Victor Ibáñez rescindió su primer año de contrato con el Alcorcón

  • Es agente libre desde el 31 de agosto y puede fichar fuera de mercado
  • La última semana de agosto estuvo muy cerca de ir cedido al Leganés

Víctor Ibáñez sale de las oficinas tras firmar dios años con el Alcorcón el pasado 3 de julio. (FOTO: www.adalcorcon.com)

No es un secreto y aunque lo se desde hace tiempo aún no lo había contado. El portero Víctor Ibáñez rescindió el primero de sus dos años de contrato con el Alcorcón el pasado 31 de agosto, antes de que se cerrara el mercado de fichajes. Fue una buena solución para el jugador, que este año no cuenta para Bordalás. Ahora mismo, Víctor sigue entrenando con los alfareros, pero es agente libre y puede fichar por cualquier equipo fuera de mercado. Y el próximo 30 de junio volverá a ser jugador del Alcorcón para cumplir su segundo año de contrato.
 
Víctor Ibáñez llegó a Santo Domingo antes de que se marchara Nico Rodríguez a Las Palmas y recomendado por Omar Harrak, de hecho fue el propio ex entrenador de porteros del Alcor el que le llamó para que viniera. Pero, primero se fue Nico. Y después, Omar Harrak vino con una oferta del Girona que no gustó nada a Bordalás y se marchó. El Alcorcón consiguió la vuelta de David Pérez como entrenador de porteros y a las tres semanas David y el entrenador le dijeron a Víctor que no contaban con él, que no le veían preparado para Segunda y que debía buscarse un equipo para irse cedido un año. Yo reconozco que soy un malpensado, pero es mucha casualidad que se vayan sus valedores y el Alcorcón empiece a buscar otro portero. Cada uno que piense lo que quiera.
 
La última semana de agosto Víctor Ibáñez estuvo muy cerca de irse cedido al Leganés para esta temporada. Llegaron incluso a un acuerdo económico en el que el Lega pagaba muy poco de la ficha y solo faltó el sí de Asier Garitano para que Ibáñez cambiara de equipo pero no de categoría ni de ciudad. Pero al final, tras marear a cuatro porteros (Álvaro Campos, Iván Crespo, Alejandro García y Víctor IBáñez) Garitano se decidió por Serantes.


(FOTO: www.adalcorcon.com)
Anuncio publicitario

Víctor Ibáñez y David Forniés saldrán cedidos, el Alcorcón fichará otro portero

  • Víctor tiene que llegar a un acuerdo con el Alcorcón, que tendrá que fichar otro portero
  • David Forniés tiene varias opciones, una de ellas es el Fuenlabrada. Elegirán la mejor para él
Casto Espinosa interesa al Alcorcón tras la cesión de Víctor Ibáñez
 
Fueron los dos primeros en llegar y serán los primeros en salir. Víctor y David fueron los primeros fichajes del nuevo Alcorcón en los primeros días de julio. Dos chavales jóvenes, con futuro, que han llegado de dos filiales de Primera, Almería B y Getafe B, respectivamente. Pero tras las dos primeras semanas de pretemporada el cuerpo técnico considera que aún no alcanzan el nivel para Segunda División, por lo que prefieren que salgan cedidos para que tengan minutos en otros equipos de Segunda B.
 
La salida de ambos está decidida. En el caso de Víctor Ibáñez ya han hablado con varios equipos de Segunda B y ahora deben acordar su destino. Por lo que el Alcorcón tiene que firmar otro portero al quedarse sólo con Ismael Falcón. En las últimas horas ha salido el nombre de Casto del Murcia, que el viernes puede quedar libre si se confirma el descenso de los pimentoneros. Desde Murcia me dicen que él estaría encantado de venir, pero primero quiere esperar a ver qué sucede.
 
Y David Forniés tiene varias opciones, una de ellas es el Fuenlabrada. Aunque aún no hay nada cerrado. Elegirán el mejor equipo para el lateral. En el Fuenlabrada tendría que luchar con el recién fichado Javi Barral y no lo tendría fácil. Durante la semana se elegirán sus futuros equipos.
 
Un nombre que ha sonado para el Alcorcón es el de Hugo Álvarez, pero el central no quiere pensar de momento en otra cosa que no sea la salvación del Murcia. Ahora mismo el Alcorcón maneja una lista de 15 nombres para fichar un portero, un central y dos extremos izquierdos.

La cárcel del parado

En España, la cifra de parados en el primer trimestre de 2013 superó los 6.200.000 y se convirtió en el peor dato de nuestra historia. Y esa cifra, lejos de bajar parece que va a seguir aumentando. El PP ganó las elecciones con la promesa de  crear empleo, «es lo primero» decían y desde que gobiernan es mayor el empleo destruido que el creado.

Quedarse en paro en España ha pasado a ser una noticia tan cruel como la muerte de un familiar o el anuncio de una enfermedad terminal. Se convierte en tu muerte como trabajador y te deja sin futuro, ya que las opciones de encontrar un nuevo empleo con la situación actual española es más que remota.

 

 

La cárcel del parado
 
 
La noticia llega como una bofetada, un mazazo que te deja sin aire, sin respiración. En la fase de negación te preguntas si es posible que te esté pasando, mientras te repites una y otra vez: ¿Por qué a mi? Tras la sorpresa viene el miedo, el abismo. La desesperación. Es difícil asimilarlo para llegar a la esperanza.
 
El primer día no quieres salir de la cama y cuando te levantas lo haces perdido, con resaca, sin nada que hacer. Y con una sensación de impotencia y rabia que te asfixia y te oprime el pecho hasta llegar a doler. Tú casa es una cárcel de la que ni siquiera deseas salir. El futuro ya no está ahí fuera, el futuro simplemente deja de existir. Negro. Oscuro. Impenetrable. Inaceptable. Puede más la depresión que las ganas de seguir. Solo quedan las ganas de llorar y de que te dejen en paz.
 
Ninguna palabra de nadie consigue que te sientas mejor. Te miras al espejo, derrotado. Sin mirada. ¿Con la edad que tienes dónde vas y qué vas a hacer si seguro que los hay más jóvenes, más preparados y que lo harán por menos dinero?
 
El tiempo pasa y se olvidan las palabras de ánimo, las llamadas preguntando cómo estás y los abrazos amigos de apoyo. La normalidad, tu rutina, se convierte en una celda sin ventanas de la que no puedes escapar. Enjaulado tu carácter cambia, eres más irascible y todo te parece mal. Vivir ya no es una aventura, es una pesadilla en la que te despiertas todos los días. Sin rumbo, sin vuelta atrás, sin retorno.
 
Pero hay que echarle dos cojones, o dos ovarios, levantar la cabeza y volver a sonreír. Cueste lo que cueste. Olvidando las facturas y el llegar a fin de mes. Ahora la vida es supervivencia  sin mirar atrás. Minuto a minuto. Día a día. Mes a mes.
 
Ver la Tele, oír la Radio o leer el periódico no ayuda, más bien lo empeora.
 
Tanto la Oficina del INEM como el Gobierno se dedican a ponerte zancadillas y trabas. En Madrid se dio orden a las Oficinas del Paro de no emplear a parados de larga duración que ya no perciben prestación. Y no es para que los despedidos recientes vuelvan a trabajar, sino para dejar de pagar a los que siguen cobrando el paro obviando a los que ya no le cuestan dinero a la Comunidad. Un dinero que todos los trabajadores se han ganado a pulso durante su vida laboral. Un dinero que es suyo y al que tienen derecho porque lo han sudado hasta su despido.
 
Sonará mal, pero se gana más parado con prestación que trabajando con un contrato basura. Y más desde que los majaderos del Banco de España sugirieron que se contratara por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
 
El paro te obliga a fichar cada tres meses y además tienes que acudir a sus llamadas aleatorias y caprichosas para firmar y demostrar que estás buscando empleo si no quieres perder la prestación. Una prestación, que repito, no te la ha regalado nadie, es tuya. Te la has ganado, sudado y trabajado y tienes derecho a cobrarla hasta su fin. Nadie debería obligarte a dejar de percibir un dinero que te corresponde, porque no es un regalo, es algo conseguido con tu esfuerzo durante mucho tiempo, más tiempo del que ellos te van a pagar.
 
Las Oficinas de Madrid llegan a controlar más a un parado que el Estado a un preso en libertad condicional. Mientras que en España, muchos de los que deberían estar presos están en las calles y no en las prisiones. Porque ellos pueden robar sin que les pase nada. Ellos pueden robarte el trabajo. Ellos pueden robarte tu vida y no importarles que tu vida sea ahora tu cárcel.
 
Datos.
 
España es el país con más paro en la Eurozona (26,9%) superando ya a Grecia (26,8%).
 

El desempleo juvenil afecta al 56,5% de los jóvenes españoles.

La OCDE prevé que el paro subirá en España hasta el 27,8% a finales de 2014.


Cada vez es más difícil que un parado de larga duración vuelva a trabajar.