VELASCO | «Cuando he visto el balón en la red he dicho: Madre mía, que ha entrado, tío»

El entrenador del Betis, Julio Velázquez venía a Butarque cuestionado y Fernando Velasco dijo el viernes en Hora Blanquiazul que ante el Betis era «una buena oportunidad para que el lunes las portadas de los periódicos dijeran que Velázquez ya no era el entrenador verdiblanco«. No porque Velasco le desee ningún mal a nadie, su deseo fue porque era lo mejor para el Lega. Y lo fue.

velasco

Estoy viendo el titular: «Velasco echa a Velázquez» …

No lo dije con la intención de desear mal a nadie, lo dije con las palabras de que ganara el Lega. Ha ganado el Lega, pero espero que no echen a Velázquez. Estoy muy contento porque este equipo merece esta victoria.

Podías haberla mandado al cementerio, pero ha entrado por la escuadra …

Efectivamente. Esos balones que tanto fallé en liguilla el año pasado y esta vez ha entrado para dentro. Y mira, tres puntitos de oro y el equipo sigue creciendo.

¿Qué has sentido cuando has marcado?

Ha sido indescriptible, estaba super cansado y de repente he sentido que podía jugar otros noventa minutos. Una cosa increíble. Ha sido muy bonito y ojalá lo pueda vivir otra vez. Cuando he visto el balón en la red he dicho `Madre mía, que ha entrado, tío» y a correr como un loco por ahí.

¿Cómo estaba el vestuario?

Este vestuario tiene mucha humildad. Y estos tres puntos tampoco nos van a hacer despegar, tenemos los pies en el suelo y sabemos lo que tenemos que hacer.

¿Esperabas más del Betis?

Siempre te esperas lo mejor del rival. Pero es que nosotros hemos estado muy bien, defensivamente y ofensivamente. En la primera parte mejor que en la segunda. Un penalti que no pudo ser. Y al final el gol ha llegado en el cuarenta y cinco, que bendito sea.

 ¿Notáis que Garitano mantiene ya casi el mismo once?

Ya habéis visto que el míster hace cambios y tiene a toda la plantilla con los ojos bien abiertos. Esta semana ha hecho dos cambios y hemos ganado al Betis, pero no sabemos qué hará la semana que viene. Seguramente hará tres o cuatro cambios porque al equipo le va bien así.

Si se encadenan algunas victorias, ¿Se puede pensar en objetivos mayores?

Para mi el objetivo está claro y es la permanencia. El primer objetivo son los cincuenta o cincuenta y dos puntos. A partir de ahí, si tenemos los cincuenta y dos en la jornada treinta y cinco y se puede mirar hacía arriba, mejor. Pero para mi el objetivo es la permanencia.

¿ A quién le  has dedicado el gol?

A mi mujer y a mi hijo. Que siempre están conmigo. Y para todo Butarque que estaban hoy animando. Ya tenía ganas de estrenarme en la categoría.

¿Qué te han dicho los compañeros?

Que no retuitee muchas cosas, lo típico. Pero bien, muy contento, porque esto no se consigue todos los días.

¿Qué vas a poner tú en el tuiter?

No, yo no soy de los que ponen nada en el tuiter después de los partidos. Y hoy que he metido un gol tampoco voy a poner nada especial.

¿Guardarás los periódicos del lunes?

Mañana comparé los periódicos para guardarlos, para que el día de mañana los vea mi hijo, porque es una cosa bonita.

Anuncio publicitario

El Alcorcón no se rinde con Pacheco y es su primera opción

  • Aunque el Madrid les dijo que Pacheco va a ser el tercer portero en Alcorcón aún le quieren
  • Manejan varias opciones para la portería, pero la de Pacheco sigue siendo la primera
Fernando Pacheco es el tercer portero de Ancelotti (Foto: www.realmadrid.com)
El Alcorcón preguntó al Real Madrid por la cesión de Fernando Pacheco, pero desde el Bernabéu la respuesta es que iba a ser el tercer portero del primer equipo tras la marcha de Diego López al Milán y no podían dejarle salir. Pero en Santo Domingo no se rinden y, ahora mismo, Pacheco sigue siendo la primera opción para el nuevo portero y que Víctor Ibáñez se vaya cedido.
 
El Alcorcón ya sabe lo que es negociar con el Madrid después de haber pasado medio mes de julio tramitando la salida de Óscar Plano y haber conseguido la vuelta del delantero en propiedad. Con Plano aprendieron a tener paciencia y ahora también la están teniendo desde hace días.
 
La cesión de Pacheco es complicada y está difícil, pero en Alcorcón van a seguir peleando por conseguirla. El jugador quiere seguir en el Madrid, pero no existe la posibilidad de que alterne el filial con el primer equipo, es una opción que no se plantea, así que Pacheco debe decidir si quiere ser el sustituto de Ismael Falcón y segundo portero de Bordalás o la tercera opción en la portería de Ancelotti por detrás de Casillas y Keylor Navas.
 

El Alcorcón quería a Pacheco, pero el Real Madrid le quiere de tercer portero

  • Tras la marcha de Diego López al Milán Pacheco va a ser el tercer portero del Real Madrid
  • El Alcorcón anunciará en breve quién es el nuevo portero mientras Víctor espera su cesión
Pacheco con el Castilla (Foto: defensacentral.com)
El Alcorcón quiere ceder a Víctor Ibáñez y necesita otro portero. Para ello necesita encontrar un equipo para el que tiene y encontrar otro portero que quiera y pueda venir. Hace unos días, una de las opciones del Alcorcón era traer a Fernando Pacheco, el portero del Real Madrid Castilla. Pero tras la marcha de Diego López al Milán, Pacheco va a ser el tercer portero madridista.
 
Pacheco, de 22 años, ha hecho la pretemporada con el primer equipo desde mediados de julio. Y ahora va a estar a la sombra de Iker Casillas y Keylor Navas a la espera de una posible oportunidad en Primera División. Era difícil traer a Pacheco para ser suplente de Ismael Falcón, pero con la opción de poder debutar en Primera ahora mismo la posibilidad de que Pacheco vista de amarillo se antoja casi imposible en Santo Domingo. Aunque en el fútbol todo da muchas vueltas. Mientras, a Víctor Ibáñez aún no se le ha encontrado equipo y sigue a la espera. Desde Alcorcón me dicen que están detrás de dos extremos y un portero. Y aseguran que la contratación del guardameta se va a cerrar en breve.

Arranca el Mundial más incierto (Vuelve la F-1)

Esta semana comienza el Mundial 2014 de Formula 1 en el circuito de Albert Park (Australia) y con todos los cambios que ha hecho la FIA para esta temporada el  Campeonato se presenta como el más abierto, imprevisible y sorprendente de los últimos años.


El Mundial 2014, como habitualmente, empieza en Australia
Albert Park vuelve a ser el primer escenario del Mundial

 

Desde el 16 de marzo (Australia) y hasta el 23 de noviembre (Abu Dhabi) viviremos el Mundial más apasionante de las últimas temporadas. Es el año que más cambios ha habido en la Formula 1. Por eso, he recopilado los más destacados, para que cualquier aficionado, en un rápido vistazo, pueda conocer cómo son los nuevos monoplazas y las nuevas reglas. Voy a intentar no ahondar demasiado en explicaciones técnicas, e innecesarias, para hacerlo sencillo y comprensible.
 

Novedades técnicas

 
Se estrenan los nuevos motores V6 Turbo, tienen menos potencia que los V8 anteriores, pero aumentarán sus prestaciones gracias al nuevo sistema de eficiencia (ERS). Hacen menos ruido que los V8.
 
Desaparece el KERS y aparece el ERS (nuevo Sistema de Recuperación de Energía). Es similar al KERS, pero su ayuda va a ser mayor y más duradera en la vuelta. Antes el KERS daba 80 CV durante 6,67 segundos y el ERS dará entre 150 y 160 CV durante 33,3 segundos, por lo que en algunos circuitos su efecto podrá ser aprovechado por los pilotos en toda la vuelta.

Los monoplazas aumentan 50 kilogramos su peso, hasta un máximo de 691 kgs. 


Solo se podrán usar 5 motores en toda la temporada, antes eran 8.


La caja de cambios tiene que durar 6 carreras y tiene 8 velocidades, una más que antes.

La menor carga aerodinámica dará más protagonismo a la potencia del motor, algo que lleva pidiendo Ferrari desde hace mucho tiempo.
 
La carga de gasolina no puede superar los 100 kgs. Antes era de 150-160 kgs. La mayoría de los equipos no han conseguido terminar simulaciones completas de carrera, así que casi nadie sabe aún cómo va a ir quemándose ese combustible. Si consumes de más puedes no terminar la carrera.
 
Desaparece la doble salida de tubos de escape con efecto aerodinámico que inventó Adrian Newey para los Red Bull y que les ha dado cuatro Mundiales consecutivos con Vettel al volante.
 
Los nuevos  morros son tan bajos como feos.
 
El eje trasero tiene más capacidad de aceleración que antes.
 
Nueva norma para este año
La última carrera puntúa doble: 50 puntos

 

Novedades Deportivas

 
La última carrera puntuará el doble que las demás. El ganador en Abu Dhabi sumará 50 puntos.

Hay un nuevo sistema de penalización. Todos los pilotos empiezan con 12 puntos y se les irán reduciendo a medida que cometan infracciones durante la temporada. Si llegan a 0 no podrán disputar la siguiente carrera del calendario.

 
Cambia la duración de las tres calificaciones. La Q1 pasa de 20 a 18 minutos, la Q2 se mantiene en 15 y la Q3 aumenta de 10 a 12 minutos.

Todos los pilotos que pasen a la Q2 recibirán un juego de neumáticos extras (el más blando) y podrán usarlo solo en la Q3, luego estas gomas tendrán que ser devueltas a Pirelli y podrán usar el juego utilizado en la Q2. Los que no pasen a la Q3 podrán usar esos neumáticos extras durante la carrera, lo que les proporcionará una cierta ventaja.
 
Los pilotos llevarán dorsales fijos para el resto de su carrera. Sebastian Vettel llevará el 1, Fernando Alonso el 14, Lewis Hamilton el 44 y Raikkonen el 7.
 

Conclusiones

 
Con la llegada de los V8 la Formula 1 es ahora más lenta, pero más complicada para el piloto a la hora de manejar el volante, ya que ahora tienen todavía más botones.
 
Esta temporada va a ser muy importante la fiabilidad del coche.
 
Por lo visto en la pretemporada Mercedes parte como la favorita en las primeras carreras.
Mercedes es, además, la única escudería que mantiene a sus dos pilotos de la pasada temporada.
 
Recuerda los cambios de piloto más importantes: En Red Bull, Daniel Ricciardo sustituye a Mark Webber, Raikkonen a Massa en Ferrari y Kevin Magnussen a Sergio Pérez en Mc Laren. Massa se ha ido a Williams y “el checo” Pérez a Force India.
 
El circuito urbano valenciano desaparece ésta temporada
Valencia no está en el calendario 2014

 

Y con lo visto desde enero, todos nos hacemos dos preguntas en este comienzo de temporada:
 
¿Acabarán la primera carrera más de la mitad de los coches?
 
¿De verdad los Red Bull están tan lejos de los mejores como han aparentado en las pruebas de invierno? Prácticamente no han rodado en pretemporada?

 

Y será además un inicio de Mundial especial, porque falta Michael Schumacher. El heptacampeón sigue en coma tras su accidente de esquí, así que a ver si el sonido de los motores en Australia le traen otra vez de vuelta.