No podemos perdonar errores arbitrales de interpretación en el final de temporada

arbitro

Entramos en el último tercio de Liga con todo aún por decidir . Y es una pena, porque todo por lo que luchas se puede venir abajo por una mala decisión, por una equivocación, o por un error.

Puedes sufrir una derrota inesperada, como la del Leganés ante el Tenerife. Puede golearte el rival en casa, como la del Valladolid al Oviedo.

Pero lo que no se puede permitir es que todo el trabajo de la temporada y las ilusiones de toda una afición se vayan al carajo por un error arbitral y más si es un error de interpretación del reglamento y no de apreciación, como pasó en el Osasuna-Alavés.

Podemos entender que vean o no un penalti, entendemos que no vean una mano, que duden en un posible fuera de juego pero lo que no podemos permitir es que no sepan interpretar que una entrada por detrás sin balón es considerada una agresión y no es una “Zancadilla de forma temeraria a un contrario en la disputa del balón” como dice el acta de González Fuertes.

La acción de Álex Berenguer sobre Manu Garcia es tan de roja que hasta su entrenador Enrique Martín Monreal le echó la bronca a su jugador y reconoció en la tele que era para haberle sacado no una sino dos tarjetas rojas.

Los árbitros son humanos  y se pueden equivocar. Pero, repito, una cosa es apreciar y otra interpretar un reglamento que deben saberse de memoria. Eso, ¡NO-SE-PUEDE-PERMITIR!

(En Play Segunda hablamos mucho de este partido y de estas decisiones).

http://play.cadenaser.com/widget/audio/001RD010000004062533/

 

Anuncio publicitario

El Alcorcón le ofreció un cargo a Ángel Sánchez, pero prefirió seguir jugando y será homenajeado


El viernes 29 de mayo, un día antes de empezar la penúltima jornada de Liga, el Director General del Alcorcón, Enrique Pérez, le comunicó a Ángel Sánchez que el club no quería hacer efectivo el año opcional que había firmado el verano anterior. Por el amor a los colores y por su profesionalidad le  ofrecieron un cargo en el Alcorcón si decidía retirarse a sus 33 años. Pero Ángel eligió seguir jugando y posteriormente fichó por el CD Guijuelo de Segunda B. Equipo del que viene el rumano Razvan, su sustituto en el Alcor.

Dos días después estaba prevista la despedida de Sergio Mora, ante el Numancia de Anquela. Y por eso, Ángel no quiso decir nada a sus compañeros y esperar al lunes, porque él es así y no quiso quitarle protagonismo al ‘Gran Capitán’ en el día de su adiós a Santo Domingo. Al día siguiente, comunicó en el vestuario su marcha y se despidió de sus compañeros antes de las vacaciones.  Por su detalle, por su gran gesto, el Alcorcón le ha prometido una despedida como se merece uno de los jugadores más carismáticos de los últimos años. Y durante esta temporada y junto a sus aficionados, Ángel Sánchez podrá despedirse jugando del estadio de Santo Domingo y su gente.

‘El Alcorcón no es equipo para viejos’ | Duchatelet prefiere jugadores menores de 30 años


El dueño del Alcorcón, el belga Roland Duchatelet es amante de la cantera, de hecho, esta última temporada su principal objetivo era subir al filial a Segunda B. Pero los canteranos se quedaron a las puertas de los play off en la última jornada. Duchatelet quiere un equipo joven y con recorrido, con futuro por delante. Y por eso, ha puesto un tope. El límite de edad para los fichajes del Alcorcón debe ser de 30 años, no mas mayores.

Ya han salido Sergio Mora (casi 36) y Ángel Sánchez (33). En el caso de Rubén Sanz (35) va a terminar el año de contrato que le queda (Seria un pecado ante la afición prescindir del Capitán) y no se descarta la salida de Nagore (34 años) antes del cierre de mercado. La excepción que confirma la regla es el fichaje de Collantes (32 años), el resto lo confirman el perfil de fichajes que han venido, jugadores jóvenes, con proyección y con futuro.

La salida de jugadores como Álvaro Rey e Ismael Falcón va a depender de ellos. De momento, el trabajo de Falcón está convenciendo a Toni Mengual (Entrenador de porteros) y después de que Manu Herrera no haya venido, porque quería una ficha más alta, Falcón tiene opciones de continuar. Si se fuera traerían a otro portero, porque el que hay en el filial no convence al cuerpo técnico. Y en el caso de Álvaro Rey, seguirá si no se encuentra un sustituto.

La idea es traer 4 jugadores más para completar la plantilla. El nombre de Álvaro Antón ha salido varias veces y hay varias versiones. Una, la oficial, es que ni hay ni ha habido nada con él. Otra que está atado, pero que al pertenecer al Recre es el jugador el que debe forzar su salida, porque ya sabéis que el Alcorcón nunca paga traspasos. Además, tiene 31 años. En cualquier caso, aseguran que Antón se está acercando al Mirandés, donde su familia era reticente a ir por el frío.

PREVIA | El Alcorcón "estrena pasión" ante el Girona

  • El Alcorcón estrena ante el Girona temporada en casa, grada lateral nueva, servicios y bar
  • La única duda es la de Sergio Mora, tocado durante la semana, Antonio Martínez está bien
 
Mañana sábado a las 21:00 debuta el Alcorcón en Santo Domingo, ante el Girona, tras el prometedor arranque en Albacete, donde demostró que este año tiene lo que le faltaba el pasado: Gol. Lo que faltan este año son extremos y a tres días y del cierre de mercado es la asignatura pendiente que tiene el equipo amarillo para redondear una plantilla que esta temporada aspira a estar en lo más alto de la tabla. ¿La diferencia? Que los demás años el objetivo era la permanencia y ahora hay equipo para soñar con jugar play off por tercera vez en la historia.
 
En principio, Bordalás debería poner el mismo once que jugó en Albacete, salvo que Sergio Mora, que lleva tocado toda la semana, no esté en condiciones. Por lo que David González o Escassi pueden entrar en el once inicial. Antonio Martínez también tuvo problemas pero está recuperado. Ante la falta de extremos, hay una variante que sería jugar con un 4-3-3. Con un centro del campo formado por Óscar Plano, Rubén Sanz y Escassi y por delante otra línea de tres con Álvaro Rey, David Rodríguez y Máyor. Y alguno no descarta que juegue Iribas en el lateral derecho y se caiga Nagore.
 
Cartel para el Alcorcón-Girona (FOTO:  www.adalcorcon.com)
Enfrente, un viejo conocido, el Girona. Equipo que trae malos recuerdos. Hace algo más de un año, el Alcorcón perdió en Montilivi un partido que ganaba 0-2 al descanso y perdió la segunda plaza que le podía haber dado el ascenso directo. Luego, semanas más tarde se enfrentaron en el play off y pasó el Girona. Aunque los gerundenses nunca han ganado en Santo Domingo, solo dos empates.
 
Mañana el Alcorcón estrena pasión, como dice su cartel para el partido. Y también estrena grada lateral de doble altura, servicios y bar. Todo en el día en que el Estadio alfarero va a vivir la primera fiesta de la temporada.