al Castilla en Segunda B, pero él quiere dar un salto aún más grande.

Anuncio publicitario

Miguel Ángel Guerrero va a firmar 2+1 con el Leganés

guerrero

A falta de la firma, que se va a producir en las próximas horas. Miguel Ángel Guerrero, el hasta hoy delantero del Sporting de Gijón es el primer fichaje del Leganés en Primera. Va a firmar por dos temporadas con opción a otra. Así que pueden ser tres en total. Guerrero llega libre porque acaba contrato con el Sporting el 30 de junio.

Tiene 25 años y tiene la experiencia de haber jugado en Primera (aunque poco) esta temporada. Fue más importante la liga anterior en Segunda, marcando 11 goles, ‘pichichi’ de los asturianos y pilar fundamental en el regreso a Primera.

Además, en el Leganés siguen pendientes de la renovación de Omar Ramos. El canario tiene la oferta sobre la mesa desde hace un par de semanas y aún no hay respuesta, ni positiva, ni negativa. En Butarque tienen la sensación de que Omar está esperando algo mejor y por eso alarga su respuesta. Por si acaso, el Leganés tiene en cartera la opción de Paco Montañés, que va a salir cedido del Espanyol y por el que están también interesados Eibar y Las Palmas.

 

¿Quién va a seguir en el Leganés en Primera?

leganesvestuario

Tras conseguir el ascenso llega el momento de empezar a preparar la próxima temporada. Ahora mismo, hay nueve jugadores con contrato. Mantovani y David Timor hasta 2018; Serantes, Sastre, Alberto Martín, Szymnanowsky, Víctor Díaz y Toni Arranz (cedido en el Rayo Majadahonda) hasta 2017.

Además, Toni Dovale tiene dos años más de contrato en Primera División, porque tenía firmada la cláusula de renovación automática por ascenso.

Como dijo anoche en El Larguero Asier Garitano «un 60% de la plantilla vale para jugar en Primera y nos harían falta ocho o nueve fichajes, siete u ocho, quizás«. Así que Asier confía en los suyos y lo que venga tiene que ser del mismo perfil y para mejorar lo que hay, quiere de nuevo jugadores con «hambre, ilusión y talento«.

¿A QUIÉN SE QUIERE RENOVAR?

Omar Ramos tiene la opción de seguir, porque ya se había hablado de su continuidad en Butarque en el caso de subir a Primera. El mismo jugador lo confirmó en una entrevista a un medio canario.

Lo normal es que se afronte la renovación de Rubén Peña, que por culpa de la lesión en el soleo no ha llegado al mínimo de partidos para la renovación automática, pero es el ídolo de la afición y el jugador que ahora mismo pone de pie a Butarque. Tiene ofertas para irse, pero si quiere renovar no va a tener problema.

Gabriel vino cedido de la Juventus con una cláusula de compra obligatoria si se subía a Primera. En principio la cantidad era de un millón de euros, pero es una cantidad negociable que el Leganés va a intentar rebajar. Ya en enero estuvieron negociando si podía quedarse por algo menos y aunque no se subiera. El brasileño es feliz aquí.

Borja Lázaro sientes los colores y acaba contrato. El delantero tiene varias ofertas de equipos de Primera, pero su deseo es quedarse en el Leganés. Primero tiene que hablar con el club para conocer sus intenciones y decidir su futuro.

Otro al que le gustaría quedarse es Jorge Miramón, acaba contrato pero quiere seguir apostando por el Leganés. Igual que César Soriano, que se ha ganado que le tengan en cuenta y Unai Albizua.

Todos estos cuentan con opciones de quedarse en el Leganés y formar parte de la plantilla de Primera. Y Asier no se va a volver loco. Va a apostar por su base y la clave va a ser acertar con las nuevas incorporaciones.

El Leganés fue la primera opción para Galarreta, Guillermo o Alexander

Hasta hace dos semanas he leído a mucho aficionado pepinero escribir en twitter que el Leganés era la última opción para todos los jugadores. Reconozco que cada vez que leía la frase me cabreaba y me tenía que morder la lengua y sujetar mi mano para no contestar.

Tras el fichaje de Alexander Szymanowski me desahogué y puse ¿Seguís pensando que el Leganés es la última opción para todos? El extremo argentino tuvo ofertas del Córdoba y del Almería. Equipos que por objetivo y presupuesto están confeccionados para luchar por el ascenso. Álex eligió el Lega porque quería volver a casa, ya había jugado en el Sanse y su hermana milita en el Rayo femenino. Para él, tras rescindir con el Brondby, Butarque era su primera opción. Sin dudarlo, tanto que antes de rescindir firmó un preacuerdo con el Lega.

El caso de Galarreta es más revelador aún. El medio ha tenido propuestas de media Segunda División: Real Oviedo, Zaragoza, Ponferrada, Lugo, Elche, Córdoba, Girona, Llagostera, Mirandés y el propio Bilbao Athletic. Pero Galarreta sólo quería venir al Leganés e incluso ha luchado porque fuera en propiedad. Al final, llega cedido, pero ha conseguido que el próximo 30 de junio de 2016 (cuando acabe contrato con el Athletic) va a poder elegir su futuro en libertad. Ya sea renovando con el Athletic, fichando por el Lega o negociando con otro Club, ya que el Leganés no tiene prioridad sobre el jugador.

De Lezama también viene Guillermo Fernández, que llega hoy a Leganés. El delantero ha tenido ofertas de Zaragoza, Valladolid, Tenerife y Huesca. Y va a jugar en el Leganés. En Butarque va a tener minutos, esa es una de las razones de su cesión. De hecho, un delantero del Depor (creo que es Dani Iglesias, desde ayer en el Alavés) no ha querido venir porque estaba convencido de que Guillermo iba a ser el titular de Asier y no él y no iba a poder jugar.

Son tres ejemplos. Y siempre hay excepciones, por supuesto. Javi Álamo podía haber venido al Leganés, pero ha elegido Girona. Opción que le surgió cuando estaba casi comprometido con el Lega. El extremo no consideró el Leganés un equipo de su categoría y nos hizo un favor, porque así nos ahorramos la exagerada ficha de un jugador que se valora por encima de lo que ha conseguido hasta ahora.

Y otros, como Omar Ramos, tardó en decidirse. Mareó la perdiz. Tras rescindir con el Valladolid un día decía si y otro no. Hasta el límite de que Asier Garitano se hartó y estuvo a punto de descartar su fichaje pese a llevar el acuerdo cerrado más de dos semanas.

A mi me da igual lo que haga o elija el resto, porque yo tengo claro que para mí, el Leganés siempre será la primera y única opción.