🏟️ HISTORIA | El CD Leganés vuelve a Anduva, el estadio en el que subió a Primera | Recordamos cómo fue aquel 4 de junio de 2016 …

Hoy que el CD Leganés vuelve a Anduva, el estadio en el que subió a Primera División ganado al CD Mirandés, por eso esta semana, recordamos en CD Pepineros cómo fue ese día del 4 de junio de 2016.

==== Todos los jueves a las 20:00 en Twitch 👉🏻 https://twitch.tv/oscaregido ====

¡Presume de Comunidad y pásate por la tienda de CD Pepineros!

Anuncio publicitario

Mantovani, ¡qué bueno que viniste al Leganés!

hospitalet-leganes-2013-2014-620-05

Porque si no llegas a venir nada de lo que hemos vivido habría sido posible. Y es que a veces, una persona trasciende por encima de la entidad y simboliza al Club.

Martín es el palo que sostiene la bandera blanquiazul. Es el laurel del escudo, es el escudo de la pirámide invertida. Es la voz del vestuario, el líder, la voz cantante, el corazón y su músculo. Es la imagen del Leganés. Me atrevería a decir que Mantovani es el mismísimo Leganés. Y es que nunca nadie representó como él los valores del Lega en sus noventa años de historia. Pasaron muchos, sí. Pero ninguno tan carismático como el central el argentino. 

Hoy, lunes 14 de mayo, se pone fin a un ciclo, a una etapa de cinco años en la que Butarque vivió los mayores éxitos de su historia: Dos ascensos, dos permanencias, una semifinal de Copa.

Una vez más me ha cogido en la grada del estadio, solo, desprevenido. Si pensábamos que tras el adiós de Asier el nuevo técnico podría querer la continuidad de Mantovani nos equivocamos. ¿Quién va a contar ahora a los nuevos qué es el Leganés, sus valores y lo que significa? ¿Quién va a sostener sobre sus hombros el peso del vestuario? ¿Quién se va a romper la cabeza por defender ese escudo?

Es una decisión de Club. Y como tal la respeto, pero como tantos otros no la comparto. Martín está por encima de lo deportivo. Aún siendo un central valido han preferido que no siga. Él quería continuar, no por lo que fue, sino por lo que aún puede dar, pero el Leganés pìensa que ya no les puede dar más. Quizás se equivocan. Y eso que, en mi opinión, no es el quinto central de la plantilla, como poco es el tercero. Pero es que Martín es más que un jugador. Es carácter, garra, temple, coraje, temperamento, voluntad, energía, fuerza, espíritu, voz, ánimo, grito, personalidad, líder, pilar, estandarte, cabecilla, paladín, jefe, amo, cabecilla y patrón.

Si el Leganés pudo desperdiciar una ficha en inscribir a Yahya, ¿Por qué no puede usar otra para renovar a Mantovani? No lo entiendo. No tiene explicación. Le abren las puertas del futuro pero le cierran las del presente olvidando el pasado.

Hoy no entrenó, tras retirarse con molestias en el calentamiento de Anoeta del sábado. Solo saltó al césped para acercarse a Asier. Lo he vivido de lejos, en primera persona. Martín le ha dicho que su adiós al Leganés ya era oficial. El de Bergara le ha cogido por la cintura, la mano en la espalda. Como un padre animando a su hijo en un momento complicado. Le ha acompañado hasta la bocana de vestuarios, esa misma que el próximo sábado les verá salir por última vez para recibir el merecido aplauso de su afición. Mientras se marchaban hablando y les miraba, algo se rompía dentro de mí. Se hacían añicos cinco años de historia, de sufrimiento mezclado con gozo. De pasión incontenible e ilusión desmesurada. Cientos de recuerdos, de imágenes. Respeto y admiración.

Al terminar el entrenamiento, me he quedado fuera del estadio. Esperando. Quería verle salir. Darle las gracias. ¡Cómo me habrá visto que es él el que me ha abrazado a mí! Como me ha dicho, él ha tenido ya una semana para digerirlo y ahora nos toca a nosotros asimilarlo. Te vamos a echar de menos. Pero no es un adiós, es un hasta luego. Martín, allá donde vayas, da todo lo que tengas que dar, todo lo que te quede aún dentro, pero no te olvides de nosotros y vuelve. Porque en este deporte no todo es jugar al fútbol, es mucho más. Y tú sabes de lo que hablo, porque lo sientes igual. No has estado en el Leganés toda tu vida, pero durante cinco años, tu vida ha sido el Leganés y tu corazón su escudo. Y eso no se olvida. Mi admiración, mi respeto y mi agradecimiento. ¡Oh capitán mi capitán!

Y ahora, ¿Cómo le explico yo a Emma que te vas del Leganés?

emma

Está siendo un día duro. No puedo negarlo. Me ha pillado en Butarque, en el entrenamiento del Leganés, como todos los días. Viviendo con la normalidad que tú predicas. Desde que me levanté sabía que era el día. No me ha cogido por sorpresa porque lo intuía, pero eso no significa que no te vaya a afectar. Me afecta. Llevo todo el martes de bajón. Alicaído. Cabizbajo. Casi igual que estabas tú hoy en el césped de tu estadio. Solo. Con la mano en la barbilla. Mirando al suelo. Pensativo. En ese momento ya lo sabían todos. Los últimos, tus jugadores.

Estaba en Butarque. A cincuenta metros de ti. He sentido rabia. Una impotencia que se ha convertido en pena. En tristeza. Y al mismo tiempo era cariño y agradecimiento. Se va el mejor entrenador del mejor Leganés de la historia. Y no te puedo reprochar nada, aunque odie tu marcha. Supongo que pasa así con las personas queridas, esas a las que no puedes desear ningún mal aunque no estés de acuerdo con sus decisiones. Aunque te parezcan equivocadas.

Entiendo que te vayas, joder. Lo comprendo. Llevaste al Leganés tan alto que no merecías caer. Tenías que irte en la cima. Recordado con una sonrisa y sin que nadie pudiera echarte nada en cara. Sin reproches. Con el cariño de todos. Dejas el listón tan alto, tan insuperable, que tu leyenda ya es mito. Estaba claro que nadie podía echarte, te irías el día que tú quisieras, aunque tuvieras el derecho de bajar otra vez al Leganés al infierno.

Pero ahora, ¿cómo le explico yo a Emma que te vas del Leganés? ¿Cómo le digo a mi hija que su entrenador se va? Ese entrenador con el que se ha hecho fotos, le ha pedido autógrafos y le ha dejado preguntar en la sala de prensa. Ese al que le mandaba audios de WhatsApp cada 6 de diciembre para felicitarle. ¿Cómo llego esta noche a casa y se lo explico? ¡Si solo tiene diez años y para ella solo existes tú como entrenador del Lega desde que tenía cinco!. Me dan ganas de llamarte y de que se lo digas tú. Por irte. Porque ella ya lloró cuando La Liga no le dejó seguir yendo a la zona mixta de Butarque y se perdió media temporada del ascenso a Primera. Sobre todo lloraba porque no te iba a seguir viendo. Porque para ella eres un héroe. Por eso te hacía dibujos en la cabina de la Radio, durante los partidos. Esos que luego te daba en la sala de prensa.

¿Cómo se lo digo a la cara? A ella, que tras el ascenso en Miranda lo primero que hizo fue grabar un mensaje para que te lo pusiera. No va a poder perdonarte, Asier. O quizás voy a ser yo el que no quiera perdonarte, porque eres el culpable de hacerme vivir sueños que nunca creí posibles y que solo tú veías reales. Desde tu normalidad, sin charlotadas. Siempre más cerca de ganar que de perder. Compitiendo. Con intensidad y con trabajo, sin mirar más allá, porque esa es la diferencia entre el éxito y el fracaso.

No voy a llorar, pero no voy a olvidar nunca el abrazo en la sala de prensa de Anduva. Ni la posterior entrevista sobre el césped después de la ducha en el vestuario. Aún vestido, mojado. Solo quiero que sepas que Emma guarda aquel regalo que le hiciste, esa camiseta verde pepinera del Lega en goma eva. Desde ahora sonreiremos cada vez que la veamos, porque nos acordaremos de ti y de lo felices que nos hiciste. Gracias, Asier. Gracias.

El viejo oficio del periodismo deportivo

pluma y papel.jpg

Tengo un amigo que hace unos días me preguntó en qué hemos convertido el periodismo deportivo. Respondí a lo gallego, con otra pregunta, pero ¿tú qué ves, qué lees o qué escuchas? Su respuesta me hizo entender su pregunta. ¿La culpa es la información que ofrecen los medios que él consume o el problema es el público que demanda y consume esa información que esos medios ofrecen?

Intenté explicarle que no todos los periodistas deportivos nos dedicamos a alimentar el show televisivo y nocturno del «Salsa rosa del deporte«. Que aún se pueden dar noticias sin amarillear el contenido. Que es posible hacer una tertulia sin ruido, sin estridencias, sin gritos y sin insultos. Que no por encararse llevas más razón o tus fuentes son más válidas.

Para mí eso no es periodismo. Llámalo espectáculo. Show. O como quieras, pero no periodismo. Para eso no hace falta siquiera ser periodista. Y no me refiero a la formación académica, sino a aprender el oficio de reportero. Ese en el que te titulas echando horas en la puerta de un estadio, haciendo guardias interminables. Viendo y observando horas y horas de entrenamientos. Hablando incansablemente al teléfono hasta que te duele la oreja y el brazo. Buscando fuentes. Cuidando confidentes. Confiando en el hoy me dices, te debo una y tú y yo nunca hemos hablado. Trabajando día a día, sabiendo cuando empiezas y no cuándo terminas. Haciendo ‘periodismo’ de verdad. Del que se aprende trabajando a diario durante años. Sin folklores innecesarios. Sin pintar de amarillo los berridos. Y sin necesidad de llegar casi a las manos.

Afortunadamente para nuestra profesión aún quedan románticos que buscan noticias y no se dedican al periodismo de rotonda. Aún hay periodistas que son capaces de pensar  y hacer preguntas propias en las ruedas de prensa. Afortunadamente, y a pesar de todo, siguen existiendo ‘currantes’ con oficio y jóvenes recién salidos de la facultad que desean aprender el oficio sin buscar rápidamente la fama. Porque la noticia siempre debe estar en el deporte y no en el personaje que la cuenta.

Ha llegado el momento de la despedida …

 

cerrado por vacaciones

Tras una larga temporada, es el momento de la despedida. Sí, como los futbolistas que abandonan su equipo. Pero en mi caso, no me voy de la SER, solo de vacaciones.

No me equivoco si digo que, por diversos motivos, la primera temporada de mi Lega en Primera ha sido la más dura y larga de toda mi vida y por eso, necesito descansar y desconectar de todo. Más que nunca. Es lo que necesito y es lo que quiero hacer. Se lo debo a mucha gente importante que me ha echado en falta durante el curso. Ahora me falta lo más difícil: ¿seré capaz de hacerlo? Me gustaría que dentro de diez días me preguntaran por el próximo fichaje del Leganés y yo pudiera responder. “No tengo ni idea”. Sería maravilloso.

Si quiero recuperar y volver con fuerza ahora me toca desaparecer, espero que lo entendáis. Y si no, …. bueno, es lo que toca.

¿Imagináis pasar el verano sin twitter, sin WhatsApp, desconectado y feliz? Esa es la idea. Bajar el ritmo al menos. Sé que no voy a ser capaz, pero lo necesito.

¡Qué paséis unas felices vacaciones y nos leemos al inicio de Liga!

PCVACAS.jpg

Hoy hace un año, del ascenso del Leganés a Primera …

anduva

«Cuando te preguntan de pequeño qué quieres ser de mayor contestas: policía, bombero, médico … yo quería narrar el ascenso del Leganés a Primera en el Carrusel de la SER».

La noche anterior casi no dormí. Me levanté sobre las siete, horas antes de que sonara la alarma. Estaba nervioso, lo reconozco. Era un día tan importante como el del nacimiento, de Emma o el día de mi boda. Ese 4 de junio de 2016 nos la jugábamos todos. El Leganés el ascenso a Primera y los demás el futuro. Todos subíamos con el Lega. Era el día más grande para toda una ciudad. El todo o nada. Quizás la única oportunidad en la historia de hacer Historia. Y se hizo, ¡vaya sí se hizo! Y cómo se hizo.

No voy a recordar cómo ocurrió. Eso ya lo sabemos todos. Quiero recordar cómo sufrí. Lo mal que lo pasé antes y durante. Cómo estallé de felicidad al final.  El orgasmo de alegría cuando el árbitro pitó el final. Cómo se me paró el corazón cuando marcó Aridane, me quedé sin aire. Vi por el rabillo del ojo como el línea levantaba el banderín. Y me caí de rodillas en la cabina de Anduva. No quería levantarme. No podía. Aquello no se acababa nunca. Me puso de pie el técnico. Le dije que no podía más. Y luego se acabó, porque el partido no iba a durar eternamente, pero el recuerdo sí va a ser eterno.

Cuando me despidieron en antena en ‘Carrusel’ me bajé corriendo a la sala de prensa. En el camino me abracé a la presidenta, dos besos, enhorabuena. Y llegué cuando la plantilla entraba y mojaba a Asier. Abrazo con Asier, con Borja Lázaro («chiquitín»), con Rubén Peña, Mantovani (empapado), Serantes, …. era una locura. Y el abrazo con los compañeros, con Carlos Mateos (el que nunca dejó de creer en el ascenso), Vicente Serrano, Alberto Fernández, Javi Martín, Santi Duque … son ya momentos imborrables. Como el abrazo con Hernán a la salida de Anduva. Todo son recuerdos de felicidad, emoción, alegría incontenible. Indescriptible. ¡Qué os voy a contar si los vivisteis todos!

Después, la carrera. Entrar en ‘El larguero’. Adelantar al autocar del Lega dos veces (con parada intermedia con Carlos en un Mc Donalds de la carretera de Burgos) para llegar a la Plaza de España antes que el equipo … ¡y celebrarlo!

Los siguientes fueron tres día duros, de trabajo. Pero de trabajo de ese que se disfruta, que se hace con gusto y no pica. Me tomé la primera cerveza el lunes, 48 horas después del ascenso, junto a mi compañero Dani Álvarez y con Serantes, en Casa Juan, en la ‘última cena’ de la plantilla antes de las vacaciones. La última vez que les vi a todos  juntos, a los héroes del ascenso. A esos que nos hicieron tocar el cielo y saborear la gloria. Porque aquel 4 de junio de 2016,  en Miranda de Ebro, ellos nos subieron a todos a Primera División por primera vez en la historia y nunca lo vamos a olvidar, porque todos los años volverá a haber un 4 de junio.

 

 

Gracias Alberto, tú eres el Lega

albertoomartineraso

Fuiste el primer fichaje de la era Asier Garitano. Venías del filial del Almería. Me llamó mi compañero Rafa Góngora para contarme tu llegada y para decirme que te tratara bien: «Chulo, es buena gente, cuídalo«. No se equivocaba. Si algo te define Alber, es que eres sobre todo buena persona. Siempre te he visto con una sonrisa, ni un mal gesto, ni una mala cara. Ni cuando has pasado al ostracismo desde la llegada de Erik Morán el pasado 31 de enero.

Extremeño, de Don Benito. Con pinta de tímido, pero no callado. Te da vergüenza en público, pero en privado cantas a ‘capella’ sin desafinar, igual que con tus pies has dirigido desde el centro del campo la orquesta de Butarque. Alberto eres como tu juego, pasas inadvertido a veces, tapado, invisible, quizás poco vistoso, … pero necesario. Muy necesario. Útil. Estuvo Anquela conmigo en la cabina de Butarque, en un Leganés-Zaragoza, en la temporada del ascenso a Primera y me dijo: «Cómo me gusta Alberto Martín. No se le ve, pero siempre está ahí. Cuando un compañero pierde su posición él aparece, cubre el hueco y corrige el desequilibrio del equipo. Es el jugador que todo entrenador quiere tener«. Contigo al lado, Eraso podía estar tranquilo, lo mismo que Sastre, Timor o Rubén Pérez. Eres el escudero en el que puedes confiar. «Lúcete tú, que yo te cubro«, parece decir tu mirada. albertoisco

Cuando hicimos ‘El Larguero‘ en Butarque antes de recibir al Barça me preguntaron quién quería que estuviese. Y no lo dudé, respondí: «Alberto Martín y dos más, los otros dos dan igual«. ¿Por qué? Porque Alberto, eres el Leganés. Representas los valores del Lega. El jugador humilde que sin hacer ruido y a pesar de la competencia has jugado en Segunda B, en Segunda y en Primera. Sin ser mejor que otros has sido un luchador incansable, un currante. Un tío comprometido, noble y leal. Capitán con Mantovani, el otro Martín que el sábado no se pudo reprimir y quiso que toda tu afición te rindiera homenaje. No había por qué ocultar algo que ya se sabía. Los dos ‘martínes‘ sois el Leganés moderno: la lucha, la entrega y el compromiso. El perfil de jugador que siempre demanda Asier: con hambre, con ganas de crecer y que hagan crecer al grupo. Ese es ALBERTO; con mayúsculas.

Fuiste el primer goleador del Lega en la vuelta al fútbol profesional. Inolvidable tu gol ante el Alavés aquella tarde de agosto. ¡Qué pena que no marcaste el sábado otra vez ante los vitorianos! Y eso que lo intestaste desde fuera del área. Habría sido perfecto para cerrar el círculo, una época, una era, un ciclo, un período. Como el que tú terminas en Butarque.

Siempre me has tratado bien, Alberto. Y solo quería decirte GRACIAS y desearte buena suerte. Porque la buena gente se merece que le vayan bien las cosas y tú lo eres.

‘Play Segunda’ cumple 1 año y 50 programas en la Cadena SER

playsegunda

En ‘Play Segunda’ llevamos cincuenta programas y 1 año, el pasado sábado 5 de marzo hemos celebrado nuestro primer cumpleaños.

Nacimos con la idea de ser el programa de Radio de referencia de la Segunda División. … y no se si lo hemos conseguido, eso casi que deberíais decírnoslo vosotros. Pero si sé de muchas cosas que sí hemos conseguido. Por ejemplo: 

  • Metimos una grabadora en el autobús del Leganés tras ganar al Betis en el Villamarín.
  • Hicimos un concurso de carteles entre los diseñadores del Racing, del Leganés y del Llagoster.a
  • Entrevistamos a Garitano y Muñiz sobre el césped de Butarque antes del derbi del Sur de Madrid.
  • Tenemos hasta una liga virtual de Play Segunda gracias a la colaboración de Futmondo.
  • Hemos conocido mejor y hemos hecho amigos como José Luis Oltra, Juan Antonio Anquela y Miquel Soler.
  • Hemos sorprendido a Nino, Anquela Generelo y Fernando Pacheco.
  • Hemos regalado camisetas de equipos.
  • Y hemos regalado hasta un vídeo juego para jugar a la Segunda.
  • Sólo nos ha faltado juntar a los niños del Cola Cao …. ¡Y como era un reto que nos faltaba lo hicimos en el programa 50!

Pero sobre todo, lo hemos pasado muy bien y nos hemos reído mucho durante nuestro primer año y lo vamos a seguir haciendo.

ESCUCHA EL PROGRAMA 50 DE ‘PLAY SEGUNDA’:

http://play.cadenaser.com/widget/audio/001RD010000004053423/

Así fue mi primer día en Butarque …

butarquepanoramico

En febrero de 1.998 yo tenía 21 años y jugaba a ser periodista en Radio Fortuna. Estudiaba la carrera en la Complutense y los fines de semana hacía prácticas no remuneradas en la Asociación Cultural Radiofónica de La Fortuna. Digo «jugaba«, porque en realidad todavía era una diversión y no un trabajo. Pero en aquella Redacción, inventada por mí y junto a Iván Rubio y Borja Corchado hicimos grandes cosas y conseguimos muchos logros.

butarqueatardecerEn pocos meses conseguimos un teléfono móvil (de aquellos primeros que salieron al mercado y  parecían ladrillos) y con el móvil llegaron las primeras narraciones. Ya ni me acuerdo la de faxes, llamadas y visitas que hicimos a los clubes: Real Madrid, Atlético de Madrid, Rayo, Leganés y Estudiantes. Dicen que la constancia y la insistencia tienen premio y es verdad. En unas semanas cubríamos los partidos del Atlético de Madrid y Rayo en Primera, del Atlético B en Segunda, del Real Madrid B en Segunda B y de Estudiantes en la ACB. Todo un sueño para tres chavales que a falta de recursos rebosaban ilusión. Solo un equipo se nos resistía: nuestro Club Deportivo Leganés.

butarqueblog

Foto tomada el día en que se sorteó la primera eliminatoria de los play off de ascenso  a Segunda en junio de 2014

butarquemediollenoEn aquella época, el gerente del Leganés era Santos de la Parra y la jefa de prensa Luz Monzón (ahora en el Getafe). Fueron innumerables mis discusiones por teléfono con Santos de la Parra para que nos dejara cubrir los partidos del equipo de «nuestra ciudad«, aunque para el gerente ‘pepinero’ Radio Fortuna no era de Leganés y desde el estadio no se escuchaba (eso era verdad, al Rodríguez de Miguel no llegaba la señal), «para mí sois como Radio Las Águilas» me decía. Nunca me rendí y nunca podré agradecerle a Luz todo lo que hizo por nosotros. Para empezar nos dejó ir a los partidos del filial, en Segunda B. En aquel B jugaban Pachón, Antonio López y Nené. Y la primera reportera del filial en Radio Fortuna fue Esther (que ahora es mi mujer).

butarquepalcoPasaron los meses y llegó el cambio de estadio. El Leganés se mudaba a Butarque y Radio Fortuna no iba a estar presente porque Santos seguía empeñado en que no eramos una Radio Local, aunque por nuestras venas corría sangre ‘pepinera’. La semana previa me planté en el Ayuntamiento y gracias a la Concejalía de Deportes conseguí dos invitaciones en lateral para Radio Fortuna. Y el mismo día de partido me llamó Luz para decirme que Radio Fortuna merecía estar en la inauguración y que yo podía ir a Tribuna para informar del partido. Nunca me había sentido tan feliz.

butarquemarcador

Antiguo marcador de Butarque

Fui al Estadio andando desde casa, desde San Nicasio. Y en manga corta, un caluroso 14 de febrero de 1.998 vi el partido inaugural en la Tribuna del nuevo estadio de Butarque, solo. Porque las dos invitaciones del Ayuntamiento las disfrutaron Iván y Esther en el lateral. Y así, al día siguiente Radio Fortuna pudo informar desde dos puntos de vista de cómo fue el primer partido del Leganés en Butarque y el empate a 1 ante el Xérez con gol del fallecido Julián Ronda. Inolvidable.

butarqueyoenlacabinaDesde entonces, mi carrera profesional siempre ha estado ligada al Club Deportivo Leganés. Fueron años maravillosos. Luego llegué a la Cadena SER y durante 4 años pude narrar desde cabina los partidos de la Jornada del Carrusel Deportivo Madrid, incluido el descenso ante el Córdoba. Y hoy, 14 de febrero de 2.016 me siento orgulloso de poder contar en el Carrusel de la Cadena SER el Leganés-Osasuna de una temporada histórica, porque, nunca se sabe y en la vida todo lLega.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los números de 2015 en ‘Periodista de Leganés’

Informe sobre el año 2015 del Blog ‘Periodista de Leganés’

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 47.000 veces en 2015. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 17 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.