El CD Leganés prefiere vender a Guerrero antes que una cesión

Miguel Ángel Guerrero acaba contrato el 30 de junio de 2018 y el CD Leganés no va a ejercer el año opcional de contrato que se contempló a su llegada a Butarque en junio de 2016. Por eso, el Leganés busca un comprador para ‘Guerre’ en lugar de una cesión y que luego se marche gratis a final de temporada. Esta preferencia puede ser un problema, porque en Segunda no se suelen pagar traspasos y se buscan fichajes a coste cero.

A pesar de su falta de gol como nueve, el incansable trabajo del delantero no ha pasado inadvertido ni para muchos equipos de Segunda ni para varios clubes extranjeros, que ya han preguntado por la situación del jugador.

Hay al menos un equipo de Dubai y otro de Francia interesados en el traspaso de Guerrero. Las dos opciones son de Primera División. Y me cuentan que en Dubai hay ofertas económicas muy interesantes para el delantero del CD Leganés.

Las nuevas incorporaciones del Leganés van a estar supeditadas a las salidas. La primera ficha libre (probablemente la de Erik Morán, como cuenta Javi Martín en el Diario As) va a ser para inscribir a Jon Ander Serantes y después, si se va un delantero llegará un nueve, si sale un extremo se fichará un jugador de banda … pero, en principio, solo habrá llegadas si hay que buscar recambio a los jugadores que se marchen. Y me contesta que, a la espera, el Lega aún no se ha movido mucho en el mercado. Sí siguen, preguntan y tienen referencias de varios jugadores, pero sin ofertas formales a la espera de ver qué pueden colocar primero.

Anuncio publicitario

El Leganés tiene casi cerrada la renovación de Serantes hasta 2020

serantes

El Leganés y Jon Ander Serantes tienen muy avanzadas las conversaciones para que el portero renueve con el CD Leganés hasta el 2020. El de Barakaldo acaba contrato el próximo 30 de junio y va a firmar por 3 años más. Así, uno de los héroes del ascenso a Primera podrá recuperarse de su lesión de ligamento cruzado de su rodilla derecha con la tranquilidad de tener el futuro asegurado.

Las conversaciones empezaron el pasado viernes entre Felipe Moreno Jr y Serantes en el estadio de Butarque. Tras esa primera toma de contacto la ampliación de contrato del guardameta ha tomado forma durante esta semana tras varias reuniones con sus representantes y aunque aún no está firmada, si nada se tuerce se va a hacer oficial en los próximos días

El Leganés ha tardado en tomar la decisión, pero como era de esperar ha decidido atar y ‘premiar’ al portero que les ha llevado a Primera tras su inolvidable parada a Susaeta en el penalti de Oviedo, que significó medio ascenso pepinero.

 

David González puede volver al Numancia tras su paso por el Alcorcón

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/434/75900527/files/2015/01/img_1439.jpg

Como os conté la semana pasada, David González quiere marcharse del Alcorcón en este mercado de invierno. Tiene varias opciones y una de las ofertas más atractivas es volver al Numancia con Juan Antonio Anquela, equipo y entrenador con el que ya jugó la temporada pasada.

El medio centro canario tiene contrato hasta el 30 de junio y opción a un año más, pero no quiere seguir porque Bordalás le ha «maltratado» deportiva y personalmente. Lo normal es que se vaya cedido hasta el verano. Aunque a David González le gustaría poder marcharse con la carta de libertad.

Además, el nuevo fichaje Kiko Femenía estará el domingo en Santo Domingo para ver al Alcorcón ante el Betis. El lunes pasará reconocimiento médico y firmará hasta el 30 de junio. El extremo viene libre tras rescindir contrato con el Castilla el 31 de agosto, ha estado lesionado y ahora estaba entrenando con el Hércules.

Como ha contado Deporte de Alcorcón, Arturo se marcha a la Llagostera, cedido por el Córdoba y tras haber jugado solo 17 minutos con Bordalás. La operación se va a cerrar esta semana.

Da la impresión que los que no juegan están deseando marcharse del Alcorcón, pero de momento son sólo rumores.

(Foto: marca.com)

Dani Giménez ficha por el Betis tras acabar contrato con el Alcorcón

  • El portero del Alcorcón, Dani Giménez, llega esta noche a Sevilla y le presentan mañana
  • Deja el Alcorcón libre, tras acabar contrato y firma dos temporadas con opción a otra
Dani Giménez intenta parar un penalti en el Alcorcón

 

Desde el martes, el Alcorcón sabe que Dani Giménez se va al Betis, el portero tiene un acuerdo verbal por dos años y un tercero opcional. Y aunque no es oficial, hoy en el Villamarín ya confirmaban que el guardameta vigués viaja hoy a Sevilla y le van a presentar mañana como nuevo portero bético. 


Se va un porterazo. En la última temporada ha sido el tercer portero menos goleado de Segunda. Si algo diferencia la última Liga del Alcorcón de la anterior es que en ésta «había portero«. Sintiéndolo mucho por Manu Fernández, Dani Giménez ha suplido con creces las carencias que el asturiano evidenció al final de la temporada anterior, sobre todo ante el barça B y el Girona en play off.

Dani Giménez deja un hueco enorme en la portería de Santo Domingo. Hueco que va a intentar tapar Víctor Ibáñez, el potero del Almería B que esta tarde a las 19:45 pasa reconocimiento médico en el Estadio y va a firmar por dos temporadas con el Alcorcón.

Y el Alavés ya ha hecho oficial lo que os conté esta mañana sobre el otro portero, Manu Fernández es ya nuevo portero del equipo vitoriano.
   

Martín Mantovani queda libre, el Leganés quiere que siga

  • Mantovani tiene contrato con el Oviedo hasta el 30 de junio
  • El central argentino tiene una oferta del Leganés para seguir en Butarque
Martín Mantovani está de vacaciones en Mar del Plata desde el pasado miércoles. El central argentino voló a su país, con su mujer y su hija, tras celebrar el ascenso del Leganés. Allí va a decidir su futuro en las próximas horas, aunque tras la fiesta del lunes puede que ya tenga claro qué es lo que quiere hacer, porque es posible que haya firmado ya por dos temporadas y vuelva el 17 de julio para la pretemporada. 
 
Mantovani tenía contrato con el Oviedo hasta el 30 de junio de 2014, por lo que desde el martes queda libre y puede elegir su destino. El Leganés le ha hecho una oferta para que siga, puede que ya haya firmado, pero también se rumorea que el defensa interesa a algún equipo de Primera como el Getafe. Aunque el equipo azulón parece más centrado en pescar en Osasuna y en incorporar al central Alejandro Arribas y al portero Andrés Fernández.
 
Mantovani debe decidir si quiere continuar en el equipo en el que ha triunfado y en el que se ha convertido en el jefe de la defensa y en una de las almas del vestuario. Debe pensar si seguir escribiendo su historia en un Club donde han confiado en él y donde ha sido feliz. 
Mantovani le debe al Leganés, sobre todo, la confianza que han depositado en él y no solo en lo deportivo. Porque vino cedido de un Oviedo que se sintió engañado por el defensa argentino. Su representante dijo que tenían una oferta del Nancy francés, oferta que nunca llegó al Carlos Tartiere. El año anterior, su representante, Hugo Turallas, había usado una estrategia parecida para que le aumentaran la ficha. Pero ésta vez, el Oviedo pensó que era una treta y que preferían no contar ya con él. Y así llegó a Butarque.
 
Y aquí, Mantovani no solo ha demostrado que es un gran central, sino mucho más. Un defensa con garra, carisma y gol. Ha jugado 3.404 minutos y ha hecho tres tantos, ante Huesca, Getafe B y Lleida. Y el gol a los ilerdenses en la prórroga del partido de vuelta supuso el pase a la final por el ascenso. Además, ha demostrado que es un hombre comprometido con el Club y protagonizó uno de los mejores spots del Lega para animar a los aficionados a que llenaran Butarque ante el Toledo (ver vídeo abajo). Su letra del «Dale, dale, dale Leganés» es ya un verso de la historia pepinera.
 
Así que ahora, Martín Mantovani tiene que tomar una decisión difícil, en la que seguro que tiene mucho que decir su mujer Olga. En estos días, en su tierra y con su gente, seguro que ha aclarado las ideas y sobre todo habrá escuchado a su corazón. ¿Qué le habrá dicho?

La cárcel del parado

En España, la cifra de parados en el primer trimestre de 2013 superó los 6.200.000 y se convirtió en el peor dato de nuestra historia. Y esa cifra, lejos de bajar parece que va a seguir aumentando. El PP ganó las elecciones con la promesa de  crear empleo, «es lo primero» decían y desde que gobiernan es mayor el empleo destruido que el creado.

Quedarse en paro en España ha pasado a ser una noticia tan cruel como la muerte de un familiar o el anuncio de una enfermedad terminal. Se convierte en tu muerte como trabajador y te deja sin futuro, ya que las opciones de encontrar un nuevo empleo con la situación actual española es más que remota.

 

 

La cárcel del parado
 
 
La noticia llega como una bofetada, un mazazo que te deja sin aire, sin respiración. En la fase de negación te preguntas si es posible que te esté pasando, mientras te repites una y otra vez: ¿Por qué a mi? Tras la sorpresa viene el miedo, el abismo. La desesperación. Es difícil asimilarlo para llegar a la esperanza.
 
El primer día no quieres salir de la cama y cuando te levantas lo haces perdido, con resaca, sin nada que hacer. Y con una sensación de impotencia y rabia que te asfixia y te oprime el pecho hasta llegar a doler. Tú casa es una cárcel de la que ni siquiera deseas salir. El futuro ya no está ahí fuera, el futuro simplemente deja de existir. Negro. Oscuro. Impenetrable. Inaceptable. Puede más la depresión que las ganas de seguir. Solo quedan las ganas de llorar y de que te dejen en paz.
 
Ninguna palabra de nadie consigue que te sientas mejor. Te miras al espejo, derrotado. Sin mirada. ¿Con la edad que tienes dónde vas y qué vas a hacer si seguro que los hay más jóvenes, más preparados y que lo harán por menos dinero?
 
El tiempo pasa y se olvidan las palabras de ánimo, las llamadas preguntando cómo estás y los abrazos amigos de apoyo. La normalidad, tu rutina, se convierte en una celda sin ventanas de la que no puedes escapar. Enjaulado tu carácter cambia, eres más irascible y todo te parece mal. Vivir ya no es una aventura, es una pesadilla en la que te despiertas todos los días. Sin rumbo, sin vuelta atrás, sin retorno.
 
Pero hay que echarle dos cojones, o dos ovarios, levantar la cabeza y volver a sonreír. Cueste lo que cueste. Olvidando las facturas y el llegar a fin de mes. Ahora la vida es supervivencia  sin mirar atrás. Minuto a minuto. Día a día. Mes a mes.
 
Ver la Tele, oír la Radio o leer el periódico no ayuda, más bien lo empeora.
 
Tanto la Oficina del INEM como el Gobierno se dedican a ponerte zancadillas y trabas. En Madrid se dio orden a las Oficinas del Paro de no emplear a parados de larga duración que ya no perciben prestación. Y no es para que los despedidos recientes vuelvan a trabajar, sino para dejar de pagar a los que siguen cobrando el paro obviando a los que ya no le cuestan dinero a la Comunidad. Un dinero que todos los trabajadores se han ganado a pulso durante su vida laboral. Un dinero que es suyo y al que tienen derecho porque lo han sudado hasta su despido.
 
Sonará mal, pero se gana más parado con prestación que trabajando con un contrato basura. Y más desde que los majaderos del Banco de España sugirieron que se contratara por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
 
El paro te obliga a fichar cada tres meses y además tienes que acudir a sus llamadas aleatorias y caprichosas para firmar y demostrar que estás buscando empleo si no quieres perder la prestación. Una prestación, que repito, no te la ha regalado nadie, es tuya. Te la has ganado, sudado y trabajado y tienes derecho a cobrarla hasta su fin. Nadie debería obligarte a dejar de percibir un dinero que te corresponde, porque no es un regalo, es algo conseguido con tu esfuerzo durante mucho tiempo, más tiempo del que ellos te van a pagar.
 
Las Oficinas de Madrid llegan a controlar más a un parado que el Estado a un preso en libertad condicional. Mientras que en España, muchos de los que deberían estar presos están en las calles y no en las prisiones. Porque ellos pueden robar sin que les pase nada. Ellos pueden robarte el trabajo. Ellos pueden robarte tu vida y no importarles que tu vida sea ahora tu cárcel.
 
Datos.
 
España es el país con más paro en la Eurozona (26,9%) superando ya a Grecia (26,8%).
 

El desempleo juvenil afecta al 56,5% de los jóvenes españoles.

La OCDE prevé que el paro subirá en España hasta el 27,8% a finales de 2014.


Cada vez es más difícil que un parado de larga duración vuelva a trabajar.