El derbi Leganés-Getafe empieza en el mercado de fichajes: Aketxe, Granero y Borja Mayoral

aketxe, granero y borja mayoral

Hasta tres jugadores interesan ahora mismo tanto a Leganés como a Getafe. Los dos equipos del sur de Madrid coinciden en sus pretensiones porque su mercado es el mismo. El derbi entre ellos arranca esta temporada ya en los despachos.

Los dos clubes han pedido al Athletic de Bilbao la cesión de AGER AKETXE, cedido el último año en el Cádiz. El leganés se ha dirigido directamente al Club con el que guarda buena relación, mientras que en el caso del Getafe ha sido Pepe Bordalás el que se ha hablado con el jugador.

Otro caso es el de ESTEBAN GRANERO, el mediocentro va a salir de la Real Sociedad a pesar de que le queda un año contrato. La idea es que rescinda y quede libre. El propio Ángel Torres ya ha reconocido (en Onda Cero) que hablado con su homólogo donostiarra, Jokin Aperribay, para pedirle la vuelta del ‘Pirata’ al Coliseum. Desde el mes de enero, el Leganés también está interesado en Granero. Tiene más pretendientes: Deportivo, Betis y Espanyol, el conjunto catalán es el que más gusta al jugador, que quiere volver con Quique Sánchez Flores. A la Real no ha llegado ninguna oferta formal por él y su sueldo es un problema, ya que cobra dos millones de euros al año, aunque su intención es rebajar sus emolumentos para seguir jugando en Primera.

Y el tercer jugador por el que coinciden es BORJA MAYORAL, el delantero del Real Madrid. Tanto Getafe como Leganés han preguntado por una posible cesión, pero como ha contado Javi Martín (Diario As) la respuesta del Madrid es que a la espera de lo que pase con Mariano y Morata el jugador cuenta para Zidane y se queda en el primer equipo.

Anuncio publicitario

LA OTRA CRÓNICA | El Leganés cae en la trampa del Alcorcón 

  • El Alcorcón gana 1-2 en Butarque con el sexto doblete de David Rodríguez 
  • Segunda derrota del Lega en casa que pudo ponerse a un punto de Play Off



Escriba lo que escriba sobre este partido alguno se va a mosquear conmigo. Porque mi corazón de aficionado me pide una cosa y mi cabeza de periodista me impide dejarme llevar por la pasión. Muchos equipos tras jugar con el Alcorcón han dicho que no han podido jugar el partido que querían. Lo dijo Setién, lo dijo Pepe Mel y lo ha reconocido Asier Garitano. Ese es el único mérito que tiene el Alcorcón  de Bordalás esta temporada. A falta de fútbol tiene oficio y experiencia. Llevan los partidos donde les interesa, te rodean, te manejan, te llevan, te atrapan y acabas cayendo en su trampa. Una propuesta tan válida como otras pero por la que no se suelen pagar entradas.

El Alcorcón ha ganado tras 10 jornadas sin hacerlo. Pero síguen sin jugar a nada. El Leganés se ha contagiado tanto del juego físico y rudo de su rival que incluso ha dado más patadas de las que sabe. Se han desquiciado. Aunque las tarjetas, como en tantas otras ocasiones, las ha visto el Alcorcón. Solo con 10, con un 0-2 en contra y tras el segundo penalti consecutivo parado por Serantes el Leganés ha sido el equipo reconocible de Butarque. Pero la efervescencia y el ímpetu de Diamanka soltando la pierna a destiempo, dos veces en un minuto, ha perjudicado demasiado. Es curioso, el mismo protagonista que se equivocó en la derrota ante el Girona.

Lo de Bordalás merece un capítulo aparte, le han expulsado al final de la primera parte por protestar como un poseso una mano involuntaria de un jugador suyo. Se ha vuelto loco. Si a Bordalás no le sujeta el fisío, Nacho Pestaña, la integridad física del colegiado Munuera Montero habría peligrado. El colegiado ha sido malo a más no poder. Para los dos. Porque a José Luis Vegar, segundo de Bordalás, le ha expulsado por pisar fuera del área técnica. A media noche, el colegiado andaluz aún estaba reunido en Butarque con Adolfo, el delegado del Alcorcón, transcribiendo lo que le ha dicho Bordalás en la expulsión. De lo que ponga va a depender la sanción. Aunque el alicantino, bien aconsejado, ha pedido perdón nada mas comenzar su rueda de prensa.

Es una pena, porque por culpa de una lamentable y ya habitual propuesta de juego y de un mal arbitro, la fiesta del fútbol del Sur de Madrid se ha enturbiado y creo que ha nacido una rivalidad entre dos equipos que antes no existía. Espero que todo vuelva a ser como antes.

El tío Pepe

Esta mañana me he despertado con la noticia de que había muerto Pepe. Es (era), el tío de mis amigos del pueblo. Y puedo decir, sin equivocarme, que era una de las personas por las que me hice Periodista.
 
Uno de los culpables fue Escalada, un profesor de Lengua que tuve en séptimo y octavo de EGB y que los dos años me nombró Director del Periódico Anual de la clase. Y el otro fue el Pepe. Porque él era el dueño del quiosco del pueblo en el que yo pasaba todos mis veranos hasta los veinte años. A cambio de quedarme a cargo del negocio mientras él vendía la lotería, o se tomaba una caña, el Pepe me dejaba leerme gratis todos los periódicos, en especial los deportivos que eran los que a mí me interesaban. Y de aquella afición a leer la prensa y dirigir aquel panfleto medio infantil surgió la idea de hacerme Reportero.
 
El sábado estuve en el Tanatorio de La Paz, trabajando, cuando murió Luis Aragonés. Y supongo que, por trabajo, ni hoy iré al Tanatorio ni mañana a su entierro. Pero el Pepe era un hombre tan de fútbol como el propio Luis. Quitando que él nunca fue jugador, más que nada porque la polio le dejó cojo cuando era pequeño, pero se puede decir que hablando de fútbol era tan entrenador como Aragonés, aunque del Madrid, eso sí.
 
Si con alguien podías discutir de fútbol hasta hartarte era con el Pepe. Y cuando la discusión acababa terminabas con la sensación de que a lo mejor el Pepe no sabía tanto de fútbol, pero que del Madrid solo había una persona en el mundo que podía saber más que él y esa era mi abuela, por supuesto.
 
Seguramente no podré ir a despedirme, pero me acordaré de él, como llevo haciendo todo el día. Me acordaré de su carácter difícil, de sus broncas, de sus insultos cariñosos y de alguna que otra colleja. Y con esto no estoy diciendo que fuera mal tipo. Todo lo contrario. Era de las personas que se hacían querer y a las que respetabas a pesar de las muchas disputas que pudieras tener con él. Porque bajo esa fachada de tipo duro y siempre encabronado se escondía un buen tío, cariñoso y afable. De los que te quieren y aprecian aunque no te lo digan nunca.
 
Se que sus sobrinos le van a echar de menos y también el pueblo en general, porque no era de los que pasaban inadvertidos, todo lo contario. Todo el mundo le conocía, para bien o para mal. Pero a nadie le era indiferente. Y eso es bueno.
 

 

Ahora se ha ido. Y se debe haber ido contento. Con una sonrisa al acostarse iluminando su cara. Porque anoche ganó su Madrid, encima al Atleti. Y aún se iría a la cama farfullando si Clos Gómez falló o acertó, maldiciendo que a pesar de lo que hicieron Pepe y Arbeloa, peor es Diego Costa. Y tras hacer su particular y mental tertulia deportiva antes de dormir, seguro que hoy se ha despertado discutiendo con mi abuela, allá donde estén. Y seguro que ha discutido también con ella, a pesar de lo que se querían. Y seguro que mi abuela ha terminado la discusión diciéndole: “Calla, Pepe, que ayer ganamos, pero con la herencia de Mourinho. Con Del Bosque estábamos mejor”.  Y yo os digo a los dos: Con vosotros sí que estábamos bien.

El sueño de los dos ascensos

La Liga pasada aposté por ellos y casi se consiguen. Tanto Alcorcón como Leganés llegaron a los Play Offs de Ascenso a Primera y Segunda, respectivamente, pero se despertaron antes de finalizar. Por eso ésta temporada hay que volver a soñar y ¿por qué no?

 
Leganés-Alcorcón en el Trofeo de Butarque 2013
Leganés-Alcorcón en el Trofeo de Butarque
Creí en ellos durante toda la Liga. Soñé junto a ellos. Peleé con ellos. Sufrí con ellos. Y al final lloré también con ellos por no conseguirlo.
 
Por segundo año consecutivo el Alcorcón jugó los Play Offs de Ascenso a Primera. No superó la primera ronda tras empatar con el Girona en Santo Domingo y perder 3-1 en Montilivi. Los amarillos llegaron fundidos y sin ideas a los momentos decisivos de la temporada. En el último tramo perdieron con todos los de arriba (Villarreal, Almería y Girona), solo ganaron al Elche que ya estaba casi ascendido. Y la remontada del Girona en el partido de Liga, tras ir ganando el Alcorcón 0-2 al descanso, les dejó tan tocados que se cayeron del ascenso directo. Si el año anterior contra Hércules y Valladolid el ascenso estuvo cerca, éste último quedó muy lejos.
 
Y el Leganés, por segunda vez en tres años, con un casi descenso entremedias, llegó a los Play Offs de Ascenso a Segunda como segundo clasificado. Y lo del Lega fue mala suerte. En Lleida acabó perdiendo 2-1 tras empezar ganando. Y en Butarque, cuando mejor estaba jugando se lesionó el arbitro y se paró el partido durante 11 minutos, así que el final se convirtió en un descuento eterno. A pesar de todo, el Leganés se puso por delante con gol de Pírez y a falta de un minuto para el final Mario, un ex blanquiazul, empató el partido y les apeó de las eliminatorias.
 
Y con estos recuerdos recientes aún en la memoria han vuelto a empezar las ligas. Y el objetivo vuelve a ser ascender, al menos para mí y más vistos los buenos comienzos.


Christian Alfonso celebra su gol ante el Recre con Nagore
Christian Alfonso celebra su gol ante el Recre

Tras 3 jornadas, el Alcorcón, por primera vez en su historia, es el líder de la Segunda División. Y el equipo pinta bien. Con Miguel Álvarez en el banquillo (el mismo que fue destituido en el Leganés tras 15 jornadas) los alfareros juegan más y mejor y no usan el fútbol directo de acoso y derribo que implantó Bordalás.

 
A pesar de los que se han ido, Oriol Riera (a Osasuna) o la no renovación de Míguelez (ahora en el Racing), han hecho incorporaciones interesantes. Christian Alfonso (cedido por el Espanyol) es un espectáculo de jugador. Velocidad, regate, recorte, visión y gol. Fernando Sales vive su tercera juventud (la segunda fue la temporada pasada) y con 36 años sigue igual de rápido. Además, ésta temporada hay portero con Dani Giménez bajo palos y la llegada de Dani Pacheco esperan que sea el revulsivo en la delantera que haga olvidar a un inigualable Riera.
 
Y el Leganés también tiene mimbres para volver a aspirar al retorno a Segunda. Se marchó Dioni al Hércules tras ganarse un lugar en la Segunda División destrozando defensas y porterías rivales desde Butarque. Y se fue Pablo Alfaro al Huesca, llevándose a Batres, Alex Bernal y Aicart, tres de los mejores jugadores de la liga pasada.


Partido de vuelta ante el Lleida en el Play Off 2013
Partido de vuelta ante el Lleida en el Play Off

Pero han llegado fichajes que ilusionan, como Jorge Alonso, Carlos Álvarez, Eraso, Álvaro García, Mantovani, Postigo o Fran Moreno. Continúan Carlos Martínez y Jhon Pírez. Y aunque última hora nos ha abandonado Rubén Falcón por problemas familiares, la portería ahora es feudo del ovetense Dani Barrio.

 
El Leganés ha empezado jugando bien y creando muchas ocasiones, así que promete y mucho la nueva plantilla de Asier Garitano, un entrenador con experiencia y trotamundos del fútbol español que seguro nos va a hacer disfrutar mucho los domingos por la mañana.
 
Con todo esto, solo puedo comprar boletos un año más para soñar con ascender en dos campos distintos del sur de Madrid: Santo Domingo y Butarque. El Alcorcón para seguir haciendo Historia y subir a Primera y el Lega para volver a una Segunda en la que vivió 11 años consecutivos. Pero ésta vez, para no sufrir tanto, voy a soñar con el ascenso directo de los alfareros y con que los pepineros queden primeros de grupo, para poder subir directamente en la primera eliminatoria de Play Offs.
 
¿Alguien da más? Porque la ruleta ha empezado a girar y hasta junio ya no hay quién la pare.

 

En España no hay esperanza

En cualquier país un Presidente salpicado por financiación ilegal de su partido en el que además se cobran sobresueldos habría dimitido hace meses, en España no.

 
Rajoy se niega a decir adiós a la Moncloa. No dimite
Rajoy se niega a decir adiós a la Moncloa
En cualquier país un Presidente que miente, que no cumple su programa electoral y que dice no haber hablado con su ex tesorero desde que está imputado aunque luego se demuestre que se han mandado wathsapp de apoyo mutuo habría dimitido hace meses, pero en España no.
 
En cualquier país un Presidente que no comparece en el Congreso para explicar sus escándalos habría dimitido hace meses, pero en España no.
 
Los españoles estamos sufriendo la superioridad y la prepotencia que da la mayoría absoluta al partido en el poder, concedida por un pueblo que creyó en el cambio. Ahora tienen la venia para hacer y deshacer a su antojo, avalados por los votos de una ciudadanía a la que han mentido y expoliado en los últimos meses y que aunque mucho habla poco se mueve para cambiar la situación.
 
Si España fuera Grecia, Brasil o Egipto los españoles se habrían lanzado a la calle hace tiempo, no con molestos e inofensivos escraches, sino con una Revolución liderada por el Pueblo como en su día protagonizaron los franceses llevando a su monarquía a la guillotina.
 
Luis Bárcenas, ex tesorero del PP. Imputado por financiacón ilegal
Luis Bárcenas, ex tesorero del PP
En España pueden privatizar la sanidad para enriquecer a sus amigos, retroceder cuarenta años en Educación. externalizar la Televisión Pública Madrileña para que la gestionen sus afines. Cambiar la ley para fumar en Eurovegas. Usar dinero público para comprar trajes. Financiarse ilegalmente para pagar sus bodas, comuniones y fiestas. Cobrar sobresueldos. Y hasta financiar ilegalmente sus campañas electorales sin que pase nada, ni en la calle ni en unos juzgados que tienen controlados.
 
España es el único país donde hasta la fiscalía se opone a los jueces y apoyan a la defensa. España es el único país en el que se persigue y sanciona a los jueces que luchan contra la injusticia. España es el único país en el que la realeza se libra de rendir cuentas por sus pecados.
 
¿Y el futuro cual es?
El futuro es el silencio y los oídos sordos a los españoles. El futuro es protegerse con la mayoría absoluta para dar la callada por respuesta y protegerse y resguardarse hasta que la tormenta amaine. El futuro es aguantar hasta que la calle olvide y pierda la memoria hasta la llegada de unas próximas elecciones que aún quedan muy lejos. Con la única intención de salir reelegidos.
 
Y mientras, en la sombra. Cazatalentos como Esperanza Aguirre esperan agazapados para dar el salto al control del Partido e incluso de la Presidencia.
 
Esperanza Aguirre, ex Presidenta de la CAM
 
La misma Esperanza que llegó a presidir Madrid comprando su reinado a Tamayo y Sáez. La misma Esperanza que ideó la privatización de la sanidad madrileña, el ERE de Telemadrid y la privatización o cierre de Escuelas Públicas en la Capital. La misma Esperanza que luego dio un paso a un lado y le dejó el marrón a Ignacio González, un peón de andar por casa, al que el traje le queda grande mientras cumple con el cometido que su Jefa le encomendó antes de marcharse.
¿Es la Esperanza que ahora clama transparencia y justicia el futuro del Partido en el Gobierno? Si es así no será la Esperanza la última que se pierde, sino lo primero que gane por si misma tras una gran maniobra política orquestada y diseñada en las cloacas madrileñas desde hace años. Sería más de lo mismo, pero aún peor.