Soy de los que les gusta leer primero los libros y ver luego las películas o las series. Hace ya más de un año que devoré todo lo publicado en español de “Canción de hielo y fuego” de George R.R. Martin. Y ya he visto las tres temporadas de “Juego de Tronos” televisadas en España.
Como me ocurrió con “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit” hay que reconocer que para el espectador amante de los libros es una gozada ver en imagen lo que has disfrutado imaginando mientras leías cada página de cada libro.
Pero he de reconocer que para el espectador que no ha leído nada de los libros la serie es incompleta y deja muchas lagunas imposibles de llenar solo con imágenes en capítulos de 50 minutos.
La saga “Juego de Tronos” está basada en constantes intrigas políticas, cada personaje lucha con sus armas «para jugar al juego de tronos, un juego en el que solo puedes ganar o morir« (en palabras de Cersei Lannister).
 |
Personajes de Juego de Tronos |
Tyrion es la inteligencia. Rob Stark, el ímpetu. Jon Nieve, la astucia. Cersei la malicia. Jeoffrey, la crueldad. Tywin, la vileza, Arya, la perseverancia. Sansa, la ingenuidad. Catheryne, la protectora. Stannis, la oscuridad. Jaime, la fuerza y Daenerys, la paciencia.
Pero todas estas características son casi imposibles de apreciar en la evolución de los personajes durante la serie en televisión si no has leído antes los libros de George R.R. Martin.
Durante la saga descubres que los malos no son tan malos y los buenos no son tan buenos. Por ejemplo, Tyrion evoluciona desde la repugnancia a la heroicidad o Jaime desde el desprecio al respeto.
 |
Jon Nieve, en la Guardia de la Noche |
La serie es brillante y espectacular, con un ritmo que engancha y no aburre, pero muchos matices se quedan fuera, mientras que añade otros innecesarios, como la escena inventada en la tercera temporada en la que Theon Grejoy disfruta de la compañía de dos mujeres antes de ser castrado por el bastardo de Bolton, algo que en los libros nunca existió, pero que en la pantalla queda erótico a los ojos del espectador. O la libertad de cambiar la vida de Gendry por el sacrificio de Edric Tormenta.
Si os gusta la serie no dejéis de verla, pero os recomiendo leer la saga escrita, aunque sea entre temporada y temporada. Y espero que saboreéis cada línea y cada página como yo las he disfrutado.