El Getafe quiere a Ruíz de Galarreta, pero el Barça no tomará ninguna decisión hasta que acabe

galarreta

El Getafe le ha pedido al FC Barcelona la cesión del centrocampista Iñigo Ruíz de Galarreta, pero el conjunto azulgrana no va dar vía libre a ninguna operación de salida de los jugadores del filial hasta que termine su gira americana de pretemporada, que será entre finales de junio y principios de agosto. El día 28 el Barça se medirá al Tottenham en Los Ángeles, el día 31 a la Roma en Arlington (en Texas) y finalmente, el día 4 de agosto jugará en San Francisco ante el Milán. Los partidos se enmarcan dentro de la «International Champions Cup». Será entonces, a la vuelta, cuando Eric Abidal y Ramón Planes tomarán decisiones tras consultar con Ernesto Valverde.

El Getafe quería incorporar en el centro del campo a Mikel Vesga, pero se ha encontrado con que el Alavés y el Leganés están ahora mismo mejor colocados. El Leganés está detrás del centrocampista del Athletic desde el verano pasado con Asier en el banquillo.

El descenso del FC Barcelona B a Segunda B va a suponer que varios jugadores con proyección tengan salida para tener minutos tanto en Primera como Segunda. Y muchos clubes va a estar atentos a los descartes de Barça o Real Madrid. En el caso del Barcelona, se les puede buscar sitio a jugadores como Galarreta, José Arnáiz, Palencia, Cucurella o Cuenca, e incluso el lesionado Carlos Aleñá, si tiene sitio en la primera plantilla.

Como ha venido contando el Diario As en las últimas fechas, José Arnáiz está en la agenda tanto de Getafe como de Leganés. El atacante azulgrana ha sido operado hace mes y medio de una pubalgia que le ha dado muchos problemas esta temporada. La idea del Barça es que se quede hasta navidades en Barcelona para que termine de recuperarse, pero antes de septiembre puede estar ya para jugar, así que todo puede cambiar. Al igual que la de Galarreta, la salida de Arnaiz no se decidirá hasta que el Barça comience su gira por Estados Unidos a finales de julio.

Anuncio publicitario

Gumbau va a firmar tres años con el CD Leganés

​El mediocentro Gerard Gumbau va a firmar hoy 3 años con el CD Leganés. Puede entrenar ya hoy miércoles, el equipo se ejercita a las 9:00 en la ID Butarque. 

En la tarde del martes pasó reconocimiento médico. Llega libre del Barcelona B. La intención del Leganés no es ceder al jugador, ya que piensan que no sería el primer joven en Primera con poca experiencia, a pesar de haber jugadores 9 partidos con el primer equipo del Barça en los últimos tres años.

El Leganés interesado en la cesión de Dani Romera, el delantero del Almería B

daniromera

El delantero del Almería B, Dani Romera, es uno de los muchos jugadores por los que se ha interesado el Leganés en las últimas semanas. Tiene 19 años y ha marcado 15 goles esta temporada en Segunda B con el filial. Puede jugar como segundo punta acompañando al 9. Tiene contrato hasta el 30 de junio del 2016 y el Lega ha preguntado para ser candidato en una posible su cesión.

El jugador ha vuelto hoy de vacaciones  y mañana comienza la pretemporada con Sergi Barjuan. Mientras, su agente se va a reunir con el Almería. Si Sergi no va a contar aún con Romera el jugador quiere salir cedido a  algún Segunda, ya que considera que su etapa en el filial ya ha acabado. Y una de las opciones para jugar es la del Leganés. Dani Romera conoce a Alberto Martín y a Borja Lázaro. Y desde su entorno confirman que Leganés le parece una muy buena opción para crecer si no le dan la posibilidad de jugar todavía con el Almería.

Una de las ofertas que tiene es para jugar con el Barça a partir de enero, mientras sigue en el Almería, como contó mi compañero Rafa Góngora en La Voz de Almería.

Esta temporada ha jugado 41 partidos, 31 como titular y ha conseguido marcar 15 goles, siendo el máximo goleador del filial. Dani Romera debutó en Primera ante el Celta con 18 años y 94 días en diciembre de 2013, convirtiéndose en el almeriense más joven en debutar en la máxima categoría.

LEGANÉS-BARCELONA B | Necesitados del cariño de Butarque

  • Son baja Borja y Delgado lesionados, Aguirre sancionado y vuelve Velasco
  • La llegada de Chuli no implica la salida de Carlos Álvarez o Dioni Villalba

2015/01/img_1468.png

El Leganés recibe al Barcelona B el sábado a las 16:00. Y lo hace tras un partidazo en El Sadar, el mejor partido fuera en lo que llevamos de liga, pero en definitiva una derrota más lejos de Butarque. Por eso, ahora necesitan el apoyo y el cariño de su gente. El ánimo de una grada que esta temporada ya les ha visto superar retos imposibles (Mallorca, Betis o Valladolid).

El Leganés se siente superior al rival en Butarque y no comete los errores de concentración que a veces sufre a domicilio. Además, recibe a un Barcelona B que llega en un mal momento. Hay oportunidades que no se deben desaprovechar. Y esta es una de ellas. Porque luego vienen dos partidos seguidos fuera (Zaragoza y Alavés) y ahí el Lega cojea. Es necesario llenar la mochila con tres puntos antes de salir de excursión.

En lo deportivo, son baja Borja Lázaro y Carlos Delgado, ambos con sobrecarga en los isquios. Volvieron tocados de Pamplona y Asier prefiere no forzar con ninguno aunque los dos estaban dispuestos a arriesgar. Vuelve Fernando Velasco tras su sanción, está sancionado Diego Aguirre que cumple ciclo de amarillas. Y pueden debutar en la convocatoria los dos nuevos fichajes. Porque Garitano ha confirmado en la rueda de prensa que Chuli y Marc Bertrán van a entrar en la convocatoria. Asier ha convocado 22 jugadores y hará los descartes antes del partido.

No sería la primera vez que Garitano pone a los récien llegados de titulares, así que a nadie le extrañe que mañana juegue con este once:

El Leganés se jugará el ascenso con el Hospitalet

  • La ida se juega el 15 de junio en Butarque y la vuelta el 22.
  • El Leganés es el único equipo en la final que no es catalán.

 

Butarque lleno (Foto web Leganés)

 

El Leganés se va a jugar el ascenso a la Segunda División con el Hospitalet
 
El Grupo 3 de la Segunda B ha metido a tres de sus cuatro equipos en las dos finales: Llagostera, Nástic y L´Hospi. Y el Lleida se ha quedado fuera tras perder en la prórroga con el Leganés.
 
El Hospitalet fue segundo de su grupo tras el Llagostera, con 68 puntos. 
 
  • 19 victorias
  • 11 empates
  • 8 derrotas
  • 61 goles a favor
  • 32 goles en contra

 

En los Play Off, el equipo catalán se enfrentó primero al Cádiz, empató a 0 en el Ramón de Carranza y ganó 2-1 en el Muncipal en la vuelta, remontando un 0-1 en los últimos 5 minutos de partido.
 
En las semifinales, el Hospitalet dejó fuera a La Hoya sin ganarle ningún partido, ya que empataron a 2 en Lorca y a 0 en Barcelona. Pero pasaron por el valor doble de los goles fuera de casa.

El año pasado perdió contra dos de los equipos que ascendieron: el Tenerife y el Éibar. Y en sus filas hay un conocido de la afición madrileña: Dani Provencio (canterano del Getafe).
 
El Leganés aún no ha perdido ningún partido en los Play Off. Dos empates sin goles fuera de casa y sendas victorias por 1-0 en Butarque ante Guijuelo y Lleida. Además, no ha recibido ningún gol en las dos eliminatorias.

La ida se juega el domingo 15 de junio, a las 12:00, en Butarque. Y la vuelta el domingo 22 de junio en el Estadio de la Feixa Llarga, posiblemente también a las 12:00.



¿Por qué la Premier es mejor que la Liga Española?

Aunque en los últimos años la Selección gane el Mundial y la Eurocopa, aunque el Barça gane varias Ligas de Campeones y Messi se lleve el Balón de Oro, nominado junto a Cristiano Ronaldo y Xavi o Iniesta, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol de la FIFAconsidera a la Premier como la liga más fuerte de la última década en Europa superando a la Primera División de España y la Serie A italiana que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

 
Logotipos Premier Legaue y Liga BBVA
Logotipos Premier y BBVA
 
 
Por eso, en la Redacción nos hemos preguntado las 10 razones de por qué la Premier es mejor que la Liga Española.
 
1)  Porque los partidos de la Premier son más igualados y las diferencias son menores entre los dos primeros y el resto, mientras que en España son abismales. En Inglaterra hay más derroche físico y son más verticales y en la nuestra el juego es más lento y aburrido.
 
           Sin embargo, los españoles suelen ganar a los ingleses en Champions.
 
2)    Por dinero. En la Premier los equipos de la parte baja tienen más recursos para fichar. Mientras que en España los equipos menores tienen presupuestos bajos o están en la bancarrota. En la Premier incluso existen los “pagos paracaídas” para equipos que descienden.
 
           En España, Madrid y Barça se reparten el 50% de los ingresos. 
           Mientras que en     Inglaterra los 5 primeros se reparten el 33%. 
           Lo que da más opciones económicas al  resto.
 
3)   Mejor reparto de los Derechos de TV. La Premier vende sus derechos de televisión de manera colectiva, lo que contrasta con la Liga Española y la Seria A italiana, donde los clubes venden sus derechos de manera individual
 
     El dinero de las televisiones se divide en tres partes: la mitad se reparte por igual entre los clubes. Una cuarta parte se destina en función de la clasificación de los equipos al final de la competición y la cuarta parte restante se paga en función de la audiencia de los partidos, con los clubes más grandes recibiendo más dinero al ser, lógicamente, los que más audiencia tienen. El dinero que pagan las televisiones extranjeras se reparte por igual entre los 20 equipos.
 
4)   Por horarios. En la Premier se sabe el día y la hora de cada partido desde el mes de julio. Y en España a veces no se saben los horarios ni la misma semana de la jornada.
 
5)    Más candidatos al título. En la Premier hay 5 equipos que luchan habitualmente por el título: Chelsea, Manchester United. Manchester City, Liverpool y Arsenal. Y en España dos: Madrid y Barça
 
6) Más cultura futbolística. En Inglaterra hasta los campos pequeños se llenan de aficionados que son del equipo. Mientras que en España de Segunda B para abajo no hay casi afición propia de los equipos, a veces ni en Segunda. Incluso el aficionado inglés es más educado y se comporta mejor en los campos.
 
7)  Internet. La web de la Premier tiene más contenidos, de más calidad e incluso actualizados al instante. Con horarios, reportajes, noticias y estadísticas de los clubes y de las competiciones.
 
8)  Patrocinadores. La Premier la pagan 4 patrocinadores: Barclays Bank, Adidas, EA Sport y Coca Cola. Y en España sólo está BBVA. Desde la First Division hasta la Third están patrocinadas. En España la Segunda B ni siquiera pertenece a la LFP.
 
9)   Marketing. Es más fácil  encontrar las camisetas de casi todos los equipos ingleses en tiendas de países extranjeros, mientras que fuera de España es difícil comprar una camiseta que no sea del Madrid o del Barcelona.
 
10) Por organización. En general, la Liga Inglesa está mejor organizada y tiene un modelo más desarrollado que el español. Reconocido incluso por jugadores españoles que han jugado allí, el último Juan Mata.