
En febrero de 1.998 yo tenía 21 años y jugaba a ser periodista en Radio Fortuna. Estudiaba la carrera en la Complutense y los fines de semana hacía prácticas no remuneradas en la Asociación Cultural Radiofónica de La Fortuna. Digo «jugaba«, porque en realidad todavía era una diversión y no un trabajo. Pero en aquella Redacción, inventada por mí y junto a Iván Rubio y Borja Corchado hicimos grandes cosas y conseguimos muchos logros.
En pocos meses conseguimos un teléfono móvil (de aquellos primeros que salieron al mercado y parecían ladrillos) y con el móvil llegaron las primeras narraciones. Ya ni me acuerdo la de faxes, llamadas y visitas que hicimos a los clubes: Real Madrid, Atlético de Madrid, Rayo, Leganés y Estudiantes. Dicen que la constancia y la insistencia tienen premio y es verdad. En unas semanas cubríamos los partidos del Atlético de Madrid y Rayo en Primera, del Atlético B en Segunda, del Real Madrid B en Segunda B y de Estudiantes en la ACB. Todo un sueño para tres chavales que a falta de recursos rebosaban ilusión. Solo un equipo se nos resistía: nuestro Club Deportivo Leganés.

Foto tomada el día en que se sorteó la primera eliminatoria de los play off de ascenso a Segunda en junio de 2014
En aquella época, el gerente del Leganés era Santos de la Parra y la jefa de prensa Luz Monzón (ahora en el Getafe). Fueron innumerables mis discusiones por teléfono con Santos de la Parra para que nos dejara cubrir los partidos del equipo de «nuestra ciudad«, aunque para el gerente ‘pepinero’ Radio Fortuna no era de Leganés y desde el estadio no se escuchaba (eso era verdad, al Rodríguez de Miguel no llegaba la señal), «para mí sois como Radio Las Águilas» me decía. Nunca me rendí y nunca podré agradecerle a Luz todo lo que hizo por nosotros. Para empezar nos dejó ir a los partidos del filial, en Segunda B. En aquel B jugaban Pachón, Antonio López y Nené. Y la primera reportera del filial en Radio Fortuna fue Esther (que ahora es mi mujer).
Pasaron los meses y llegó el cambio de estadio. El Leganés se mudaba a Butarque y Radio Fortuna no iba a estar presente porque Santos seguía empeñado en que no eramos una Radio Local, aunque por nuestras venas corría sangre ‘pepinera’. La semana previa me planté en el Ayuntamiento y gracias a la Concejalía de Deportes conseguí dos invitaciones en lateral para Radio Fortuna. Y el mismo día de partido me llamó Luz para decirme que Radio Fortuna merecía estar en la inauguración y que yo podía ir a Tribuna para informar del partido. Nunca me había sentido tan feliz.

Antiguo marcador de Butarque
Fui al Estadio andando desde casa, desde San Nicasio. Y en manga corta, un caluroso 14 de febrero de 1.998 vi el partido inaugural en la Tribuna del nuevo estadio de Butarque, solo. Porque las dos invitaciones del Ayuntamiento las disfrutaron Iván y Esther en el lateral. Y así, al día siguiente Radio Fortuna pudo informar desde dos puntos de vista de cómo fue el primer partido del Leganés en Butarque y el empate a 1 ante el Xérez con gol del fallecido Julián Ronda. Inolvidable.
Desde entonces, mi carrera profesional siempre ha estado ligada al Club Deportivo Leganés. Fueron años maravillosos. Luego llegué a la Cadena SER y durante 4 años pude narrar desde cabina los partidos de la Jornada del Carrusel Deportivo Madrid, incluido el descenso ante el Córdoba. Y hoy, 14 de febrero de 2.016 me siento orgulloso de poder contar en el Carrusel de la Cadena SER el Leganés-Osasuna de una temporada histórica, porque, nunca se sabe y en la vida todo lLega.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.