El Leganés escuchará ofertas por Koné, interesa en España y Bélgica

LEGANES 16/17 BARCELONA 16/17

Tras la fallida venta el Eupen, que finalmente no ejecutó la opción de compra por el costamarfileño, el Leganés está abierto a escuchar ofertas por Koné.

El delantero tiene equipos interesados tanto en España como en Bélgica.  En la Liga, han preguntado por él, hasta ahora, el Rayo en Primera y los tres descendidos a Segunda: Deportivo, Málaga y Las Palmas. Y en la Liga belga, se han interesado Anderletch, Brujas y Standard de Lieja.

El Leganés va a seguir pidiendo a cambio de su salida el millón de euros que invirtió en su compra, pero estaría dispuesto a negociar. Hasta hoy, no ha habido oferta formal, cuando lleguen se valorarán y se tomará una decisión, pero el futuro de Koné sigue estando lejos de Butarque.

Anuncio publicitario

La cárcel del parado

En España, la cifra de parados en el primer trimestre de 2013 superó los 6.200.000 y se convirtió en el peor dato de nuestra historia. Y esa cifra, lejos de bajar parece que va a seguir aumentando. El PP ganó las elecciones con la promesa de  crear empleo, «es lo primero» decían y desde que gobiernan es mayor el empleo destruido que el creado.

Quedarse en paro en España ha pasado a ser una noticia tan cruel como la muerte de un familiar o el anuncio de una enfermedad terminal. Se convierte en tu muerte como trabajador y te deja sin futuro, ya que las opciones de encontrar un nuevo empleo con la situación actual española es más que remota.

 

 

La cárcel del parado
 
 
La noticia llega como una bofetada, un mazazo que te deja sin aire, sin respiración. En la fase de negación te preguntas si es posible que te esté pasando, mientras te repites una y otra vez: ¿Por qué a mi? Tras la sorpresa viene el miedo, el abismo. La desesperación. Es difícil asimilarlo para llegar a la esperanza.
 
El primer día no quieres salir de la cama y cuando te levantas lo haces perdido, con resaca, sin nada que hacer. Y con una sensación de impotencia y rabia que te asfixia y te oprime el pecho hasta llegar a doler. Tú casa es una cárcel de la que ni siquiera deseas salir. El futuro ya no está ahí fuera, el futuro simplemente deja de existir. Negro. Oscuro. Impenetrable. Inaceptable. Puede más la depresión que las ganas de seguir. Solo quedan las ganas de llorar y de que te dejen en paz.
 
Ninguna palabra de nadie consigue que te sientas mejor. Te miras al espejo, derrotado. Sin mirada. ¿Con la edad que tienes dónde vas y qué vas a hacer si seguro que los hay más jóvenes, más preparados y que lo harán por menos dinero?
 
El tiempo pasa y se olvidan las palabras de ánimo, las llamadas preguntando cómo estás y los abrazos amigos de apoyo. La normalidad, tu rutina, se convierte en una celda sin ventanas de la que no puedes escapar. Enjaulado tu carácter cambia, eres más irascible y todo te parece mal. Vivir ya no es una aventura, es una pesadilla en la que te despiertas todos los días. Sin rumbo, sin vuelta atrás, sin retorno.
 
Pero hay que echarle dos cojones, o dos ovarios, levantar la cabeza y volver a sonreír. Cueste lo que cueste. Olvidando las facturas y el llegar a fin de mes. Ahora la vida es supervivencia  sin mirar atrás. Minuto a minuto. Día a día. Mes a mes.
 
Ver la Tele, oír la Radio o leer el periódico no ayuda, más bien lo empeora.
 
Tanto la Oficina del INEM como el Gobierno se dedican a ponerte zancadillas y trabas. En Madrid se dio orden a las Oficinas del Paro de no emplear a parados de larga duración que ya no perciben prestación. Y no es para que los despedidos recientes vuelvan a trabajar, sino para dejar de pagar a los que siguen cobrando el paro obviando a los que ya no le cuestan dinero a la Comunidad. Un dinero que todos los trabajadores se han ganado a pulso durante su vida laboral. Un dinero que es suyo y al que tienen derecho porque lo han sudado hasta su despido.
 
Sonará mal, pero se gana más parado con prestación que trabajando con un contrato basura. Y más desde que los majaderos del Banco de España sugirieron que se contratara por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
 
El paro te obliga a fichar cada tres meses y además tienes que acudir a sus llamadas aleatorias y caprichosas para firmar y demostrar que estás buscando empleo si no quieres perder la prestación. Una prestación, que repito, no te la ha regalado nadie, es tuya. Te la has ganado, sudado y trabajado y tienes derecho a cobrarla hasta su fin. Nadie debería obligarte a dejar de percibir un dinero que te corresponde, porque no es un regalo, es algo conseguido con tu esfuerzo durante mucho tiempo, más tiempo del que ellos te van a pagar.
 
Las Oficinas de Madrid llegan a controlar más a un parado que el Estado a un preso en libertad condicional. Mientras que en España, muchos de los que deberían estar presos están en las calles y no en las prisiones. Porque ellos pueden robar sin que les pase nada. Ellos pueden robarte el trabajo. Ellos pueden robarte tu vida y no importarles que tu vida sea ahora tu cárcel.
 
Datos.
 
España es el país con más paro en la Eurozona (26,9%) superando ya a Grecia (26,8%).
 

El desempleo juvenil afecta al 56,5% de los jóvenes españoles.

La OCDE prevé que el paro subirá en España hasta el 27,8% a finales de 2014.


Cada vez es más difícil que un parado de larga duración vuelva a trabajar.

En España no hay esperanza

En cualquier país un Presidente salpicado por financiación ilegal de su partido en el que además se cobran sobresueldos habría dimitido hace meses, en España no.

 
Rajoy se niega a decir adiós a la Moncloa. No dimite
Rajoy se niega a decir adiós a la Moncloa
En cualquier país un Presidente que miente, que no cumple su programa electoral y que dice no haber hablado con su ex tesorero desde que está imputado aunque luego se demuestre que se han mandado wathsapp de apoyo mutuo habría dimitido hace meses, pero en España no.
 
En cualquier país un Presidente que no comparece en el Congreso para explicar sus escándalos habría dimitido hace meses, pero en España no.
 
Los españoles estamos sufriendo la superioridad y la prepotencia que da la mayoría absoluta al partido en el poder, concedida por un pueblo que creyó en el cambio. Ahora tienen la venia para hacer y deshacer a su antojo, avalados por los votos de una ciudadanía a la que han mentido y expoliado en los últimos meses y que aunque mucho habla poco se mueve para cambiar la situación.
 
Si España fuera Grecia, Brasil o Egipto los españoles se habrían lanzado a la calle hace tiempo, no con molestos e inofensivos escraches, sino con una Revolución liderada por el Pueblo como en su día protagonizaron los franceses llevando a su monarquía a la guillotina.
 
Luis Bárcenas, ex tesorero del PP. Imputado por financiacón ilegal
Luis Bárcenas, ex tesorero del PP
En España pueden privatizar la sanidad para enriquecer a sus amigos, retroceder cuarenta años en Educación. externalizar la Televisión Pública Madrileña para que la gestionen sus afines. Cambiar la ley para fumar en Eurovegas. Usar dinero público para comprar trajes. Financiarse ilegalmente para pagar sus bodas, comuniones y fiestas. Cobrar sobresueldos. Y hasta financiar ilegalmente sus campañas electorales sin que pase nada, ni en la calle ni en unos juzgados que tienen controlados.
 
España es el único país donde hasta la fiscalía se opone a los jueces y apoyan a la defensa. España es el único país en el que se persigue y sanciona a los jueces que luchan contra la injusticia. España es el único país en el que la realeza se libra de rendir cuentas por sus pecados.
 
¿Y el futuro cual es?
El futuro es el silencio y los oídos sordos a los españoles. El futuro es protegerse con la mayoría absoluta para dar la callada por respuesta y protegerse y resguardarse hasta que la tormenta amaine. El futuro es aguantar hasta que la calle olvide y pierda la memoria hasta la llegada de unas próximas elecciones que aún quedan muy lejos. Con la única intención de salir reelegidos.
 
Y mientras, en la sombra. Cazatalentos como Esperanza Aguirre esperan agazapados para dar el salto al control del Partido e incluso de la Presidencia.
 
Esperanza Aguirre, ex Presidenta de la CAM
 
La misma Esperanza que llegó a presidir Madrid comprando su reinado a Tamayo y Sáez. La misma Esperanza que ideó la privatización de la sanidad madrileña, el ERE de Telemadrid y la privatización o cierre de Escuelas Públicas en la Capital. La misma Esperanza que luego dio un paso a un lado y le dejó el marrón a Ignacio González, un peón de andar por casa, al que el traje le queda grande mientras cumple con el cometido que su Jefa le encomendó antes de marcharse.
¿Es la Esperanza que ahora clama transparencia y justicia el futuro del Partido en el Gobierno? Si es así no será la Esperanza la última que se pierde, sino lo primero que gane por si misma tras una gran maniobra política orquestada y diseñada en las cloacas madrileñas desde hace años. Sería más de lo mismo, pero aún peor.