El ascenso que siempre soñé con narrar se hizo realidad

anduva

Cuando conseguí ser periodista primero soñé con trabajar en la Cadena SER. Luego, deseé narrar en Carrusel. Y una vez que lo tienes todo sólo te queda cumplir un sueño, narrar el ascenso de tu equipo a Primera y narrar sus partidos en la máxima categoría.

En Leganés hemos apostado por nuestro sueño, hemos creído. Y el 4 de junio de 2016, sobre las 22.18 en el estadio de Anduva, en Miranda de Ebro, el sueño se hizo realidad para que no dejemos de creer nunca.

………. o0O0o ……….

Se acabaron los nervios, la ansiedad, la impaciencia, el hormigueo que no nos ha dejado comer ni dormir durante las últimas semanas. Al final hizo falta esperar hasta el último minuto de la última jugada del último partido, como pronóstico Asier Garitano y el sufrimiento y la agonía del camino han terminado.

La alegría es mayor porque vimos peligrar el sueño tras una derrota inesperada en Butarque hace una semana, pero si a veces es necesaria una ‘hostia’ a tiempo el Huesca fue nuestro tortazo de realidad. El que hizo que esta plantilla se diera cuenta que dependía solo de ellos y de saber gestionar sus miedos.

Ya no nos acordamos del desastroso debut en esta Liga perdiendo 3-2 en Almería, cómo se han cambiado los papeles a medida que han pasado las jornadas. Esa derrota fue el indicio de que no iba a ser fácil, pero al mismo tiempo indicaba el camino de que todo era posible. El Lega casi levanta el 3-0 de la primera media hora, porque si algo tiene esta plantilla es que nunca se rinde.

Lo demostró en Córdoba, remontando dos veces y ganado 2-3 en el descuento. Ese día de finales de enero se encaramó a la segunda plaza y al ascenso directo. Fue el primer punto de inflexión. Pero no el único. El segundo lo vivió en casa un mes después. Primer lleno en Butarque de la temporada y victoria ante el Alavés, que llegaba líder y tuvo que cederle el testigo a un Leganés que empezó a hacernos creer, nos permitió poder soñar.

Entremedias, hasta hoy, ha sido una montaña rusa de emociones y sensaciones, con subidas y bajadas, con subidones y bajones. La victoria en Albacete y la goleada el Valladolid. El empate a dos ante el Numancia con diez. Y sobre todo, el punto de  Tarragona jugando una hora con uno menos. Pero los bajadas han sido en caída libre, como la derrota en Mallorca y la debacle en Huesca de la semana pasada. Pero como dijo Asier teníamos que confiar en estos jugadores que nos habían traído hasta aquí. Y lo hicimos. Y la confianza nos la devolvieron en Oviedo, haciéndonos sufrir y disfrutar a la vez.

Nadie dijo que fuera a ser fácil. Y no lo ha sido. Y tampoco va a ser fácil mantenerse, ya sabéis lo que se dice. Pero nadie nos va a quitar ya la oportunidad de disfrutar otra vez del camino.

Felipe Moreno, en el libro ‘Memorias del Lega’, nos lo adelantó: “Lo tengo claro. Si no tengo un accidente o no muero por una desgracia, y me muero por muerte natural, al Leganés lo veremos en Primera”. Amén. Muchas Gracias, de parte de todos los ‘pepineros’, desde el corazón de esta ciudad.

Anuncio publicitario

‘Play Segunda’ cumple 1 año y 50 programas en la Cadena SER

playsegunda

En ‘Play Segunda’ llevamos cincuenta programas y 1 año, el pasado sábado 5 de marzo hemos celebrado nuestro primer cumpleaños.

Nacimos con la idea de ser el programa de Radio de referencia de la Segunda División. … y no se si lo hemos conseguido, eso casi que deberíais decírnoslo vosotros. Pero si sé de muchas cosas que sí hemos conseguido. Por ejemplo: 

  • Metimos una grabadora en el autobús del Leganés tras ganar al Betis en el Villamarín.
  • Hicimos un concurso de carteles entre los diseñadores del Racing, del Leganés y del Llagoster.a
  • Entrevistamos a Garitano y Muñiz sobre el césped de Butarque antes del derbi del Sur de Madrid.
  • Tenemos hasta una liga virtual de Play Segunda gracias a la colaboración de Futmondo.
  • Hemos conocido mejor y hemos hecho amigos como José Luis Oltra, Juan Antonio Anquela y Miquel Soler.
  • Hemos sorprendido a Nino, Anquela Generelo y Fernando Pacheco.
  • Hemos regalado camisetas de equipos.
  • Y hemos regalado hasta un vídeo juego para jugar a la Segunda.
  • Sólo nos ha faltado juntar a los niños del Cola Cao …. ¡Y como era un reto que nos faltaba lo hicimos en el programa 50!

Pero sobre todo, lo hemos pasado muy bien y nos hemos reído mucho durante nuestro primer año y lo vamos a seguir haciendo.

ESCUCHA EL PROGRAMA 50 DE ‘PLAY SEGUNDA’:

http://play.cadenaser.com/widget/audio/001RD010000004053423/

Así nació ‘Play Segunda’

«Hablamos de Segunda con un equipo de Primera» en la CadenaSER

oscarycabeceraPlay

Play Segunda nació en mi cabeza la madrugada del 5 de enero 2015, mientras hacia los deportes en el Matinal de la Cadena SER. Se puede decir que lo soñé despierto. Serían las 5 de la mañana, era el cumpleaños de mi mujer y creo que si pudiera haber elegido no había mejor día para nacer. Hace años que ni hacia ni presentaba un proyecto de programa para la Radio y reconozco que pasé días mirando proyectos antiguos, tanto propios como ajenos. Dos noches después ya tenía un esbozo que fui puliendo.

El proyecto original era para hacer un programa de 45 minutos todos los martes. Pero me ofrecieron media hora los jueves y no lo rechacé. Lo primero es siempre empezar y hacerlo bien. El resto vendrá solo.

Soy de los que les gusta ir siempre un paso por delante. Por eso primero parí la idea y luego la desarrollé antes de contársela a nadie. La siguiente semana coincidí con Laura en la maquina de refrescos de la novena, lejos de la Redacción, de oídos y miradas. Si mi propuesta fracasaba no quería que nadie lo supiera. Pero le gustó. A mi Jefa le gustó. Y me dio tanta satisfacción como miedo. Porque aunque lo deseaba, al mismo tiempo me imponía. Me dijo que le presentará la idea por escrito y se la di a los 5 minutos, ya que los dos folios llevaban ya varios días madurando en mi ordenador.

peceraplaysegunda

Julio Hernández a los mandos, Paloma Monreal en los teléfonos y Alejandro Rodríguez coordinando que todo esté listo. Cracks !!!

La idea le gustó a Laura, a Antonio Martín Valbuena y a Rodicio. Y con el visto bueno de los tres yo ya estaba metido en el lío y sin poder escapar. Fue entonces cuando me di cuenta de la inmensidad del proyecto y de toda la ayuda que iba a necesitar. Y como los caminos largos y complicados no se pueden andar solos recurrí a mis compañeros. Porque no hay mejor equipo que el que tiene la Cadena SER. Y empezamos a hablar de Segunda como un equipo de Primera. Creé un grupo de Whatsapp con 22 personas. Y lancé la idea, la propuesta y la petición de ayuda desesperada. Era la noche del lunes 18 de enero. Intenté contagiar mi ilusión y mis ganas a un grupo olvidado en el ostracismo de los grandes titulares, a la sombra de una Primera División que no para todos llega. Y todos respondieron afirmativamente. Ningún no. Mayoría absoluta. Todos me tendieron su mano y yo la acepté agradecido. Entonces, Play Segunda dejó de ser algo solo mío para empezar a ser algo de todos.

Elegir dos compañeros, dos confidentes y amigos no fue difícil. Creo que fue lo más fácil de todo, porque antes de elegirlos ya los sabia. Paloma, porque lo da todo, se implica y tiene futuro, no hay mas que ver cómo la brillan los ojos con cada cosa que hace. Y Álex porque está tan loco como yo y es un torbellino de ideas con un talento innato para todo lo multimedia. No puede haber mejores compañeros.

Una vez formado el equipo nos volcamos en los contenidos de la página web de la SER para demostrar día a día que la Segunda existe e interesa. Y creo que que superamos todas las expectativas. Trabajamos durante mes y medio en el nuevo programa a la vez que llenábamos páginas virtuales de texto, soñando con convertir las letras en sonidos acompañados de sintonías. Le moldeamos, le dimos forma, lo esculpimos y lo plasmamos sobre el papel. Y entonces dimos el salto. Fue el 5 de marzo, a las 18:00. Cuando delante de un microfono amarillo con letras azules, salió de mi alma el primer: «Hola, ¿qué tal? Ya estamos aquí. Bienvenidos al capítulo número uno de Play Segunda».

naceplaysegunda

Óscar Egido

Director de programa

Paloma Monreal y Alejandro Rodríguez

Subdirectores y Producción

El equipo:

Carlos Raúl Martínez y Jose Luis Rojí (Radio Valladolid)

David González (SER Gijón)

Florencio Ordoñez (Radio Sevilla)

Francis Matas y Rafa León (Radio Las Palmas)

Javier Lekuona y Olga Jiménez (Radio Vitoria)

Joan Tejedor (Radio Barcelona)

Raúl Muxach (Radio Girona)

José Areñas (SER Lugo)

José Carlos San José (SER Soria)

Javier Lakidain (Radio Pamplona)

Manoj Daswani (Radio Tenerife)

Paco Jiménez (SER Ponferrada)

Raúl Villalba (Radio Huelva)

Pedro Fullana (Radio Mallorca)

Juanma Sevilla (Radio Albacete)

Roberto González (Radio Santander)

Sergio González (SER Miranda)

Santi Sáez (Radio Zaragoza)

Colaboradores:

Sergio Sánchez (Canal Plus)

Jose Luis Oltra (Entrenador)

La Radio cumple 90 años y yo 18 haciendo Radio

La Radio cumple 90 años desde que el 14 de noviembre de 1924 hiciera su primera emisión EAJ1 en Radio Barcelona. Y yo cumplo 18 años, trabajando en la Radio, no de edad, qué más quisiera. Hoy no escribo para que me lea nadie, hoy escribo para mi. Para recordarme y para recordar, dentro de otros 18 o 90 años, que un día me enamore de la Radio y la hice mi vida.

Desde muy pequeño sabia que quería ser periodista, quería trabajar en la Radio, en Deportes y en la Cadena SER. Una utopía de juventud que con tesón, trabajo y ayuda de mis amigos se convirtió en una realidad.

fotoberna

En Berna, Young Boys-Getafe. Europa League.

 

Empecé con 20 años, en noviembre de 1.996, en Radio Ondarreta, en Alcorcón. En un estudio insonorizado por cajas de huevo en las paredes, en los bajos de un edificio de la calle Olímpico Francisco Fernández Ochoa. Mi primer programa se llamaba «Fuera de Juego«, se emitía los viernes, contábamos y analizábamos la actualidad de la semana y adelantábamos la jornada de Liga. Lo presentaba con la inestimable ayuda de mis amigos de toda la vida: Paco, Eugenio, Rubén y Josete. Nunca os podré agradecer de verdad lo necesarios que fuisteis y lo mucho que me aportasteis. Sin vosotros hoy no estaría donde estoy. Y aunque precisamente mi trabajo en la Radio es lo que nos ha separado yo no voy a olvidar nunca gracias a quién di mis primeros e inexpertos pasos.

Alguno de mis amigos me acompañó en mi siguiente aventura, en Radio Fortuna. Fue en 1997. Hice un curso de Radio en la Asociación y me enamoré de aquel estudio con un gran ventanal que daba a la calle. Desde que entré supe que quería hacer Radio allí. Y la hice. Se puede decir que hice hasta la mili, porque mi Objección de Conciencia fue como voluntario en Radio Fortuna. Allí me hice Periodista. En «Tribuna Deportiva« narrábamos el partido de Canal Plus. Yo mismo llevaba la tele, el descodificador y la antena, unas veces en coche y otras en autobús. Un día alguien me dijo en «el 483» si había robado la tele y estaba huyendo de la Policía.

currandoenlafiscalia

De Reportero en la Cadena SER

 

En Radio Fortuna pasé mis mejores años. Con Iván Rubio, que por aquella época estaba tan loco como yo, tanto por la Radio como por el fútbol. Llegábamos a narrar hasta tres partidos por fin de semana entre la tarde del sábado, la mañana y la tarde del domingo. Conseguimos que la Asociación nos comprara un móvil (un ladrillo de Alcatel de los primeros que salieron) y nos pagaran las llamadas para contar en Radio Fortuna cómo jugaban el Atlético de Madrid B, el Real Madrid B, el Rayo … y el Atlético de Madrid. Porque llegamos a hacer una temporada entera del Atleti en Primera. La del descenso.

Nunca olvidaré mi debut narrando en el Calderón, fue un Atlético-Barcelona, con Iván, y yo estaba aún recuperándome de una parálisis facial que me tuvo un mes con media cara paralizada, desde entonces vocalizo mal algunas palabras por las secuelas que me dejó. En Radio Fortuna crecimos, como reporteros y como personas. E hicimos muchas locuras. Había sábados que salíamos hasta las tantas y un par de horas después ya estábamos Iván y yo en la parada del autobús, con las gafas de sol puestas y desayunando nuestra resaca para ir al Cerro del Espino y contar en Radio Fortuna y Las Rozas los partidos del Atleti B. Si, con dos móviles eramos capaces de contar el mismo partido en dos emisoras distintas y a la vez.

fotoodense

En Odense con el Getafe, con Ángel Rubiano

 

Fue una de las épocas más bonitas de mi vida, en la que además conocí a la mujer de mi vida. Esther empezó siendo la técnico de sonido de «Tribuna Deportiva«. Y años más tarde se convirtió en la madre de mi hija.

Gracias a Esther estoy en la Cadena SER. ella me animó a apuntarme a un curso del IMEFE de «Locución en Radio y Televisión de Periodismo Deportivo«. Y allí conocí a Javier Lalaguna. A los pocos meses de acabar el curso me llamó porque había un hueco en la SER. Y yo de primeras le dije que no. Era finales de agosto del 2.000 y yo estaba en Diario 16, haciendo la información del Atlético de Madrid. Ya me habían dicho que iba a renovar en enero. Y en la Radio me iban a pagar la mitad que en el periódico. Trabajar en la Cadena SER era mi  sueño, por el que había estudiado y trabajado todos esos años. Quizá me venció el miedo. Dije que no. Llamé a Esther y me llamó loco, me convenció de que tenía fichar por la SER. Y llamé a Lala. Y tuve suerte, porque él había llamado a otro compañero y tenía el móvil apagado.

Dos días después, el 31 de agosto de 2.000, aterricé en Gran Vía para hacer la entrevista. Nunca había tenido tanto miedo. Y al final fue la más fácil de mi vida. Me presenté en el despacho de Ramón Gabilondo (el hermano de Iñaki) y me dijo: «Lala confía en ti y yo confío en Lala. Empiezas mañana con Pacojó, trabajarás para SER Deportivos. A partir de ahí, lo que consigas será merito tuyo«.

fotofamiliaser

Parte de mi familia en la Redacción de la SER

 

Y desde entonces, y hasta hoy, he hecho de todo en la Radio. Entrenamientos, Ruedas de Prensa, Programas locales y nacionales, Matinales, Narraciones de partidos en Carrusel Deportivo en Tercera, Segunda, Segunda B, Segunda y Primera, incluido el Partido de la Jornada de «Carruselín» durante cuatro años, narré al Getafe por Europa, he viajado, he hecho de Speaker siete años en el Torneo de Fútbol 7 de Brunete, en Estepona, Coruña y Tenerife, … y sobre todo he disfrutado. Me divierto mucho todos los días y eso es lo más importante. No me pesa venir a trabajar porque para mi la Radio es como un hobby y nunca me aburro.

Echando la vista atrás me doy cuenta de todo lo que me equivoqué en algunas decisiones, aunque el que me conoce sabe que no me arrepiento. Pero si quiero aprovechar para pedir perdón a todos los que por mi culpa me han echado de menos estos años. Solo puedo decirles que me perdonen porque la Radio es la historia de mi vida y de alguna manera mi vida forma ya parte de la Historia de la Radio.