🏟️ HISTORIA | El CD Leganés vuelve a Anduva, el estadio en el que subió a Primera | Recordamos cómo fue aquel 4 de junio de 2016 …

Hoy que el CD Leganés vuelve a Anduva, el estadio en el que subió a Primera División ganado al CD Mirandés, por eso esta semana, recordamos en CD Pepineros cómo fue ese día del 4 de junio de 2016.

==== Todos los jueves a las 20:00 en Twitch 👉🏻 https://twitch.tv/oscaregido ====

¡Presume de Comunidad y pásate por la tienda de CD Pepineros!

Anuncio publicitario

🗣️ ENTREVISTA | 🔥 Jorge MIRAMÓN: “No lo quiero decir en alto, pero el Leganés …”.

Entrevista con Jorge Miramón después de la sufrida victoria del CD Leganés frente al Sporting de Gijón en la jornada 26 de Segunda División.

¿Qué es CD Pepeineros?

El oasis de libertad para todos los aficionados del Leganés.

El formato ágil, ameno, crítico y colaborativo en el que todas las semanas os acerco la actualidad del CD Leganés.

Todos los jueves a las 20:00 en Twitch 👉🏻 https://twitch.tv/oscaregido

El espacio semanal en el que podéis expresaros libremente siempre que lo hagáis con educación y con respeto.

El lugar donde una vez a la semana nos reunimos toda la Comunidad de Discord Lega para hablar, debatir y opinar sobre nuestro equipo.

LA OTRA CRÓNICA | El fútbol es fácil si sabes cómo hacerlo

  • El Alcorcón ha sumado ante Osasuna su segunda victoria consecutiva en casa
  • David Rodríguez suma su segundo doblete en Liga, el otro fue en Albacete

IMG_0601.JPG

Es verdad que Osasuna venía sin siete jugadores, es verdad que han puesto ocho canteranos sobre el campo, pero también es verdad que por fin Bordalás ha puesto en el Alcorcón un once de verdad. Y ha ganado. 2-0, con doblete de David Rodríguez, que no marcaba desde que en la primera jornada ya le hizo otros dos al Albacete.

Hoy había un once lógico y coherente. Jugaban los centrales que la afición quería (Héctor Verdés y Fran Cruz), hoy estaba Iribas en el lateral derecho y el «veterano» Nagore en el banquillo. Había dos extremos de verdad (Guichón y Óscar Plano) y no dos laterales disfrazados de extremos. Había un medio destructor (Fausto) y un centrocampista creador (Antonio Martínez). Y encima, dos delanteros (Máyor y David Rodríguez). El once en casa que todos veían desde hace tiempo, menos uno en Santo Domingo.

El fútbol es fácil si sabes cómo hacerlo, sin extravagancias, sin experimentos. Cada uno en su lugar y haciendo lo que sabe. Ha bastado una llegada de un extremo profesional, Facundo Guichón, para que le pusiera al «Killer», David Rodríguez, el primer gol en menos de dos minutos. Tremenda primera parte del uruguayo, por cierto. Tanto de fútbol, como de físico. Y magnífico golazo de David Rodríguez en la espectacular volea del segundo tanto. Para guardarlo en vídeo.

Luego, en la segunda parte ha venido la pelea, las expulsiones de Javi Flaño y De las Cuevas, el poco fútbol, pero todo venía porque en menos de veinte minutos el Alcorcón ha resuelto el partido. Ha sumado su segunda victoria en casa y ha sido el que todos esperábamos que fuera. Porque plantilla tiene. Entrenador también. Y yo sólo echo de menos a alguno más de esos 3.000 socios y de los 2.736 aficionados que había en el campo.

LA OTRA CRÓNICA | Los penaltis dejan al Leganés sin Copa

  • El Leganés fue superior a un pobre Numancia y perdió en la lotería de los penaltis otra vez
  • Dos mil aficionados se dejaron la garganta en un mal día y hora y con baloncesto en la tele

 

Javier Eraso lanza el primer penalti para el leganés y lo para Munir para el NumanciaNo creo que nadie se fuera anoche cabreado a casa si estuvo en Butarque. No había por qué. El Leganés no perdió en los 120 minutos y fue superior a un racano Numancia que se limitó a esperar los penaltis durante la prórroga y que hasta hizo los cambios pensando en los once metros. Los pepineros han quedado eliminados en Copa inmerecidamente (como el año pasado ante el Racing y desde el mismo lugar) porque los penaltis son una lotería y Munir llevaba dos boletos ganadores que le valieron para parar los lanzamientos de Eraso y Diego Aguirre. Mientras que Dani Barrió adivinó todos los penaltis sorianos, pero no tuvo la fortuna de evitarlos.
 
La primera parte fue para el Lega. A pesar de los nueve cambios que hizo Garitano en el once alguno de los que no jugaron ante el Mallorca el domingo demostraron que pueden ser titulares. El todopoderoso Diamanka presentó su candidatura a jugar en Lugo. Diego Aguirre hizo una primera mitad de cine, eléctrico, veloz, con desborde y regate, asistiendo al senegalés y al Guaje. Y precisamente Carlos Álvarez, con su movilidad, su entrega y su golazo de vaselina en los últimos minutos hicieron que nadie se olvidará del héroe del ascenso a pesar de los tres goles de Borja Lázaro ante el Mallorca.
 
Así empezo el partido de la segunda ronda de Copa en Butarque entre Leganés y Numancia
Pero hubo más. Rubén Peña debe ser titular siempre en el lateral derecho. Defiende, ataca, sube, baja, tapa, corre, centra … Es sin duda el fichaje más regular de los que ha hecho el Leganés. Y me gustó Sergio Prendes donde a él le gusta jugar, en la media punta por detrás del Guaje. En cuanto esté en forma le va a disputar el puesto a un Fran Moreno que ha empezado colosal la temporada. 
 
Del Numancia no hablo, creo que no merecen gastar tinta. Si la merecen los dos mil aficionados que ayer, un miércoles, a las nueve de la noche y con un España-Francia del Mundial de Baloncesto en Madrid y en la tele, se juntaron en Butarque para animar a su Leganés. Me pongo a sus pies y la ciudad también, porque cuando empató el Guaje parecieron cuatro mil las gargantas que gritaron un gol que se oyó hasta en El Carrascal. Que nadie esté hoy desanimado, nadie ha ganado en Butarque desde la vuelta a Segunda. Dos empates, Alavés y Numancia. Y una victoria histórica, ante el Mallorca. «Esto es Butarque y aquí sólo juega el Lega«.

Hernán Montoro, el argentino que se hizo del Leganés

«Vamos a poner patas arriba L´Hospitalet y después nos vamos a agarrar un pedo de dimensiones tan astronómicas que todavía la Real Academia Española no registró».

 
 
Hernán Montoro es un argentino de 35 años que vive en Buenos Aires. Trabaja como empleado administrativo para la Dirección Nacional de la propiedad del registro del automotor. Y es del Leganés desde hace casi veinte años. No solo ha estado ya en Butarque, sino que hizo hasta el saque de honor en un partido del Lega. Ahora vuelve a España, a vivir con los pepineros el retorno a Segunda.
 
Con Victoria Pabón y Mario Fuentes el día del Play Off con el Badalona en 2011 en el saque de honor
Con Victoria Pabón y Mario Fuentes
_______
 

«Me hice del Lega a mediados de los años 90, por el juego de ordenador Pc Fútbol»

_______
 
¿Desde cuándo eres del Leganés? 
 
Soy del Leganés, aproximadamente, desde mediados de los años noventa, cuando el Lega ya estaba en Segunda, en la temporada 1993/94. Y me hice del Lega por el juego de ordenador «Pc Fútbol«.
 
¿Cómo sigues los partidos desde la distancia?
 
Los veo cuando los dan por televisión por internet o por radio y sino por el twitter y el facebook oficiales del Club. O por Whatsapp con mis amigos de las Peñas.
 
¿Has estado alguna vez en Butarque?
 
Si. Éste va a ser mi cuarto viaje a tierras pepineras. Mi primera visita fue en el 2003. Y mi primer partido en Butarque fue contra el Murcia, que acabó ascendiendo a Primera a final de temporada.
 
¿Y es muy diferente el ambiente que viviste en Butarque al de Argentina?
 
No tiene punto de comparación, aunque te digo que la hinchada del Lega es una de las más «argentinizadas» y eso me encanta. 
 
La diferencia entre España y Argentina, a nivel de animación, es que en mi país canta todo el estadio durante todo el partido y en España solo cantan las peñas y en determinados momentos.
 
Y encima, a veces cantan canciones distintas que hacen que la animación sea «dispersa«.
 
¿Qué ha sido lo más duro como pepinero?
 
Lo más duro lo viví en mi segundo viaje, en el 2004. Viajé para apoyar al equipo en los últimos cuatro partidos, ya que se jugaba la permanencia.
 
El destino quiso que el Lega decidiera su suerte en la última jornada, frente al Córdoba. Y perdimos la categoría en la fatídica temporada de Grimbank y mis compatriotas. Fue un 19 de junio y ahora, cuando esté allá, se van a cumplir diez años.
 
¿Qué momento nunca olvidarás?
 
El que viví en mi tercer viaje, en el 2011. Fui a ver los play off de ascenso cuando quedamos eliminados en primera ronda con el Badalona faltando cinco minutos.
 
Pero en el partido de ida en Butarque hice el saque de honor. Fue un gesto por parte de la directiva que nunca voy a olvidar y voy a estar eternamente agradecido.

Un pepinero en el Fluminense - Boca. Hernán Montoro con su bandera del CD Leganés
Un pepinero en el Fluminense – Boca 
_______


«Si existe un Dios del Fútbol sabe que me debe una con el Lega. Y espero que me la devuelva el día 22″

_______

 
¿Vas a venir a España para la final de los play off?
 
Si, claro. El sábado 14 de junio a las 5:15 estoy aterrizando en Barajas. Voy especialmente a ver las dos finales.
 
Y si existe un Dios del Fútbol sabe que con el Lega me debe una. Y espero que me la devuelva el día 22 cuando juguemos en L´Hospitalet.
 
¿Qué es un quilombo?
 
El que vamos a hacer con Mantovani el 22 de junio. La vamos a «liar parda«.
 
¿Has hablado con Mantovani?
 
No, no lo conozco, pero vi los spot. Y de ahí me enteré de lo del «quilombo» que quiere hacer.
 
¿Cómo va a ser ese quilombo que vais a montar?
 
Vamos a poner patas para arriba la ciudad de L´Hospitalet y después nos vamos a agarrar un pedo de dimensiones tan astronómicas que todavía la Real Academia Española no lo registró.
 
Los argentinos sabemos de estas cosas, que dejen todo en nuestras manos ja ja.
 
¿Tú familia no te llama loco?
 
Por suerte no tengo que dar explicaciones a nadie, pero si esto es estar loco no quiero que encuentren cura para ésta enfermedad.
 
Además del Lega, ¿eres de algún equipo argentino?
 
De Boca por herencia, de Platense por el barrio y del Lega por amor.
 
Para terminar, ¿alguna otra afición?
 
Aficionado al fútbol, a las locuras lindas y al disfrute de las pequeñas cosas de la vida.
 
 
NOTA: Puedes seguir a Hernán Montoro en Twitter: @LHertu
 

Leganés – Guijuelo, a la tercera va la vencida

  • Por tercera vez en cuatro años, el Leganés se ha metido en los Play Off de ascenso a Segunda
  • La temporada que no lo consiguió se salvó del descenso a Tercera en la última jornada.
Leganés 5 - Guijuelo 1, la temporada pasada. Compartieron grupo el año pasado
Leganés 5 – Guijuelo 1, la temporada pasada
Una vez más, y ya son tres en las últimas cuatro temporadas, cuatro en seis años y segunda consecutiva, el Club Deportivo Leganés se ha clasificado para intentar el ascenso a una categoría que perdió hace 10 años y a la que subió hace 20.
Hace seis temporadas perdió ante el Jaén, hace cuatro temporadas cayó en el primer Play Off ante el Badalona, el año pasado ante el Lleida y éste se lo va a jugar con el Guijuelo. Los salmantinos estuvieron en el grupo del Lega la temporada pasada, ganaron 2-1 en el Municipal y se fueron goleados de Butarque por 5-1.
Cuando un equipo juega la promoción de ascenso tres veces en cuatro temporadas significa algo. Significa que se están haciendo las cosas bien.
Y cuando un equipo casi llena el Estadio en la última jornada para empujar a su equipo, como los 7.000 de ayer en Butarque, significa que tiene detrás una masa social por la que merece la pena luchar.
El domingo 18, a las 18:30, el Leganés jugará la ida en el Municipal de Guijuelo.  la vuelta será en Butarque el 25 de mayo a las 12:00.
A la tercera va la vencida.

El tío Pepe

Esta mañana me he despertado con la noticia de que había muerto Pepe. Es (era), el tío de mis amigos del pueblo. Y puedo decir, sin equivocarme, que era una de las personas por las que me hice Periodista.
 
Uno de los culpables fue Escalada, un profesor de Lengua que tuve en séptimo y octavo de EGB y que los dos años me nombró Director del Periódico Anual de la clase. Y el otro fue el Pepe. Porque él era el dueño del quiosco del pueblo en el que yo pasaba todos mis veranos hasta los veinte años. A cambio de quedarme a cargo del negocio mientras él vendía la lotería, o se tomaba una caña, el Pepe me dejaba leerme gratis todos los periódicos, en especial los deportivos que eran los que a mí me interesaban. Y de aquella afición a leer la prensa y dirigir aquel panfleto medio infantil surgió la idea de hacerme Reportero.
 
El sábado estuve en el Tanatorio de La Paz, trabajando, cuando murió Luis Aragonés. Y supongo que, por trabajo, ni hoy iré al Tanatorio ni mañana a su entierro. Pero el Pepe era un hombre tan de fútbol como el propio Luis. Quitando que él nunca fue jugador, más que nada porque la polio le dejó cojo cuando era pequeño, pero se puede decir que hablando de fútbol era tan entrenador como Aragonés, aunque del Madrid, eso sí.
 
Si con alguien podías discutir de fútbol hasta hartarte era con el Pepe. Y cuando la discusión acababa terminabas con la sensación de que a lo mejor el Pepe no sabía tanto de fútbol, pero que del Madrid solo había una persona en el mundo que podía saber más que él y esa era mi abuela, por supuesto.
 
Seguramente no podré ir a despedirme, pero me acordaré de él, como llevo haciendo todo el día. Me acordaré de su carácter difícil, de sus broncas, de sus insultos cariñosos y de alguna que otra colleja. Y con esto no estoy diciendo que fuera mal tipo. Todo lo contrario. Era de las personas que se hacían querer y a las que respetabas a pesar de las muchas disputas que pudieras tener con él. Porque bajo esa fachada de tipo duro y siempre encabronado se escondía un buen tío, cariñoso y afable. De los que te quieren y aprecian aunque no te lo digan nunca.
 
Se que sus sobrinos le van a echar de menos y también el pueblo en general, porque no era de los que pasaban inadvertidos, todo lo contario. Todo el mundo le conocía, para bien o para mal. Pero a nadie le era indiferente. Y eso es bueno.
 

 

Ahora se ha ido. Y se debe haber ido contento. Con una sonrisa al acostarse iluminando su cara. Porque anoche ganó su Madrid, encima al Atleti. Y aún se iría a la cama farfullando si Clos Gómez falló o acertó, maldiciendo que a pesar de lo que hicieron Pepe y Arbeloa, peor es Diego Costa. Y tras hacer su particular y mental tertulia deportiva antes de dormir, seguro que hoy se ha despertado discutiendo con mi abuela, allá donde estén. Y seguro que ha discutido también con ella, a pesar de lo que se querían. Y seguro que mi abuela ha terminado la discusión diciéndole: “Calla, Pepe, que ayer ganamos, pero con la herencia de Mourinho. Con Del Bosque estábamos mejor”.  Y yo os digo a los dos: Con vosotros sí que estábamos bien.

Yo también llené Butarque

Llevo catorce años yendo a Butarque a ver al Leganés, pero esta temporada ha sido la más especial porque esta Liga ha sido la primera que he vivido junto a mi hija en la grada.


Cártel de promoción para los Play Off del Leganés ante el Lleida
Cártel de promoción para los Play Off del Leganés

Emma debutó como espectadora en el partido de ida de los play off de ascenso del 2011 ante el Badalona, tenía solo 3 años. A mediados del 2012 me acompañó a un Getafe – Racing en Primera División. Y viendo que le gustaba esta temporada la hemos hecho completa en Butarque con la ilusión de vivir un nuevo ascenso a Segunda 20 años después.


Desde 1.999 he visto y he contado en la Radio cientos de partidos del Leganés. En mi memoria quedan grabados algunos:
 
Mi debut como narrador del Partido de la Jornada en Carrusel Deportivo Madrid, el 4 de febrero de 2001. Con empate a uno ante el Éibar y gol pepinero en los minutos finales de partido.
 
El Leganés 2 – Zaragoza 0 de la 2002 / 03 cuando el Lega, con goles de Calandria y Pulido, consiguió retrasar el ascenso de los maños a Primera. Además, fue Partido de la Jornada en Carrusel Deportivo y lo narramos Heri Frade y yo, como equipo de Carruselín.
 
Y nunca olvidaré el Leganés 0 – Córdoba 1 de la temporada 2003 / 04 cuando el Leganés perdió y bajó a Segunda B tras once años consecutivos en Segunda. Fue mi narración más amarga y dolorosa. Más punzante todavía cuando al final del partido y aún digiriendo el mal trago, Joseba Larrañaga me envío a Getafe para entrar en El Larguero desde La Cibelina en la fiesta del ascenso del Getafe a Primera. Fue una sensación agridulce díficil de olvidar.

Tifo en Butarque ante el Lleida en el Play Off Leganés
Tifo ante el Lleida en el Play Off

En Butarque guardo mil recuerdos de la época dorada de Carrusel Deportivo Madrid: 

 
Como la vuelta de nuestro comentarista Ángel Jaraiz tras un accidente que casi le cuesta la vida. Con él debuté ante el Éibar y esa misma semana estrelló su coche volviendo a casa. Pasé más de un año sin él.
 
Las latas de cerveza del técnico Alfredo, alineadas en la viga de nuestra cabina. Con risas recordamos a veces que habrían servido para un anuncio de la Mahou.
 
El día en que Heri descubrió pepinos plantados en la banda del lateral de Butarque. Por algo el sentimiento es pepinero en Leganés.
 
O la mañana en que a Yeray le faltaba un cable para enchufar el equipo y tuvimos que hacerlo con el enchufe de mi ordenador, que tuvo que traerlo mi padre desde casa hasta la puerta del campo. Afortunadamente vivía a 500 metros del Estadio.
 
Muchos y buenos recuerdos. Muchas imágenes y muchas risas de domingo con Luis Sánchez Duque, Paco Gutiérrez y Juan Sabas de comentaristas, Javier Ayuso y Heri Frade en el micrófono inalámbrico y Jose Luis Alonso, Alfredo Moreno, Yeray Martínez y Juan Carlos Ingelmo de técnicos.
 
Fueron años gloriosos, para mí y para el Lega. Y luego llegaron los años oscuros de la Segunda B. El pozo sin fondo que no tenía fin.
 
Butarque, Leganés 1-Lleida 1 (02/06/2013) Vuelta Play Off ascenso a Segunda
Butarque, Leganés 1-Lleida 1 (02/06/2013)
Pero este año hemos vuelto a sonreír. A pesar de no subir. A pesar de caer de la forma más cruel en un descuento eterno ante el Lleida en la vuelta de la primera eliminatoria de los play off de ascenso.
Este año ha sido especial. Porque Emma ha estado conmigo. En la grada. Y en la cabina. Disfrutando de una temporada histórica y del mejor Lega de los últimos años.
 
Emma tiene 5 años y aún no mira mucho al campo. Ha visto algún gol de casualidad y a veces hasta sabía por dónde iba el balón en cada jugada. Y es que a ella lo que le gusta es subir las escaleras de fuera desde el coche hasta la entrada. Subir la grada con cuidado de no caerse. Saltar de asiento en asiento. Gritar y aplaudir cuando lo hace la gente. Dibujar jugadas y jugadores mientras está conmigo en la cabina. Hacer que narra en un micrófono sin cable. O llevarse a casa la revista al final del partido.
 
Por todos estos momentos, ya inolvidables, esta temporada no ha sido como las otras. Pablo Alfaro ha dejado el banquillo y Dioni se irá a triunfar en otras categorías porque se lo merece y se lo ha ganado en el campo. Pero me da igual quien se vaya y quien venga, porque esta mañana Emma me ha dicho que a partir de septiembre quiere volver a Butarque, para ver si en otras 19 jornadas es capaz de ver un gol en directo antes de preguntar: «Papá, ¿por qué gritan todos? Me da miedo».
.