LA OTRA CRÓNICA | El Leganés se atasca ante el Mirandés

  • El Leganés, con muchas bajas, empató sin goles con el Mirandés 
  • La permanencia es casi matemática y el Lega aspira a play off

  

El horario era el peor, las 21:00. La noche no acompañó, desapacible, con frío y viento. La grada registró la mitad de afición que habitualmente. El campo estaba encharcado en varias zonas por la lluvia. El Lega llegó con más bajas de las esperadas. Y el Mirandés no vino a ganar sino a ver si pescaba en las aguas de Butarque. Y pescó un punto tan inmerecido, como merecido para el Leganés.

Desde el principio se vio que el campo no estaba para florituras. Se tuvo que drenar en varias zonas antes del comienzo. En ocasiones los jugadores del Lega prefirieron mover el balón a media altura por temor a que se frenara a medio camino y lo recuperara el rival si lo desplazaban a ras de los charcos. Se veía que era uno de esos partidos que se deciden por un detalle, pero no hubo detalle

Una falta rápida sacada por Rabello que el pícaro Chuli lanzó fuera buscando la escuadra. Una volea de Prendes que se fue a la grada. Mucha llegada por banda y ningún remate. Balones que se pasearon por el área de Razak. Sobre un campo pesado destacaron dos portentos físicos como Eraso, omnipresente, y Rubén Peña, incombustible en sus continuas subidas. Y Aguirre, que le da igual el terreno cuando arranca la moto y se pone a velocidad de crucero para ir superando rivales.

Habían perdido Ponferradina y Alavés, empatado el Llagostera y ganado era el Zaragoza. Así que nos fuimos con la impresión de que perdimos una buena oportunidad de ponernos a 3 puntos del play off. Porque con 47 la permanencia está de sobra conseguida. Y por primera vez, antes de visitar al Valladolid, recibir a Las Palmas y jugar contra 4 de abajo, a Asier Garitano se le escapó que si el Mirandés luchaba por el play off nosotros también, que para eso estamos más cerca. A 5 puntos. Pero da igual lo que pase. Disfrutemos de Zorrilla como del Villamarín. Recibamos a Las Palmas como se merece. Y felicitémonos por la gran temporada, porque el objetivo está cumplido y seguimos aspirando a todo.

Anuncio publicitario

LA OTRA CRÓNICA | Días de mucho, vísperas de nada (Leganés 0 – Numancia 0)

  • Empate que acerca a los dos equipos al objetivo de la permanencia
  • Empate que no les permite acercarse a los puestos de play off

Leganés y Numancia han empatado sin goles. El Leganés venia de tutear al Betis en su casa en el mejor partido de la temporada y los sorianos de golear a Las Palmas en Los Pajaritos. Como dice el refrán, «días de mucho, vísperas de nada» y así ha sido hoy en Butarque. Tercer empate de la temporada entre ambos equipos, el primero sin goles, ya que en la ida y en Copa empataron a uno.

La mejor ocasión la ha tenido el Numancia antes de llegar al descanso. Medié Jiménez ha pitado una falta de Aguirre (que no era) y el centro de Julio Álvarez lo ha cabeceado Juanma a bocajarro. Y Serantes ha respondido con una de esas paradas de reflejos a las que no está acostumbrando. Y poco más en cuanto tiros a puerta. Muy bien Aguirre en la primera mitad, haciendo gala de su velocidad y su desborde. Y su falta de puntería, para nuestra desgracia.

Del arbitro no voy a rajar, no ha influido en el resultado, pero ha estado mal. Sí voy a hablar del calor, porque tanto Jaime Pérez, como Cano (hoy técnicos por las sanciones de Garitano y Anquela) han achacado la falta de ritmo al calor de los últimos días acostumbrados al frío. Julio Álvarez es un maestro, tanto poniendo balones de falta, como perdiendo el tiempo antes de sacarlas. Y lo de Chuli, dice Pérez que por falta de hidratación se le subía el gemelo y que estará recuperado la próxima semana, mejor, porque Borja Lázaro ha visto la quinta amarilla.

LA OTRA CRÓNICA | El Leganés pudo ganar a la Ponferradina, el mejor equipo que pasó por Butarque

  • Pablo Infante y Álvaro García marcaron de penalti en el primer cuarto de hora
  • El partido tuvo dos decisiones llamativas, las dos de Asier Garitano

IMG_0859.PNG

El Leganés ha empatado a 1 con la Ponferradina, el mejor equipo que ha pasado por Butarque hasta ahora, como avisó Garitano en la previa. Pudo ganar cualquiera de los dos en un partido de ida y vuelta en el que hemos disfrutado tanto como hemos sufrido.

El encuentro ha empezado con gol en contra. Penalti de Rubén Peña a Pablo Infante, amarilla para el lateral del Lega y gol de la Ponferradina. Entonces empezaron las arrancadas de Aguirre, titular por la lesión de Prendes. El extremo toledano ha estado imparable durante toda la primera parte. De hecho, Carpio sólo ha podido detenerle haciéndole un penalti antes del cuarto de hora. Y Álvaro García, sublime, no ha perdonado y ya lleva tres. Gol, empate y vuelta a empezar. Y otra vez a sufrir y a disfrutar a partes iguales.

El partido ha tenido dos decisiones curiosas, las dos de Garitano. La primera el cambio de Rubén Peña a la media hora. El de Bergara ha preferido protegerle para que no viera la segunda amarilla, porque Infante era un cuchillo que atravesaba la banda derecha sin oposición. Y la otra decisión ha sido cuando Dioni se ha quedado en el suelo y Asier le ha pedido a Óscar Ramírez que sacara de banda y que no devolviera la pelota porque el Lega advierte al rival que en estas situaciones nunca tira el balón fuera.

En la segunda parte la Ponferradina ha sido superior hasta el minuto 30. Y a partir de ahí han venido las mejores ocasiones del Leganés. Las dos mas claras han nacido en las botas del Guaje. Primero, Carlos Álvarez ha tenido una vaselina lejana que ha salido demasiado baja tras una cantada del portero Dinu. Y luego se ha fabricado un disparo desde fuera del área a la media vuelta. Se nota que el asturiano tiene hambre tras tener menos oportunidades de jugar que Dioni y Borja Lázaro, aunque eso hace que se precipite en sus acciones.

Ahora a Albacete. Y si se consigue la primera victoria fuera de casa la racha será buena y el punto ante el equipo revelación de Segunda habrá merecido la pena.

NUMANCIA 1 -LEGANÉS 1 | La falta de pegada nos dejó sin la primera victoria fuera

  • El Lega reaccionó al gol de Gerrit para los sorianos nada más empezar
  • Los de Garitano no supieron aprovechar su ventaja numérica al final
Numancia 1 - Leganés 1

Foto: lfp.es

Como dijo Garitano sabe a poco, tan a poco que nos dejó con ganas de más. Desde el sillón de casa fuimos tan ambiciosos que nos olvidamos que en Alcorcón no ganamos a pesar de merecerlo o que nos vinimos de vacío de Gijón cuando lo acariciamos hasta el descuento. Por eso creo que hay valorar este empate a domicilio como se merece, porque ese punto hace buena la victoria ante el Betis, tan merecida como casual en el último minuto.

En vez de criticar prefiero quedarme con lo positivo. Con lo rápido que reaccionó el Lega a un gol en contra nada más empezar. Me quedo con el primer gol en Segunda de un Mantovani que en vez de un verano ha vivido un invierno en agosto. Me quedo con un Aguirre que renunció a estar sentado en un banquillo de barrio de Primera para enamorar a un equipo humilde del extraerradio. Vaya segunda parte que te marcaste Diego, a tus pies. Te faltó el gol.

Y el gol lo tuvimos, pero no entró. Porque Munir se hizo grande ante Aguirre. Porque Eraso no fue capaz de rematar un jugadón más del incombustible Rubén Peña que nos está acostumbrando a ganar línea de fondo como si fuera su meta. Porque a Santamaría le faltó puntería de lejos. Y porque «el Guaje,» en su vuelta, le faltó medio metro para volver a marcar ante un Numancia que jugó con diez el tramo final.

En el último cuarto de hora echamos de menos la explosividad de Borja Lázaro y Fran Moreno, con gripe y molestias respectivamente. Ambos viajaron y vieron el partido desde la grada. Y me consta que sufrieron y disfrutaron. Y todos sufrimos con Prendes cuando detuvo su carrera, roto. Le harán pruebas, aunque todo apunta a una rotura de fibras. Y como lamentarse no sirve de nada, que pase el siguiente. Será la Ponferradina, el equipo revelación del inicio de la temporada, el domingo a las 21:00 en Butarque.

ÁLVARO GARCÍA | "A ilusión y ganas no nos gana nadie, queremos dar la sorpresa en Alcorcón"

Álvaro García se ha convertido en el héroe del Leganés 2 – Racing de Santander 2. El centrocampista pepinero consiguió el empate en el descuento de un partido que en el descanso estaba perdido. El pequeño jugador se ha ganado un puesto en el once de Asier Garitano, ya sea en banda o en la media punta. Ha empezado la temporada de forma fulgurante y su gol ante los Cántabros supone la explosión de un futbolista que en Segunda va a dar mucho que hablar.
 
Álvaro García, jugador del Leganés posa en Butarque a su llegada hace un año (FOTO: www,deportivoleganes.com)
 
 
Enhorabuena por el gol, Álvaro. Hoy te has convertido en el héroe al final.
 
Héroe no, el trabajo da sus frutos y me encuentro con confianza para ayudar al equipo lo máximo posible. Ha sido un subidón de adrenalina, de alegría y de saber que has podido ayudar al equipo a empatar cuando parecía muy difícil. Tengo ganas de ver el gol por la tele. Se nos ha puesto el partido cuesta arriba con dos despistes en dos minutos y al final hemos creído en que se podía remontar, hemos empatado y hasta podíamos haber ganado. Pero ha sido justo el empate.
 
Hoy la categoría os ha demostrado que dos errores os pueden costar un partido que tenías controlado.
 
Hoy lo positivo es aprender de lós errores, porque nos han costado muy caro. Te vas al descanso con 0-2 y ellos no habían llegado prácticamente a puerta. Y luego a remolque hasta que empatamos. Hoy hemos conseguido empatar, pero lo mismo en otros partidos no llega. Por eso hay que aprender, porque en Segunda no perdonan.
 
¿Qué os ha dicho Asier en el descanso?
 
Que había que intentar jugar más sin precipitarse. Que nos olvidáramos del resultado, que no se podía hacer más y que salieramos como si fuéramos a cero.
 
¿Con este público remontar es más fácil?
 
Si, claro. Y cuanta más gente mejor. En Butarque nos estamos haciendo fuertes y el equipo lo nota. La ayuda de la afición es muy importante para nosotros.
 
Llegáis al derbi con el Alcorcón con los mismos puntos pero con sensaciones y estados de ánimo diferentes. Ellos por los suelos y vosotros en las nubes.
 
Cada partido es una historia. Da igual la clasificación al principio. Sabemos que el Alcorcón tiene mucha experiencia porque tiene muchos jugadores que llevan más tiempo jugando en Segunda. Pero a ilusión y ganas no nos gana nadie, sabemos lo que podemos hacer, así que vamos a preparar el partido a ver si podemos dar la sorpresa.
 

LA OTRA CRÓNICA | Lo confieso, soy un creyente en Butarque

5d3c5-asierr
Lo confieso, soy creyente. Creo en Asier Garitano como único guía, creo en la plantilla del Leganés como su instrumento y creo en Butarque como el templo del fútbol de nuestra religión pepinera. Alguno pensará que me he vuelto gilipollas y se estará descojonando de la tontería que acabo de escribir. Pero habrá otros, los que han ido a Butarque a los cuatro partidos que ha jugado el Leganés en casa y que estuvieron en la grada la temporada pasada que comprenderán lo que digo, lo que siento y a lo que me refiero. 


Lo reconozco, soy «Garitanista«. Y lo soy desde el año pasado, desde que cambió el once ante el Getafe B a mitad de Liga (Jornada 33) y subió al Lega a Segunda diez años después. Y en estos cuatro partidos que llevamos de Liga no solo he renovado mi fe, sino que me he convertido en creyente y devoto de la filosofía de Garitano.

butarqueatardecer
El que no ha ido a Butarque en Segunda se pasaría toda la semana pasada criticando el once de Asier en Lugo. Sin embargo, el que le conoce, le ha vívido y le ha sufrido se pasaría la semana saboreando el punto conseguido en un campo tan difícil como es el Anxo Carro gracias al genial planteamiento de «Gari«, que salió sin delantero centro. El que solo conoce al técnico de Bergara desde el 24 de agosto se pasaría ayer toda la primera parte rajando de su once ante el Racing, preguntándose por qué no jugaba Diamanka. El que le conociera de Segunda B a lo mejor le hervía la sangre porque el Guaje o Dioni empezaban en el banquillo, pero hasta con el 0-2 respiraba tranquilo, confiaba y esperaba. Esos, los habituales, esos no estaban preocupados, solo creían y tenían fe. Y mientras, animaban al Leganés.

Tras una buena primera parte, el Leganés llegó al descanso perdiendo por dos errores puntuales (como ante el Alavés, como ante el Llagostera). Pero yo tenía confianza, lo dije en mi twitter en el descanso: «Se puede levantar» y se levantó.  Porque a pesar del resultado, lo se que veía en el campo no era lo que decía el marcador. A base de musculo, Borja Lázaro se convirtió en imprescindible en  Butarque. Por su entrega, su lucha, su brega y su pelea. Saltó con todos, se pegó con todos, les metió el cuerpo a todos los defensas cantabros y les ganó a todos, menos al arbitro, que le anuló un gol.

butarquelaspalmas
Luego vino el sermón de Garitano en el descanso, su parábola. Otra vez, como en el descanso ante el Mallorca. Y los jugadores escucharon en silencio, de rodillas. Y volvieron a creer. Comulgaron una tarde más con la doctrina de su entrenador para entrar en comunión con una grada que ya tiene una fe inquebrantable. Y juntos, ocurrió de nuevo el milagro. Primero con una genialidad de Rubén Peña, que asistió a Diamanka para que colocara la pelota en la escuadra de Mario. Quedaba media hora por delante, el infierno empezaba a quedar atrás y las luces de los focos empezaban a alumbrar el cielo. Pero las religiones exigen sacrificios, ayer Garitano sacrificó a Aguirre, Candela y Velasco, para ungir a Diamanka, Carlos Ázvarez y Eizmendi como salvadores de su fe. Y si Diamanka le devolvió su confianza en el primero, Eizmendi lo hizo en el segundo, porque no fue suyo, pero casi. Borja Lázaro bajó el balón para Álvaro, que prolongó a la izquierda para Soriano, su centro lo cabeceó Eizmendi al palo … y cuando parecía imposible, apareció Álvaro García para meter el balón en la portería y para que tanto equipo como grada alcanzaran juntos y a la vez el éxtasis del empate. Y aún pudo ser más, porque el Diablo no quiso ver un penalti sobre Borja que podía haber supuesto la victoria.

Yo creo, ¿y tú?

LA OTRA CRÓNICA DEL LEGANÉS | Un error y una caída

  • El Leganés volvió a Segunda con un empate, con una gran imagen y buenas sensaciones
  • Butarque se vistió con media entrada, unas 4.000 personas en un estreno caluroso

 

Paradón de Manu Fernández tras disparo de Eizmendi

 

Reconozco que me levanté nervioso. Con esa sensación de que iba a ser un gran día. Y lo fue. A las seis me fuí a Butarque, antes que normalmente, antes que en Segunda B. Porque los estrenos hay que saborearlos desde el principio, viendo el primer contacto de los jugadores con el césped, cómo crece la multitud en la grada y como aumenta la expectación según se acerca la hora del partido.

Ficha del Leganés 1 - Alavés 1. Jornada 1 en Segunda
Antes del comienzo aumentaron mis nervios, llevaba dos meses sin narrar en Carrusel y eso se nota, y llevaba 10 años sin hacerlo por línea en Butarque. Monté el equipo y como hacía el calor de las tardes de verano en las cabinas de prensa bajé al servicio y a por agua. Con tan mala suerte que tropecé en las escaleras. Caí cuatro o cinco escalones, lo mismo me vistéis alguno. Si no me llegó a agarrar a la barandilla la hostia podía haber sido increíble. Resultado: un golpe en la rodilla izquierda que me dejó cojo toda la tarde.
 
Sobre el césped, el Leganés se quitó la presión de encima mucho antes que yo. Y a los siete minutos estalló Butarque por primera vez esta temporada. Fran Moreno volvió loco a Manu en la línea de fondo y su pase al punto de penalti lo empujó Alberto Martín para marcar su primer gol con el Lega y el primero del Leganés en su vuelta a Segunda. Mi emoción era tal y el éxtasis tan inenarrable que canté gol de Alberto en Carrusel y se me fue tanto la cabeza que acabé diciendo que el gol era de Álvaro García en un error imperdonable que pasará a la historia en el retorno, tanto que hasta me da vergüenza recordarlo.
 
Volví a la cabina de Butarque con el micrófono amarillo de la Cadena SER

Y a partir de ahí fue un monólogo pepinero con el que disfrutamos todos durante una hora. Eizmendi era un puñal en la banda izquierda. Fran Moreno dibujaba pases impensables sobre la defensa vitoriana. Carlos Àlvarez estaba tan vivo como en los Play Off. A Rubén Peña se le quedaba corto el carril derecho. Y sobre todo, Diamanka. El senegalés es el motor de Garitano en el campo. Soportó todo el juego del equipo, todo nacía en él y con él. Asier quería un equipo atrevido y tuvo más de lo que había deseado.

 
El Leganés mereció marcar el segundo y el tercero. Pero como dice el tópico, los goles no se merecen, se marcan. Y con diez, tras la expulsión merecida de Galán por derribar a Eizmendi, lo marcó el Alavés. Lo consiguió en el único error que cometió el Lega. Centro de Juanma que no despeja Queco en su salida. Barreiro no llega a rematar desde el suelo. El portero intenta sacarla, pero Postigo, en un intento desesperado por despejar la metió sin querer dentro. El Alavés se llevó un premio que nunca mereció.
 
Luego vinieron la volea de Eizmendi, el cabezazo de Postigo, el remate de Diamanka y el disparo cruzado de Borja Lázaro tras la dejada de Prendes que nos pudo dar la victoria en el descuento. Pero nada empaña la gran imagen, las buenas sensaciones y la ilusión que nos dejó el estreno. Hubo un fallo, si. Un error. Pero cuando te caes te levantas, como hice yo en las escaleras para volver a la cabina y contaros el partido.

El Leganés tendrá su esperada revancha ante el Lleida

  • El Leganés se va a enfrentar al Lleida en la segunda ronda de los Play Off de Ascenso a Segunda
  • Los pepineros tendrán su revancha después de que los ilerdenses les eliminaran en el descuento hace un año 
 
Un año después, Leganés y Lleida vuelven a verse las caras en un Play Off de Ascenso a Segunda. Si, el mismo LLeida que la temporada pasada marcó en el descuento en Butarque y nos dejó fuera de la siguiente ronda.
 
Carlos Martínez llora tras caer eliminados ante el Lleida en el descuento
Carlos Martínez llora tras caer eliminados
 
 
Así que los pepineros tienen la oportunidad de buscar la revancha ante el conjunto que les privó de seguir soñando con la vuelta a Segunda.
 
El Lleida ha sido tercero del Grupo 3 de Segunda B, por detrás del Llagostera y el Hospitalet. Con 19 victorias, 11 empates y 7 derrotas, 52 goles a favor y 37 en contra.
 
El año pasado, el Leganés perdió 2-1 en Lleida después de empezar ganando . Y empataron a 1 en Butarque en la vuelta.
 
El Lleida estaba encerrado en su campo. El Leganés jugaba sus mejores minutos. Entonces, el arbitro Pulido Santana (el mismo que pitó ayer ante el Guijuelo) se lesionó a la media hora de la segunda parte.
 
El canario paró el partido durante cuarto de hora. Tiempo que aprovechó para coger aire un LLeida que estaba extenuado físicamente.
 
En la reanudación, Pirez conisguió el 1-0 para el Leganés, el gol que daba el pase. Pero en el descuento, a falta de un minuto empató Mario (el mismo que la temporada anterior fue central blanquiazul), cabeceó un córner y metió a los ilerdenses en la siguiente ronda.
 
El partido de ida se va a jugar el día 1 de junio en los Camp de Sports y la vuelta en Butarque el día 8 de junio.
 

Leganés-Guijuelo, la eliminatoria se decide en Butarque

  • Guijuelo y Leganés empataron a 0 en el partido de ida del primer Play Off de Ascenso a Segunda.
  • El Lega tuvo tres claras ocasiones en la primera parte para haber sentenciado la eliminatoria
  • Martín Mantovani fue expulsado y se pierde la vuelta.

 

Foto: web del CD Leganés
El Leganés ha vuelto de Guijuelo con la sensación de haber desaprovechado la oportunidad de traerse la eliminatoria sentenciada en la ida. 
 
En la primera parte, los pepineros tuvieron hasta tres ocasiones claras en las botas de Fran Moreno y Velasco, pero un buen Wilfred mantuvo la portería chacinera a cero.
 
En la segunda mitad, Martín Mantovani vio la segunda amarilla y desde entonces el Leganés dio por bueno el empate y apostó por no recibir goles, mientras que el Guijuelo no inquietó a Queco Piña.
 
Así que el primer Play Off para intentar el retorno a Segunda División se va a decidir en Butarque el domingo 25 de mayo a las 12:00 de la mañana.

Vídeo Resumen del partido de Tribuna de Salamanca
 
LO MEJOR:
  • El Leganés no recibió goles. Y no perdió jugando con 10.
  • Los 800 pepineros que viajaron a Guijuelo para animar.

LO PEOR:

  • No se marcó fuera de casa y ahora cualquier empate con goles le vale al Guijuelo para clasificarse.
  • La expulsión de Mantovani que no podrá jugar la vuelta.

 

Noticias y Novedades de la eliminatoria en: