LA OTRA CRÓNICA | El Leganés cae en la trampa del Alcorcón 

  • El Alcorcón gana 1-2 en Butarque con el sexto doblete de David Rodríguez 
  • Segunda derrota del Lega en casa que pudo ponerse a un punto de Play Off



Escriba lo que escriba sobre este partido alguno se va a mosquear conmigo. Porque mi corazón de aficionado me pide una cosa y mi cabeza de periodista me impide dejarme llevar por la pasión. Muchos equipos tras jugar con el Alcorcón han dicho que no han podido jugar el partido que querían. Lo dijo Setién, lo dijo Pepe Mel y lo ha reconocido Asier Garitano. Ese es el único mérito que tiene el Alcorcón  de Bordalás esta temporada. A falta de fútbol tiene oficio y experiencia. Llevan los partidos donde les interesa, te rodean, te manejan, te llevan, te atrapan y acabas cayendo en su trampa. Una propuesta tan válida como otras pero por la que no se suelen pagar entradas.

El Alcorcón ha ganado tras 10 jornadas sin hacerlo. Pero síguen sin jugar a nada. El Leganés se ha contagiado tanto del juego físico y rudo de su rival que incluso ha dado más patadas de las que sabe. Se han desquiciado. Aunque las tarjetas, como en tantas otras ocasiones, las ha visto el Alcorcón. Solo con 10, con un 0-2 en contra y tras el segundo penalti consecutivo parado por Serantes el Leganés ha sido el equipo reconocible de Butarque. Pero la efervescencia y el ímpetu de Diamanka soltando la pierna a destiempo, dos veces en un minuto, ha perjudicado demasiado. Es curioso, el mismo protagonista que se equivocó en la derrota ante el Girona.

Lo de Bordalás merece un capítulo aparte, le han expulsado al final de la primera parte por protestar como un poseso una mano involuntaria de un jugador suyo. Se ha vuelto loco. Si a Bordalás no le sujeta el fisío, Nacho Pestaña, la integridad física del colegiado Munuera Montero habría peligrado. El colegiado ha sido malo a más no poder. Para los dos. Porque a José Luis Vegar, segundo de Bordalás, le ha expulsado por pisar fuera del área técnica. A media noche, el colegiado andaluz aún estaba reunido en Butarque con Adolfo, el delegado del Alcorcón, transcribiendo lo que le ha dicho Bordalás en la expulsión. De lo que ponga va a depender la sanción. Aunque el alicantino, bien aconsejado, ha pedido perdón nada mas comenzar su rueda de prensa.

Es una pena, porque por culpa de una lamentable y ya habitual propuesta de juego y de un mal arbitro, la fiesta del fútbol del Sur de Madrid se ha enturbiado y creo que ha nacido una rivalidad entre dos equipos que antes no existía. Espero que todo vuelva a ser como antes.

Anuncio publicitario

David Rodríguez suma su tercer doblete con el Alcorcón

  • Se le resiste el ‘hat trick’, ha marcado dos a Albacete, Osasuna y Llagostera
  • El Alcorcón apostó fuerte porque es el delantero que no tenían desde Riera

IMG_0910.PNG

En las distancias cortas David Rodríguez aparenta ser un tipo tímido y callado, pero su timidez desaparece en el campo cuando encara a los porteros rivales. El delantero de Talavera se transforma en un «Killer» sin compasión cada vez que se enfunda la camiseta amarilla. Es humilde y no le gusta presumir, por eso cuando marca no le gusta llevarse el mérito y siempre aclara que él solo finaliza el trabajo de todo el equipo.

Ya lleva tres dobletes con el Alcorcón. El primero lo consiguió en la primera jornada, en Albacete. Pero desde entonces su luz de apagó. Estuvo 7 partidos sin marcar. Lo que le llevó a ser suplente ante el Leganés y el Recreativo. Volvió a la titularidad ante Osasuna y no perdonó, sumando su segundo doblete de la temporada. No se si reflexionó, si recuperó el hambre, si fue un toque de atención a tiempo, … Pero desde que probó el banquillo David Rodríguez resucitó y recuperó el olfato. Ha marcado en 3 de los últimos 5 partidos y en los 2 últimos. Consiguió el empate ante el Alavés y completó su tercer doblete ante la Llagostera.

Se le resiste el «hat trick», pero no le preocupa, mientras sus goles «sirvan para sumar puntos«. Y hasta ahora, sus goles han servido para que el Alcorcón sume 10 de los 16 puntos que lleva.

Ya ha besado su anillo de la mano derecha en 7 ocasiones, porque David dedica así los goles a su novia. Como Raúl González, su ídolo. Un detalle romántico de un jugador que nació el 14 de febrero. Como Raúl, se crió en el Atlético de Madrid, por eso es colchonero y se considera «raulista». Como Raúl, lleva el 7 en el Alcorcón, una casualidad, porque a él le gusta llevar el 18, pero aquí ya lo llevaba Antonio Martínez. Y ahora el 7 es su número, el de su dorsal, el de sus goles, el de los partidos que pasó sin marcar desde su primer doblete.

David Rodríguez es lo que el Alcorcón no tuvo la temporada pasada. El delantero goleador que no tenía Santo Domingo desde la marcha de Oriol Riera. Los alfareros apostaron muy fuerte por él, por eso rescindió con el Brighton de la Championship inglesa para devolver con goles la confianza. Ha marcado con la derecha, con la izquierda y de cabeza, desde fuera del área, desde dentro y desde el área pequeña, a bocajarro, según viene, en carrera … Se podría decir que marca de todos los colores, pero es mentira, porque David Rodríguez, esta temporada, solo los marca de un color: el amarillo.

LA OTRA CRÓNICA | El fútbol es fácil si sabes cómo hacerlo

  • El Alcorcón ha sumado ante Osasuna su segunda victoria consecutiva en casa
  • David Rodríguez suma su segundo doblete en Liga, el otro fue en Albacete

IMG_0601.JPG

Es verdad que Osasuna venía sin siete jugadores, es verdad que han puesto ocho canteranos sobre el campo, pero también es verdad que por fin Bordalás ha puesto en el Alcorcón un once de verdad. Y ha ganado. 2-0, con doblete de David Rodríguez, que no marcaba desde que en la primera jornada ya le hizo otros dos al Albacete.

Hoy había un once lógico y coherente. Jugaban los centrales que la afición quería (Héctor Verdés y Fran Cruz), hoy estaba Iribas en el lateral derecho y el «veterano» Nagore en el banquillo. Había dos extremos de verdad (Guichón y Óscar Plano) y no dos laterales disfrazados de extremos. Había un medio destructor (Fausto) y un centrocampista creador (Antonio Martínez). Y encima, dos delanteros (Máyor y David Rodríguez). El once en casa que todos veían desde hace tiempo, menos uno en Santo Domingo.

El fútbol es fácil si sabes cómo hacerlo, sin extravagancias, sin experimentos. Cada uno en su lugar y haciendo lo que sabe. Ha bastado una llegada de un extremo profesional, Facundo Guichón, para que le pusiera al «Killer», David Rodríguez, el primer gol en menos de dos minutos. Tremenda primera parte del uruguayo, por cierto. Tanto de fútbol, como de físico. Y magnífico golazo de David Rodríguez en la espectacular volea del segundo tanto. Para guardarlo en vídeo.

Luego, en la segunda parte ha venido la pelea, las expulsiones de Javi Flaño y De las Cuevas, el poco fútbol, pero todo venía porque en menos de veinte minutos el Alcorcón ha resuelto el partido. Ha sumado su segunda victoria en casa y ha sido el que todos esperábamos que fuera. Porque plantilla tiene. Entrenador también. Y yo sólo echo de menos a alguno más de esos 3.000 socios y de los 2.736 aficionados que había en el campo.

LA OTRA CRÓNICA | El Leganés es el único equipo que no ha merecido perder en Alcorcón

  • El Alcorcón ha sumado su primera victoria en casa de la temporada 
  • Héctor Verdés marcó el gol de la victoria cojo, había pedido el cambio 
El Leganés es el único equipo que no ha merecido perder en Alcorcón
Llego a casa aún con el subidón de adrenalina. Ni he cenado, sólo tengo una cerveza en la mano. El Leganés ha perdido en Alcorcón, 1-0 con gol del cojo Héctor Verdés. Me duele, no voy a mentir, aunque el dolor se mitiga porque ha sido contra el Alcorcón, mi otro equipo, el profesional. Pero hay que ser sinceros, de los tres equipos que han pasado por Santo Domingo el Leganés es el único que no ha merecido perder. Girona y Valladolid ganaron con mucho menos. Y lo más justo habría sido un empate. Pero a veces los partidos se deciden por detalles o por casualidades y así fue.
 
Bordalás revolucionó su once respecto al de Las Palmas. Falcón ha pagado los cuatro goles en Canarias con su suplencia. Un detalle que ha decidido el partido. Porque su sustituto, Javi Jiménez, ha hecho la mejor parada del derby tras un saque de falta de Álvaro García que ha cabeceado Postigo. Fran Cruz ha debutado y Borja Lázaro aún debe estar soñando con él. No le ha dejado ganar ninguna. Otro detalle que ha hecho añicos el planteamíento de Garitano, que ha salido con un 4-3-3 muy valiente y con Alberto Martín entre los centrales cuando atacaba el Alcorcón. Y con la idea de que Borja, a lo Kiko Narváez, bajara y aguantara los balones hasta la llegada de Álvaro García y Carlos Álvarez por banda.
 
Y el último detalle ha sido el decisivo. Héctor Verdés se ha resentido de su lesión en Las Palmas y ha pedido el cambio. Pero a la vez se ha lesionado Fausto. Bordalás ha tenido que decidir, un dilema, porque sólo le quedaba un cambio. Héctor ha dicho que aguantaba. Minutos después tras un córner, Óscar Plano la ha puesto al segundo palo y el cojo Héctor Verdés ha marcado el gol de la victoria. El destino.
 
Se que no lo entenderéis, pero me he ido cabreado y a la vez contentó. El Alcorcón necesitaba esa victoria y aunque el Leganés también, jugaba fuera de casa. En Butarque me habría jodido más. Lo más justo habría sido un empate porque el equipo de Segunda B no sólo le ha plantado cara a los que tenían más experiencia, sino que les ha podido ganar. Por eso me he ido sonriendo de Santo Domingo. Porque narró un Alcorcón que tiene un equipazo que puede subir a Primera. Y sobre todo me he ido orgulloso de ser pepinero, porque en Alcorcón alguien me dijo en julio que mi Leganés lo iba a pasar mal manteniendo el bloque de Segunda B y hoy los aficionados han merecido ganar a los profesionales.

LA OTRA CRÓNICA | Cada uno lleva un entrenador dentro II

  • El Alcorcón sumó su segunda derrota consecutiva en Santo Domingo ante el Valladolid
  • Bordalás dijo que habrá cambios para solucionar la fragilidad defensiva de los amarillos

 

Pepe Bordalás, entrenador del Alcorcón

Es un tópico, pero es verdad. Cada aficionado y cada periodista llevamos un entrenador dentro. Y cada uno pondría unos jugadores distintos, cada uno tiene sus favoritos y sus preferidos. Y cada uno tiene sus argumentos para debatir, es parte del fútbol. Pero al final, juegan los que quiere el entrenador y nosotros nos limitamos a dar nuestras opiniones en nuestro Medio o en el bar. Pero estoy seguro, que si fuéramos entrenadores habríamos jugado con otros onces los partidos del Leganés en Lugo y del Alcorcón ante el Valladolid. La pregunta, para la que nunca tendremos respuesta, es si habríamos obtenido mejor o peor resultado que ellos.

Contra el Vallaldolid al Alcorcón le faltó lo que tuvo el Leganés: la seguridad atrás. Bordalás está muy enfadado porque reciben muchos goles (7), les han marcado en todos los partidos oficiales (5). Ayer señaló a Charlie como culpable en el gol de Roger para el Valladolid y le cambió al descanso. Y en sala de prensa habló de fragilidad defensiva y de hacer cambios en una línea que no está funcionando. Pero es que tampoco función a la creación, Bordalás se ha empecinado en jugar con dos mediocentros defensivos: Rubén Sanz y Escassi y con ellos este Alcorcón no juega a nada. Cuando sacó a David González volvió el sentido y la dirección. El canario jugó junto a Escassi y el capitán Rubén Sanz retrasó su posición a la de central con Verdés. David le puso la calma, el rumbo, la posesión y la búsqueda de espacios que necesitaban. Y el fútbol volvió a Santo Domingo, las ocasiones llegaron (aunque no entraron) y la grada se lo agradeció con merecidos aplausos.

 
Atrás habrá cambios para el fin de semana, me da que veremos a Fran Cruz o Chema junto a Héctor Verdés. Y no descartaría que cambiara también los laterales, que Bellvís jugara de lateral zurdo por Ángel y no de extremo. Y que Nagore deje su puesto a Iribas. Además, es extraño que haga experimentos con Bellvís y Óscar Plano en las bandas y deje en el banquillo al único extremo que tiene que es Álvaro Rey, lo que me lleva a pensar que no le convence. Falcón, Héctor Verdés, Rubén Sanz, Óscar Plano, Bobley Anderson y David Rodríguez son intocables en el once, pero las otras cuatro posiciones aún no están definidas ni los que han jugado en ellas han rendido como se esperaba. Habrá cambios para el siguiente partido. Lo malo, que visita Las Palmas, el campo del líder. Lo bueno, que el Alcorcón ha ganado sus dos partidos fuera (Albacete y Mirandés).

LA OTRA CRÓNICA | "El Alcorcón está cojo, como yo"

  • El Alcorcón perdió su primer partido en Santo Domingo tras cometer dos errores defensivos
  • Al equipo le faltan extremos que abran el campo y le den profundidad en las bandas

 

Despeje de Falcón tras una falta de Álex Granell que tocó en la barrera (Foto: www.adalcorcon.com / Sergio Reyes)

 
El Alcorcón está tan cojo como yo. Yo del pie derecho, por una fascitis plantar que me obligó a ir con muletas a Santo Domingo. Mientras que el Alcorcón está cojo en las bandas. Anoche, en la derrota ante el Girona faltó abrir el campo, buscar profundidad por los laterales. Algo que con el veterano Fernando Sales y con el empuje de Juli tenía en las últimas dos temporadas y ahora le falta. Tienen hasta mañana lunes a las 00:00 para solucionarlo, pero está difícil, porque ahora mismo no quedan muchos extremos en el mercado.
 
Alcorcón 1 - Girona 2. Jornada 2 de segunda División
Llegué como siempre con tiempo, esperando que se llenara un campo de estreno que al final no llegó ni a media entrada. Era a las nueve de la noche y aún en agosto. Estuve tres horas sentado, sufriendo, más por lo que vi en el campo que por mi pie, la verdad. Y es que fue la primera parte más aburrida que yo recuerdo en las últimas temporadas. Y mira que hemos vivido encuentros aburridos en Santo Domingo. Solo salvo a Óscar Plano en la primera mitad, por sus ganas. Y que el Alcorcón no sufrió porque los de Bordalás tuvieron la pelota.
 
El panorama cambió nada más empezar la segunda parte. A los dos minutos Máyor empalmó una volea desde veinticinco metros y batió a Isaac Becerra que no pudo parar el misil. Pero al Girona solo le hicieron falta diez minutos para dar la vuelta al partido. Primero con una buena jugada de Sandaza que dejó en evidencia las carencias defensivas de Nagore, sentó al lateral amarillo y la colocó lejos del alcance de Falcón. Empate. Y a los seis minutos, remontada. Pase atrás de Escassi, para … Mata. Si, para el delantero gerundense, que no desaprovechó el regalo y en el mano a mano superó a Falcón que llegó a tocar con su pie derecho, pero no lo suficiente.
 
áyor y Óscar Plano pelean contra la defensa del Girona en un córner (Foto: www.adalcorcon.com / Sergio Reyes)
Quedaba media hora, pero el partido estaba acabado. Bordalás sentó a Rubén y a Escassi y a lo mejor hasta se arrepintió de haber salido con dos medios defensivos. Salieron David González y Álvaro Rey y Máyor se colocó arriba con David Rodríguez, que remató fuera su mejor oportunidad. Pero ya se jugó poco, se jugó a lo que quisieron los catalanes. Mucha falta, mucho juego parado, mucha perdida de tiempo y cambio en el descuento de un Pablo Machín que se desgañitó pidiendo la expulsión de Héctor Verdés y al que vio en la calle fue Juanlu Hens que se ganó dos amarillas en dos minutos con solo siete minutos en el campo (una por protestar y la otra por derribo a Nagore).
 
Visualmente fue un mal partido, si me lo quieren poner otra vez en vídeo creo que encontraré algo mejor que hacer. En la sala de prensa Pepe Bordalás casi rezó para que le traigan un hombre de banda y fue muy tajante en su respuesta cuando le pregunté si le haría ficha a Víctor Ibáñez si no venía otro guardameta: «Otro portero va a llegar. Va a llegar otro portero seguro«. No culpo a Falcón de la derrota, sino a dos errores defensivos que no se pueden repetir, pero como dijo el técnico alicantino: «Me preocupa haber recibido cuatro goles en dos partidos. Si te marcan dos goles lo normal es que pierdas«.
 
(Foto: www.adalcorcon.com / Sergio Reyes)