Pellegrino se lo piensa en Argentina y el Leganés quiere una respuesta cuanto antes. Sólo ha habido un contacto hasta ahora

pellegrino2

(En este texto voy a  recopilar aquí en el blog toda la información sobre Mauricio Pellegrino y su negociación con el CD Leganés que he ido contando en los últimos días en la radio y por twitter, desde que el miércoles 16 de mayo contamos en SER Deportivos que había una oferta formal. Incluye últimas novedades).

Hace casi dos semanas que el Leganés le ha presentado su oferta a Mauricio Pellegrino. Ha sido solamente un contacto (de momento no ha habido más), en la semana en la que Asier anunció su adiós. El leganés le presentó su propuesta y el entrenador argentino pidió tiempo para pensar en esa oferta.

Y mientras, él y su cuerpo técnico han querido ponerse al día. Tras ese contacto inicial, me consta que el segundo de Pellegrino se ha puesto en contacto con un jugador de la plantilla del Lega al que conocen de su año en el Alavés. Y le ha pedido datos sobre la ciudad, el club y el equipo. ¿Quién tiene contrato? ¿Quién acaba? ¿A quién pueden vender? Aunque sea el segundo el que ha recopilado estos datos, la decisión de entrenar al Leganés la va a tomar única y solamente el propio técnico. Aunque tiene ofertas de Sudamérica, su deseo de seguir entrenando en Europa hacen que se tome muy en serio la propuesta pepinera.

Pellegrino está ahora mismo en Argentina, esta semana tiene el juicio en Vitoria por las primas de Copa con el Alavés que conté el viernes y ahí podría haber una respuesta. Sabe que el Leganés tiene prisa por conocer su decisión, a ser posible esta misma semana. Pero él quiere pensarlo bien y mientras  estudia la plantilla del Lega. Además, aún quedan muchas cosas por hablar: No se ha hablado todavía si va a traer su propio cuerpo técnico. Falta concretar si serán un año o dos. Y hay que cerrar la propuesta económica, que ahora mismo es inferior incluso que la que le ofrecían a Asier Garitano por renovar.

Así las cosas, seguiremos informando …

 

Anuncio publicitario

Asier y Mantovani no son los únicos que se despiden de Butarque

varosleganes

El próximo sábado Asier Garitano y Martín Mantovani no serán los únicos que se despidan de Butarque. Acaban contrato Omar Ramos y Tito y no hay propuesta de renovación. Guerrero tenía una tercera temporada opcional, pero como nos contó en ‘Carrusel‘ hace unas semanas no ha habido contactos para ampliar su contrato. Con el único con el que se lleva un par de meses negociando es con El Zhar y ahora mismo no hay novedad, aunque con la marcha de Asier puede complicarse su continuidad.

Además, se marchan los cedidos: Amrabat vuelve al Watford, Beauvue al Celta, Zaldua a la Real Sociedad, Yahya ya se fue y Rubén Pérez volverá al Granada. Por el que el Leganés haría un esfuerzo sería por Rubén. Lleva ya dos cesiones consecutivas en Butarque y acaba contrato con los nazaríes en 2019. Que no pueda subir ya el Granada puede ayudar, pero con lo bien que lo ha vuelto hacer esta temporada, pretendientes no le faltan y el Granada quiere sacar dinero ya que el primer millón y medio de una posible venta va para el Atlético de Madrid.

Hay tres jugadores cedidos con opción de compra:

Nereo Champagne tiene contrato con el Olimpo hasta 2019 y si el Leganés quiere que se quede tiene que pagar 600.000 euros a los argentinos. También hay que saber si el nuevo entrenador quiere trabajar con tres porteros, porque tanto como Cuéllar (2019) como Serantes (2020) tienen contrato.

A día de hoy, el Leganés no va a ejercer la opción de compra que tiene por José Naranjo, cedido por el Genk. El extremo ha jugado poco y aunque él quiere quedarse lo tiene muy complicado. El panorama cambiaría si el nuevo técnico que venga quiere contar con él y el jugador siguiera en el mercado. Entonces podría volver cedido. Esta es una posibilidad que ya se ha hablado en las oficinas de Butarque.

Y el tercero es Darko Brasanac, el que más ha jugado y utilizado Asier, por el serbio sí se podría ejercer la opción de compra.

Pero estas tres decisiones están también supeditadas a la opinión del nuevo entrenador. Y el Leganés, aunque tenga algo avanzado, no va a hacer nada oficial hasta que se despida Asier Garitano y éste sábado acabe la Liga.

Como cuenta ‘Manolete’ en el Diario AS, Guti ha mantenido contactos con la familia Moreno, como conté en twitter hace una semana el entrenador del Juvenil del Real Madrid es un técnico que gusta en Butarque desde hace meses y su nombre ya se había en los oídos antes de la marcha oficial de Asier. Los planes del real Madrid es que entrenara al Castilla en Segunda B, pero él quiere dar un salto aún más grande.

Betis y Real Sociedad están interesados en Djené, el central del Alcorcón

djene_opt

Betis y Real Sociedad están interesados en el fichaje de Djené, el central internacional con Togo que lleva dos años en el Alcorcón. Aunque el interés de los dos clubes de Primera no es de ahora, viene de lejos. ya en el mes de abril les querían y ahora el interés persiste. Djené tiene contrato hasta 2018.

En el Alcorcón tienen claro que los jugadores con contrato no van a salir fácilmente. Por ejemplo, por Óscar Plano se ha interesado el Getafe la semana pasada y el propio jugador ha asegurado que no se va a ir.

A la espera del nuevo entrenador, el primer objetivo  del Alcorcón ahora mismo es retener a David Rodríguez. Va a estar complicado tras hacer una segunda gran temporada en el Alcor. Y también quieren que sigan Chema y Rafa Páez, por si se va Djené. Aunque lo de Chema puede estar complicado porque le quiere Muñiz en el Levante, sólo que afortunadamente Chema no tiene con Muñiz el ‘feeling‘ que tenían Juli o Sergio Mora con Bordalás, por ejemplo.

En cuanto al banquillo, uno de los candidatos es Luis César S ampedro, ex del Albacete. Pero están en contacto con más técnicos. Gustaba mucho Alberto Toril, pero su caché ahora mismo es demasiado alto y debería rebajar sus pretensiones para venir. Lo que me lleva a la conclusión de que Pepe Mel y JIM están en la misma situación.

Echar a un entrenador puede ser un error o un acierto

Error y acierto

ESCUCHA ‘PLAY SEGUNDA’

http://play.cadenaser.com/widget/audio/001RD010000004111819/

Cuando cambias de entrenador, puedes acertar o te puedes equivocar  y lo malo es que sólo lo sabes cuando pasan las Jornadas y echas la vista atrás .

Si miramos al pasado, al Zaragoza le ha salido muy bien prescindir de Popovic y sentar a Carreras en el banquillo. Mientras que al Valladolid le ha salido muy mal el cambio de Gaizka Garitano por Miguel Ángel Portugal.

El Tenerife se ha fortalecido sin Agné y ha crecido con Martí, mientras que la Ponferradina perdió cuerpo y se ha hecho pequeña sin Manolo Díaz, con Fabri al mando la Ponfe se ha desangrado y ahora necesita una transfusión urgente.

Se puede decir que la dimisión de Milla le ha venido hasta bien al Lugo, porque con Durán sigue luchando por los Play Off, pero sin embargo, la dimisión de Egea ha desestabilizado a un Oviedo que peleaba por el ascenso directo y que ahora se aferra a no caerse de los puesto de promoción.

La llegada de Gorosito al Almería le ha sacado del descenso poco a poco, con mucho trabajo y con mucha paciencia, mientras que la destitución de Sampedro ha tirado por tierra el trabajo de un Albacete que con Ferrando ha perdido la paciencia y empieza a ver la Segunda B muy cerca.

En el Mallorca, unas semanas pensamos que Fernando Vázquez es el Salvador de un equipo que perdió Ferrer y otras, sin embargo, pensamos que a lo mejor habría sido Gálvez el que les hubiera salvado, porque cambiar, lo que se dice cambiar, no ha cambiado nada, salvo su balance económico tras el mercado de invierno.

Y lo mismo pasa en el Huesca, pero sin despilfarrar, porque la marcha de Tevenet y la llegada de Anquela no ha movido prácticamente al equipo de su lugar en la tabla.

Así que una buena decisión puede servir para conseguir la gloria, o al revés, una mala decisión te puede conducir irremediablemente al fracaso, pero el resultado hay que mirarlo con perspectiva. Y a veces, ya es tarde para cambiar el futuro.

Prefiero tener un equipo a tener un plantillón

alavescordoba

ESCUCHA ‘PLAY SEGUNDA’

http://play.cadenaser.com/widget/audio/001RD010000003890033/

La semana pasada, dijo Joan Carrillo en ‘Play Segunda’ una frase para reflexionar: tengo un plantillón, pero está penúltimo. Ahora tengo que hacer que ese plantillón funcione como un equipo”.

Joan Carrillo tiene mucho trabajo por delante, porque ese plantillón, proyecto de futuro equipo, es ahora colista de la Liga Adelante tras perder en Mallorca. El Almería suma 7 partidos sin ganar (casi dos meses) no lo hace desde el 6 de septiembre, cuando ganó 2-1 a Osasuna, el actual líder.

No ganaba con Sergi. No ha ganado con Miguel Rivera. Y no ha ganado en el debut de Joan Carrillo. Quizá por eso, el pasado lunes, el presidente Alfonso García dijo que “hay que olvidarse del objetivo del ascenso”. Y creo que ese es el primer paso para intentar salvar la temporada, darse cuenta que cuando estás en Segunda, no se sube a Primera ni con dinero, ni por nombre, sino siendo mejor que los demás durante 42 partidos.  

Sergi ha pagado un precio tan alto como el que cuesta todo el Almería

 Escucha el capítulo 29 de ‘Play Segunda’.

http://cadenaser.com/programa/2015/10/08/play_segunda/1444321179_020599.html

En la octava Jornada debuta en el banquillo del Almería Miguel Rivera. El técnico del filial. Porque Alfonso García ha tenido poca paciencia y al séptimo partido se ha cansado de Sergi Barjuan Y ahora lleva toda la semana entrevistando entrenadores como si fuera un Casting.

Se puede decir que Sergi ha pagado un precio muy alto. Tan alto como lo que cuesta el Almería. Son el equipo con más tope salarial, más de 9 millones de euros. Son los que pagan la media de sueldos más altos de Segunda. Y son el único equipo que ha pagado por traspasos. 500.000 por Chuli al Betis y 500.000 por Pozo al Manchester City. Un millón en total.
Con esas cifras, a Sergi se le ha exigido estar arriba desde la jornada 1 y no lo está desde la jornada 2. Deja al equipo en descenso, con 7 puntos. Y le han echado, repito, porque ha pagado un precio tan alto como el que ha pagado el Almería para intentar volver a Primera.

LA OTRA CRÓNICA | Cada uno lleva un entrenador dentro II

  • El Alcorcón sumó su segunda derrota consecutiva en Santo Domingo ante el Valladolid
  • Bordalás dijo que habrá cambios para solucionar la fragilidad defensiva de los amarillos

 

Pepe Bordalás, entrenador del Alcorcón

Es un tópico, pero es verdad. Cada aficionado y cada periodista llevamos un entrenador dentro. Y cada uno pondría unos jugadores distintos, cada uno tiene sus favoritos y sus preferidos. Y cada uno tiene sus argumentos para debatir, es parte del fútbol. Pero al final, juegan los que quiere el entrenador y nosotros nos limitamos a dar nuestras opiniones en nuestro Medio o en el bar. Pero estoy seguro, que si fuéramos entrenadores habríamos jugado con otros onces los partidos del Leganés en Lugo y del Alcorcón ante el Valladolid. La pregunta, para la que nunca tendremos respuesta, es si habríamos obtenido mejor o peor resultado que ellos.

Contra el Vallaldolid al Alcorcón le faltó lo que tuvo el Leganés: la seguridad atrás. Bordalás está muy enfadado porque reciben muchos goles (7), les han marcado en todos los partidos oficiales (5). Ayer señaló a Charlie como culpable en el gol de Roger para el Valladolid y le cambió al descanso. Y en sala de prensa habló de fragilidad defensiva y de hacer cambios en una línea que no está funcionando. Pero es que tampoco función a la creación, Bordalás se ha empecinado en jugar con dos mediocentros defensivos: Rubén Sanz y Escassi y con ellos este Alcorcón no juega a nada. Cuando sacó a David González volvió el sentido y la dirección. El canario jugó junto a Escassi y el capitán Rubén Sanz retrasó su posición a la de central con Verdés. David le puso la calma, el rumbo, la posesión y la búsqueda de espacios que necesitaban. Y el fútbol volvió a Santo Domingo, las ocasiones llegaron (aunque no entraron) y la grada se lo agradeció con merecidos aplausos.

 
Atrás habrá cambios para el fin de semana, me da que veremos a Fran Cruz o Chema junto a Héctor Verdés. Y no descartaría que cambiara también los laterales, que Bellvís jugara de lateral zurdo por Ángel y no de extremo. Y que Nagore deje su puesto a Iribas. Además, es extraño que haga experimentos con Bellvís y Óscar Plano en las bandas y deje en el banquillo al único extremo que tiene que es Álvaro Rey, lo que me lleva a pensar que no le convence. Falcón, Héctor Verdés, Rubén Sanz, Óscar Plano, Bobley Anderson y David Rodríguez son intocables en el once, pero las otras cuatro posiciones aún no están definidas ni los que han jugado en ellas han rendido como se esperaba. Habrá cambios para el siguiente partido. Lo malo, que visita Las Palmas, el campo del líder. Lo bueno, que el Alcorcón ha ganado sus dos partidos fuera (Albacete y Mirandés).

LA OTRA CRÓNICA | Cada uno lleva un entrenador dentro I

  • El Leganés sumó un punto importante en Lugo jugando con diez por expulsión de Alberto
  • Asier Garitano sacó un once sin delantero de referencia y con Fran Moreno de falso nueve

Asier Garitano, entrenador del Leganés (Foto www.deportivoleganes.com)

Es un tópico, pero es verdad. Cada aficionado y cada periodista llevamos un entrenador dentro. Y cada uno pondría unos jugadores distintos, cada uno tiene sus favoritos y sus preferidos. Y cada uno tiene sus argumentos para debatir, es parte del fútbol. Pero al final, juegan los que quiere el entrenador y nosotros nos limitamos a dar nuestras opiniones en nuestro Medio o en el bar. Pero estoy seguro, que si fuéramos entrenadores habríamos jugado con otros onces los partidos del Leganés en Lugo y del Alcorcón ante el Valladolid. La pregunta, para la que nunca tendremos respuesta, es si habríamos obtenido mejor o peor resultado que ellos.

El Leganés se trajo un punto importante de Lugo. Y más jugando con 10 en la segunda parte tras la injusta expulsión de Alberto Martín, que ni pegó ni agarró a nadie. El trabajo defensivo fue tremendo, el derroche físico elogiable y las ocasiones escasas. Nos pasamos toda la semana debatiendo si en Lugo debe jugar Borja Lázaro o Carlos Álvarez y llega el domingo y Garitano nos sorprende con Fran Moreno de falso 9. Sale sin delanteros, con un par. Y durante el partido tampoco los saca, ya que tras la expulsión el último cambio fue quitar a Rubén Peña y sacar a Sergio Prendes. Asier es así y por eso le apreciamos. Toma sus decisiones y te pueden gustar más o menos, pero hay que confiar en él. 
 
Garitano sabía que el Lega no iba a tener el balón y planteó el partido para asegurar la portería e intentar cazar alguna oportunidad. La ocasión no salió, pero el equipo defendió junto y Queco Piña eligió el mejor día para volver a estar seguro bajo palos y que sus compañeros volvieran a confiar en él, porque tras la derrota ante el Llagostera alguno empezó a  dudar. Por primera vez acabaron con la portería a cero. Con la salida de Diamanka el Lega tuvo más peligro y dio la sensación de poder hacer daño al Lugo si se descuidaba, pero entonces vino la expulsión y los pepineros juntaron líneas dejando solos a Álvaro y Fran Moreno arriba. Al final, un punto y objetivo cumplido, pero ¿no os quedasteis con las ganas de saber que habría pasado con un delantero?


(Foto: www.deportivoleganes.com)

 

Diez razones para creer en el ascenso del Leganés

1.- Porque esta temporada hay plantilla para subir. Y sobre todo, hay un «equipo».

2.- Porque hay entrenador. Asier Garitano ha demostrado que sabe gestionar la plantilla e incluso ha sabido cambiar y arriesgar a mitad de temporada cuando hizo falta una reacción.

3.- Porque el Leganés no ha perdido aún ningún partido en Play Off de los cinco que ha jugado hasta ahora.  

4.- Porque el Leganés no ha recibido ningún gol en los Play Off.

5.- Porque el Leganés ha pasado las dos eliminatorias en las que ha ganado en casa por 1-0 (Guijuelo y Lleida).

6.- Porque no ha cambiado su forma de jugar en función del rival en los Play Off, ha ganado fiel a su estilo.
7.- Porque ha sido el equipo menos goleado del Grupo 2 (24 goles) y el segundo que menos goles ha recibido de toda Segunda B (La Hoya, 22)
8.- Porque tiene el apoyo de toda una ciudad detrás que ha llenado Butarque cuando el equipo lo ha necesitado.
9.- Porque ningún Departamento de Prensa de Segunda B tiene tantas ideas, ni es tan original promocionando a su equipo.

10.- Porque 10 años es una cifra tan redonda como para redondear la temporada volviendo a Segunda.

¿Y si Bordalás hubiera vuelto antes al Alcorcón?

  • Desde que volvió, el Alcorcón ha sumado más de la mitad de los puntos posibles (25 de 48) 
  • Con 21 puntos de los últimos 30, no solo ha salido del descenso, sino que está a 3 puntos de los Play Off.


en febrero José Bordalás volvió al banquillo del Alcorcón
Bordalás en su vuelta al banquillo del Alcorcón
 
Desde que José Bordalás volvió al Alcorcón a principios del mes de febrero, el equipo amarillo ha cambiado. No solo es más vertical y más seguro en defensa, sino que los amarillos afrontan los partidos con otra mentalidad. La que ya se conocía en Santo Domingo la temporada pasada.
 
Quizás el cambio se deba a lo que apuntaba Bordalás tras ganar al Lugo hace dos semanas, cuando dijo en sala de prensa: «Soy un ganador. Los jugadores creen en mí. Creen en mi mensaje. Y eso se nota en su trabajo». 
 
La otra lectura de estas palabras es que estos mismos jugadores no creían en Míguel Alvarez, su anterior técnico, que apostó por tocar más la pelota y llegar menos a puerta. Mientras que los alfareros venían de jugar el fútbol directo de Bordalás que les llevó a sus segundos Play Off de la historia.
 
El entrenador alicantino no solo ha sacado al equipo de los puestos de descenso a Segunda B, sino que lo ha colocado a solo 3 puntos de unos nuevos Play Off de Ascenso.
 
He apostado con David Ramiro, el compañero de la Agencia EFE con el que veo los partidos en Santo Domingo, que si el Alcorcón hace 10 de los últimos 12 puntos jugará los Play Off (ya ha sumado los 3 ante el Hércules desde entonces).
 
Y es que yo soy tan positivo, que David puede confirmar que yo siempre he dicho, aún con el equipo en descenso, que el Alcorcón podía subir éste año.
 
Y es que, viendo el juego y los números de los últimos tres meses, no hago más que preguntarme: «¿Qué habría pasado si Bordalás hubiera vuelto antes?«