El Ayuntamiento culpa al Leganés del mal estado del césped de «El Carrascal»

  • El Concejal de Deportes me ha llamado para puntualizar mis opiniones.
  • Aporto nuevas fotos del estado de «El Carrascal» y el «Manuel Cadenas».

IMG_0560.JPG

Mi reportaje fotográfico sobre las instalaciones de «El Carrascal» no han sentado bien en el Ayuntamiento de Leganés. No esperaba otra cosa. Lo que no esperaba es que me llamara al móvil el Concejal de Deportes, Alejandro Martín, para poner excusas y dar explicaciones.

La pena es que el Concejal se ha quedado sólo con mi denuncia sobre el césped y creo que no ha leído que mi texto no sólo hablaba de la hierba que usa el Lega y que mantiene el propio Club, esa fue mi excusa. Mi texto denunciaba el mal estado de unas instalaciones que usamos todos los ciudadanos de Leganés y que siguen en mal estado, a pesar de haber anunciado y aprobado el presupuesto para su remodelación hace nueve meses.

Antes de cóntar su llamada hay que explicar el por qué de las declaraciones de Asier Garitano. Para recibir al Tenerife, el entrenador del Leganés decidió entrenar dos semanas seguidas en «El Carracal» para salvaguardar y no dañar más todavía el césped de Butarque. Lo que ha hecho que la hierba del polideportivo haya ido a peor. Por eso Garitano habló de la baja calidad en la semana previa de entrenamientos. Su intención no era ni criticar al Leganés ni tampoco al Ayuntamiento. El objetivo era felicitar a sus jugadores, que en tan malas condiciones ganaron un partido complicado. Pero sus palabras despertaron mi curiosidad.

Hoy el Concejal ha visitado el entrenamiento del Lega en «El Carrascal». Yo también he estado, pero no hemos coincidido. Luego, Alejandro Martín, me ha llamado a mi teléfono. Quería aclarar que en el acuerdo de cesión de las instalaciones el Leganés se comprometió a correr con los gastos de las mejoras y del mantenimiento del césped. Algo que no oculté, pues dije que el Lega se gastó 15.000 euros en adaptarlo y colocar un nuevo sistema de riego además de encargarse de las labores de mantenimiento.

Fue una buena solución para el Lega, que no podía seguir entrenando en el anexo de Butarque porque es de hierba artificial y provoca lesiones y no podía costear los entrenamientos en la Ciudad Deportiva de Las Rozas, porque la RFEF les cobraba 500 euros semanales. Es un acuerdo bueno para ambas partes, no lo niego, pero no es un favor, porque el equipo y no el Ayuntamiento está corriendo con los gastos.

IMG_0553.JPG

Para el Concejal el césped está perfecto y así lo ha comprobado él mismo esta mañana. Me ha ofrecido sus fotos porque las mías son a escasos centímetros. Aunque luego ha reconocido que el campo antes se usaba para el lanzamiento de peso y jabalina y que para eso no hace falta que sea llano. Y asegura que cuando al Leganés se le ofreció el uso de las instalaciones se le avisó del mal estado de la hierba, pero ¿no estaba perfecta al comienzo de este párrafo?

Para el Concejal si la hierba no está en condiciones es por el mal cuidado del jardinero del Lega. Pero el Leganés lleva usando el campo menos de dos meses, por lo que no creo que sus entrenamientos en este corto espacio de tiempo hayan provocado la irregularidad del terreno. Este césped ya estaba así antes, cuando jugaban sobre él al rugby muchos niños de la ciudad, mucho antes de la cesión al Club de Fútbol.

Además, el Convenio del Leganés con el Consistorio señala también que el mantenimiento diario del estadio correrá a cargo del club, aunque el Ayuntamiento intentará que los gastos de una posible futura replantación del césped se incluyan en el Plan PRISMA de la Comunidad de Madrid. Un detalle por parte del Ayuntamiento, para un Estadio que, recordemos, es Municipal. Además, prometieron aprobar en el pleno del 31 de agosto una ayuda de 1 millón de euros (y no de 368.000) para construir un nuevo campo de entrenamiento. Esa aportación aún no se ha llevado a pleno.

Como está quedando un poco largo, término con más imágenes que amplían mi denuncia contra las «Instalaciones Polideportivas Municipales». Porque antes de ir al entrenamiento del Leganés me he pasado por el Pabellón Manuel Cadenas, donde los empleados me han comentado que los cuartos de baño están muy deteriorados y que hay tantas goteras en el tejado que cuando llueve la pista se inunda y podrían practicar natación sobre ella. Por fuera parece una nave abandonada y dejada a su suerte.

Y he fotografiado también otras zonas deportivas de «El Carrascal», que más allá de la propia pista de Atletismo entiendo que no las mantiene con su dinero el Leganés, sino el Ayuntamiento dueño de las instalaciones. Entre otras cosas, destacar que casi no se pueden leer las normas de uso, postes sin canastas, redes rotas, … Y un Pabellón Europa resquebrajado y sucio que este fin de semana acoge la final de la Supercopa de España de Baloncesto Femenino entre el Rivas Ecópolis y el Perfumerías Avenida. Supongo que las cámaras de televisión ya se encargarán de tapar todos estos defectos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA: Antes de terminar la llamada avisé al Concejal de Deportes de Leganés, Alejandro Martín y a su encargado de Prensa que si querían que diera su versión tendría que citar que son ellos los que me han llamado. Por mi parte el tema queda finalizado. Ojalá algún día pueda escribir sobre lo bien que han quedado las reformadas Instalaciones Deportivas de Leganés.

Anuncio publicitario

Cuatro jugadores del Leganés coincidieron en la cantera del Sporting

  • Sergio Prendes, Borja Lázaro, Dani Barrio y Carlos Álvarez jugaron en el B
  • Sólo «el Guaje», Carlos Álvarez, llegó a jugar en el primer equipo del Sporting

IMG_0555.JPG

Cuatro jugadores del Leganés tienen pasado en Mareo, en la cantera del Sporting de Gijón. Los cuatro coincidieron además en el filial durante la temporada 2008/09, tras el ascenso a Segunda División B y bajo las órdenes de Abelardo. Y esta temporada, el destino les ha unido tras un nuevo ascenso, esta vez el del Club Deportivo Leganés. El sábado se reencontrarán con Lora y Nacho Cases, con los que jugaron en aquel filial.

Sergio Prendes nació en Gijón, estuvo 14 años en Mareo, jugó tres temporadas en el B (2005-09) en Tercera y Segunda B y consiguió el ascenso en la 2007/08. Aunque esa temporada estuvo lesionado de una rodilla durante varios meses.

El único que no es asturiano es Borja Lázaro que es de Carabanchel, pero estuvo en el filial del Sporting de 2008 a 2010, llegó tras el ascenso, jugó 42 partidos en Segunda B y marcó 7 goles.

Dani Barrio nació en Gijón, como Prendes fue sportinguista durante 14 años y del 2005 al 2009 jugó 7 partidos defendiendo la portería del Sporting B y consiguió el ascenso. Barrio también jugó en el Oviedo antes de fichar por el Leganés.

También estuvo en las dos categorías, ascenso incluido, Carlos Álvarez, que nació en Oviedo, pero jugó en Gijón de 2006 a 2010.

Los cuatro tienen pasado en el Sporting, pero el domingo, este cuarteto sólo piensa en una cosa: la victoria del Leganés. Aquí os dejo su pronóstico: