El CD Leganés prefiere vender a Guerrero antes que una cesión

Miguel Ángel Guerrero acaba contrato el 30 de junio de 2018 y el CD Leganés no va a ejercer el año opcional de contrato que se contempló a su llegada a Butarque en junio de 2016. Por eso, el Leganés busca un comprador para ‘Guerre’ en lugar de una cesión y que luego se marche gratis a final de temporada. Esta preferencia puede ser un problema, porque en Segunda no se suelen pagar traspasos y se buscan fichajes a coste cero.

A pesar de su falta de gol como nueve, el incansable trabajo del delantero no ha pasado inadvertido ni para muchos equipos de Segunda ni para varios clubes extranjeros, que ya han preguntado por la situación del jugador.

Hay al menos un equipo de Dubai y otro de Francia interesados en el traspaso de Guerrero. Las dos opciones son de Primera División. Y me cuentan que en Dubai hay ofertas económicas muy interesantes para el delantero del CD Leganés.

Las nuevas incorporaciones del Leganés van a estar supeditadas a las salidas. La primera ficha libre (probablemente la de Erik Morán, como cuenta Javi Martín en el Diario As) va a ser para inscribir a Jon Ander Serantes y después, si se va un delantero llegará un nueve, si sale un extremo se fichará un jugador de banda … pero, en principio, solo habrá llegadas si hay que buscar recambio a los jugadores que se marchen. Y me contesta que, a la espera, el Lega aún no se ha movido mucho en el mercado. Sí siguen, preguntan y tienen referencias de varios jugadores, pero sin ofertas formales a la espera de ver qué pueden colocar primero.

Anuncio publicitario

El CD Leganés tiene en su agenda a Christian Santos si sale un delantero

santosalaves2.jpg

El delantero Christian Santos es uno de los nombres que baraja la dirección deportiva del CD Leganés para ocupar la plaza que dejen libre Guerrero o Koné si salen en este mes de enero. El venezolano va a salir del Alavés casi seguro porque no está teniendo continuidad. El jugador quiere marcharse y  los vitorianos no ven con malos ojos su salida ante la previsible llegada del delantero del Celta John Guidetti.

No solo el Leganés ha preguntado por Christian Santos, también Getafe, Levante y el Estrasburgo de la Liga Francesa se han interesado por su situación.

En la Liga pasada, con Deyverson, no tuvo continuidad. Este año estaba relevado al ostracismo tras haber rechazado ofertas para salir al extranjero en verano. Con De Biassi jugó cuatro partidos y marcó 3 goles (2 en Liga y 1 en Copa), luego le expulsaron ante el Eibar y con la llegada de Abelardo ha vuelto a desaparecer por lo que el Alavés está dispuesto a dejarle a marchar aunque tiene contrato hasta 2019.

Santos es justo el perfil de delantero que no tiene el Leganés. Amrabat y Beauveu no son ‘nueves’ puros, pero explotan su velocidad y potencia para abrir huecos, mientras que el venezolano es un jugador capaz de ganar el balón por alto, de jugar de espaldas y finalizar en el área. Puede hacer el trabajo de Guerrero aportando más gol.

EL CD Leganés tiene la intención de dar tres o cuatro bajas en enero

guerrero

La intención del CD Leganés es dar tres o cuatro bajas en enero. Una es obligatoria, porque Jon Ander Serantes cedió su ficha para que pudieran inscribir a Amrabat antes del cierre del mercado. Y el portero tiene la promesa de ser inscrito a principios de enero.

¿Quién puede salir del Leganés durante este mercado?

MIGUEL ÁNGEL GUERRERO. El delantero no juega desde la llegada de Amrabat. Y el 9 titular es Beauvue. Tiene contrato hasta el 30 de junio de 2018 con opción a un año más. Sus agentes ya han hablado con el club y hay equipos en España y un equipo griego que están interesados en el de Borox, así que el Leganés puede buscarle una cesión o hasta intentar sacar algo de dinero antes de que se marche gratis en junio.

KONÉ. Prácticamente no ha jugado. El delantero costa marfíleño es propiedad del Leganés y tiene contrato hasta 2021. Muchos equipos de Segunda están interesados en su cesión y al Leganés le interesa que juegue y tenga minutos. Ahora mismo, el equipo más interesado en su cesión es el Zaragoza, pero los problemas económicos que tienen los maños hacen complicada la operación.

kone2

JOSÉ NARANJO. Muchos le ponen en la rampa de salida en enero. Está cedido por el Genk. Su marcha es complicada por varios motivos. El primero es que él no solo no quiere irse, sino que su objetivo es que el Leganés haga efectiva su opción de compra el 30 de junio, tal y como nos contó hace unas semanas en SER Deportivos. Ahora mismo está teniendo minutos. Y además, ya jugó con el Genk en las primeras jornadas de Liga y el reglamento no permite jugar en tres equipos en la misma temporada. Así que su única salida es volver al Genk. Y él no quiere.

ERIK MORÁN. Es propiedad del Leganés hasta 2018, acaba contrato y no está teniendo mucha presencia. Como ha contado nuestro compañero del Diario As Javi Martín el AEK de Atenas de Manolo Jiménez está interesado en su cesión. Pertenece a la misma agencia de representación que Asier Garitano. Yo veo difícil su salida.

Si salen tres o cuatro, inscribirán a Serantes y habrá que rellenar los huecos que quedan. Así que hay trabajo en Butarque estas Navidades.

El viejo oficio del periodismo deportivo

pluma y papel.jpg

Tengo un amigo que hace unos días me preguntó en qué hemos convertido el periodismo deportivo. Respondí a lo gallego, con otra pregunta, pero ¿tú qué ves, qué lees o qué escuchas? Su respuesta me hizo entender su pregunta. ¿La culpa es la información que ofrecen los medios que él consume o el problema es el público que demanda y consume esa información que esos medios ofrecen?

Intenté explicarle que no todos los periodistas deportivos nos dedicamos a alimentar el show televisivo y nocturno del «Salsa rosa del deporte«. Que aún se pueden dar noticias sin amarillear el contenido. Que es posible hacer una tertulia sin ruido, sin estridencias, sin gritos y sin insultos. Que no por encararse llevas más razón o tus fuentes son más válidas.

Para mí eso no es periodismo. Llámalo espectáculo. Show. O como quieras, pero no periodismo. Para eso no hace falta siquiera ser periodista. Y no me refiero a la formación académica, sino a aprender el oficio de reportero. Ese en el que te titulas echando horas en la puerta de un estadio, haciendo guardias interminables. Viendo y observando horas y horas de entrenamientos. Hablando incansablemente al teléfono hasta que te duele la oreja y el brazo. Buscando fuentes. Cuidando confidentes. Confiando en el hoy me dices, te debo una y tú y yo nunca hemos hablado. Trabajando día a día, sabiendo cuando empiezas y no cuándo terminas. Haciendo ‘periodismo’ de verdad. Del que se aprende trabajando a diario durante años. Sin folklores innecesarios. Sin pintar de amarillo los berridos. Y sin necesidad de llegar casi a las manos.

Afortunadamente para nuestra profesión aún quedan románticos que buscan noticias y no se dedican al periodismo de rotonda. Aún hay periodistas que son capaces de pensar  y hacer preguntas propias en las ruedas de prensa. Afortunadamente, y a pesar de todo, siguen existiendo ‘currantes’ con oficio y jóvenes recién salidos de la facultad que desean aprender el oficio sin buscar rápidamente la fama. Porque la noticia siempre debe estar en el deporte y no en el personaje que la cuenta.